¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?
Minería ilegal depreda el ambiente en Madre de Dios. Fuente de foto: IPE
Fuente: Diario Gestión
El presidente regional puneño, Mauricio Rodríguez , estima que la
tercera parte de la producción minera no ingresa a las arcas de ediles
por esta ilícita actividad. Esa situación -dijo- obstaculiza la
ejecución de obras en favor de los productores del sector agrario.
Puno pierde anualmente S/.300 millones por la evasión de impuestos a
causa de la actividad de la minería ilegal, afirmó el presidente
regional, Mauricio Rodríguez.
" La tercera parte de la producción minera en Puno deja de ingresar a
las arcas de las municipalidades, a causa de este tipo de minería
ilegal, obstaculizando la ejecución de obras en favor de los productores
del sector agrario" , dijo a la agencia Andina.
Por ello, apoyó la decisión del Gobierno central de poner orden de
una vez a la actividad minera y continuar con las acciones de
interdicción para frenar esta actividad que "explota a los pequeños
mineros".
"Hay que solucionar de una vez este problema y todos nos tenemos
que poner bajo el paraguas de la ley. No puede haber más desorden en
este país" , subrayó Rodríguez.
Advirtió que se pudo comprobar que un importante número de mineros
ilegales se infiltran entre los mineros artesanales, quienes se
introducen en los socavones y trabajan todo el día para poder subsistir.
"Pero los que utilizan grandes maquinarias no son mineros
artesanales, pasan de mediana a gran minería y generan un gran desastre
ecológico" , manifestó.
Sostuvo que la región Puno viene trabajando el tema de la
formalización más que en cualquier lugar del Perú e instó a los mineros
informales a acogerse a este proceso de empadronamiento.