Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

El Movimiento Femenino Popular

22/08/2013 06:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Movimiento Femenino Popular

image

Escrito por: Sonia Sandra M. Collado

Fuente: www.encuentrofugaz.wordpress.com

El 12 de setiembre de 1992 fue capturado el máximo líder del grupo terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán. Así empezó el final de esta organización criminal que atacó a la población peruana desde el 17 de mayo de 1980 y que ahora, veinte años después, se niega a desaparecer apelando al olvido de la población.

Abimael Guzmán y sus seguidores se habían preparado diez años para iniciar la "lucha armada". El movimiento empezó en los claustros universitarios, después los colegios a donde enviaban profesores adoctrinados. Años más tarde se conformaron pequeños grupos fuera de estas zonas como el Movimiento Clasista Barrial, el Movimiento Femenino Popular, el Movimiento de Obreros y Trabajadores Clasistas, etc.

El Movimiento Femenino Popular fue uno de los pilares para desarrollar la "guerra popular". Este grupo se formó a partir de 1973 en la Universidad San Cristóbal de Huamanga bajo la dirección de Augusta La Torre, Elena Iparraguirre y Catalina Adrianzén. Como se sabe, Augusta La Torre murió en 1988, Elena Iparraguirre está en prisión y Catalina Adrianzén está asilada en Suecia.

Más sobre

Se dice que el 40% de los militantes de Sendero Luminoso eran de sexo femenino. Se sabe que las mujeres fueron vitales en esta organización terrorista, en parte debido al trabajo del Movimiento Femenino Popular que captaba a jóvenes mujeres que tenían el sueño de la igualdad o cuya aspiración era por fin ser libres. Leer las historias de algunas mujeres que se convirtieron en senderistas produce un sentimiento de horror pero también de tristeza. El fanatismo puede convertir a las personas en robots.

Muchas mujeres quizás se unieron al Movimiento Femenino Popular como una forma de luchar contra las injusticias y lograr una verdadera emancipación. Pero al final terminaron convertidas en fanáticas de un hombre que las convirtió en máquinas de matar. Quisieron luchar contra el sistema patriarcal que las oprimía y terminaron oprimidas por unas ideas que sólo las llevaron a la cárcel o a la muerte.

Cuando una persona se hace fanática, de ideas religiosas o políticas, es muy difícil liberarse de ellas. Por ello, muchas mujeres senderistas en prisión aún siguen creyendo en el mundo que les prometía el "camarada Gonzalo" y no muestran arrepentimiento por las acciones que realizaron. Ese tipo de fanatismo y sus causas merece más estudio y análisis a fin de evitar que vuelva a suceder en el país.


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
feeds.feedburner.com
Visitas:
1456
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.