¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cllibreta escriba una noticia?
Hoy, 2 de Mayo del año 2020, se celebra una efeméride clave para todos los madridistas que fuimos (y nos consideramos) mourinhistas, la consecución de la Liga de los Récords. Eso sígnifica que hace más de 8 años (casi 10) que este Blog se puso en funcionamiento. Y aquí seguimos, y seguiremos, si el confinamiento este que tiene al país al borde de la quiebra, no termina por afectarnos de forma definitiva. Pero vayamos a lo que nos ocupa. La fecha es tan importante que, hasta el diario de papel con mayor tirada nacional (de todos, tanto deportivos como generalistas), el Marca, se ha preocupado por hacerle una entrevista exhaustiva al entrenador portugués y llevarla a su . Sabe muy bien que le irá de perlas al hacerlo.
A falta de conocer la entrevista completa, la Portada nos deja dos titulares entrecomillados por venir de boca de Mourinho, el principal "Íbamos al Camp Nou sintiendo que éramos los mejores". Algo que, visto ahora para quien tenga memoria corta o sea un seguidor de finales y títulos del Madrid, puede significar poco, pero para los que soportamos estoicamente los años previos a llegada del de Setúbal, siguiendo partido a partido al equipo, lo significa todo. Significa la resurrección de un equipo al borde de la milanización (A.C. Milan). Y significa esa rebelión ante el régimen establecido. El Poder, con mayúscula, dentro y fuera del campo, que ostentaba ese Barcelona, no se ha visto nunca antes y creo que no se volverá a ver jamás. Fuimos a su casa a bajarlos a golpes deportivos y lo conseguimos. Y logramos una regularidad con juego espectacular, ese Run and Gun, que pocas veces ha mostrado el Madrid. Pero, volviendo a esa sensación de triunfo ante el Régimen, en el Camp Nou, sabéis que eso es indescriptible.
El segundo titular, o más bien, declaración, resulta triste: "La Noche que nos eliminó de la Champions el Bayern por penaltis, es la única vez en mi carrera que he llorado por una derrota. Estuvimos Karanka y yo, parados delante de mi casa, dentro de mi coche, llorando... Fue muy duro porque aquel año éramos los mejores de Europa". Se puede decir (y confirmar) que, aunque Mou no fuera "madridista de cuna", sintió mucho más el equipo que muchos otros con tal pedigree... Los que lo seguimos, lo sabíamos y lo sabemos, por eso no le olvidamos, porque, de manera parecida a Juanito (sé que son palabras mayores), supo representar lo que nosotros sentíamos. Mourinho era Yo, saltando como loco en el Camp Nou la Noche de los Aspersores, Mourinho era Yo dando palos a los periodistas en cada rueda de prensa o esperando al árbitro en el parking para decirle, respetuosamente, que nos había robado, Mourinho era Yo, dejando a Valdano y al Tinglao de la UEFA y de Villar a los pies de los caballos. Mourinho era Yo de rodillas sobre el césped en aquella fatídica tanda contra el Bayern, Mourinho era Yo, celebrando la Liga en el césped del Viejo San Mamés, y Mou era Yo, a pie de campo, saltando desde el banquillo de incontrolable alegría cuando Cristiano le metió ese 3-2 in extremis al Manchester City en el Bernabéu. Sí, todo eso fue José y todo eso fui yo.
Semper Fi.
* * *
La Libreta de Mou , y también a la cuenta