¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?
Iván Budinich Castro
Primero lo primero y es momento para el autobombo colectivo.
Aprovecho la ocasión para felicitar a nuestro director Frank y con él a todo el equipo de C&H por el reciente galardón alcanzado como blog político del año en la prestigiosa premiación VICTORY AWARDS gracias al voto popular. Es un logro alcanzado en base al tesón, el esfuerzo y al apoyo nuestros lectores e integrantes de la comunidad C&H. A todos, gracias totales.
A los rojimios les debe arder que su monopolio en redes sociales da señales de desmoronarse hace tiempo. Ya no será como en 2011 cuando la hegemonía de sus grupos y páginas en el ciberespacio era incontrastable, así que es doble ocasión para celebrar.
Vayamos ahora a los temas del día.
A la fecha no entiendo porque no se ven rodar cabezas de los funcionarios del gobierno encargados (si es que los hubo) de gestionar el consenso ciudadano en torno a Tía María. Se trata de una operación de gran magnitud que justo ahora necesitamos que se lleve a la práctica para mejorar el ingreso de divisas. El Estado tenía que estar presente con algo más que con su garrote simbólico. Si hubo algún responsable es obvio que fracaso y debe dar un paso al costado.
Lo mismo para la Southern que debería involucrarse más en limpiar su historial en el trato con las comunidades. Nada de esto pasaría de todos modos si de una vez se cambia el anticuado régimen de propiedad de la tierra en que nos hallamos entrampados.
Acaban de reventar un pequeño explosivo en la calle Tarata de Miraflores. La policía sospecha de alguna extorsión, en días pasados asesinaron al director de un colegio en San Juan de Lurigancho en un crimen relacionado cuando no, al cubro de cupos. Mientras el gobierno sigue instalado en la cómoda fabula acerca de que la delincuencia va asociada al crecimiento económico. Eso desde luego es verdad sui estuviéramos en el lejano oeste en el siglo XIX y principios del XX, pero se supone que aspiramos a ser un Estado civilizado, la administración estatal no puede quedarse dormida. A este paso muy pronto los empresarios tendrán que armar sus ejércitos privados para proteger sus vidas e intereses. Estamos ante una peligrosa claudicación de las funciones más básicas del Estado.
Siete regiones del país ya se encuentran declaradas en emergencia. Este es ya es el despelote completo ¿Dónde andará el ministro del Interior? Y mientras todo esto ocurre, se escapa Martin Belaunde, el exhombre de confianza del partido nacionalista en una historia con tintes montesinescos. No me extrañaría que MBL ande ahora en un yate turístico o quizás en un caballito de totora en medio del Titicaca, bien decía el buen Marx que la historia se repite, una vez como tragedia y la otra como comedia. Claro que a duras penas podremos calificar de comedia a este gobierno, a lo más queda en caricatura y de las malas.
No deberían descartarse tan pronto a Alejandro Toledo del ruedo de candidatos con opciones en 2016. A la luz de su apabullante derrota de 2011 y todo lo relacionado al caso Ecoteva ha quedado bastante mellado y parece no poder salir del sotano, pero las tendencias históricas están a su favor en 2011 tanto como lo están del lado de Keiko. Sería una interesante y sorpresiva final (que nos perdimos en 2011) la que podría presentarse, total ya conocemos a nuestros electores.
Un tema que me interesa y creo que tratare en otro post, es el referente al outsider, este es generalmente un personaje exitoso en campos ajenos a la política como la farandula (Belmont) o la academia (Fujimori) que no es visto inicialmente como una opción ni una amenaza por lo actores del sistema político y que de repente logra una poderosa conexión con las masas y alcanza un sorpresivo e inesperado éxito. Un outsider exitoso no se fabrica, no ocurre que de la noche a la mañana cuatro sujetos reunidos en un conclave de empresarios, van a decidir que un individuo por capaz que sea, será el próximo outsider y van a darle todo el apoyo de sus grupos mediáticos y toda la tribuna posible, si se da ese caso, el outsider deja de ser tal para convertirse en uno de los alfiles de los poderes facticos o un clásico "gallo de tapada" desvirtuándose por tanto su faceta de actor espontaneo.
Contra esto se puede objetar la participación que algunos enterados señalan que tuvo la figura del expresidente García en la construcción del tsunami Fujimori en las elecciones del 90, pero nadie recuerda a AGP ni a sus amigo paseando a Fujimori por todos los medios de aquella época.
Nos leemos...