¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Elquepiensadevezencuando escriba una noticia?
Cuando debemos organizar nuestra mudanza internacional, es necesario conocer los detalles y el papeleo que necesitaremos confirmar para la exportación e importación de la mudanza en los países de origen y destino
No es lo mismo hacer una mudanza internacional entre países de la Unión Europea, siendo ciudadano de la misma, o hacerla a cualquier otro país, con regulaciones aduaneras específicas y muy diferentes en cada caso.
Una mudanza internacional entre países dentro de la Unión Europea, no exige documentación más allá del documento nacional de identidad para poder realizar la exportación e importación de los bienes.
Cuando se trata de una mudanza internacional a países No comunitarios, habrá que tener muy en cuenta:
- La nacionalidad del propietario de la mudanza
- Las regulaciones de salida del país de origen y las de entrada en el país de destino.
Normalmente, para hacer una exportación de bienes personales desde casi todos los países del mundo, con presentar ante la aduana correspondiente el pasaporte de la persona propietaria de la mudanza internacional, suele ser suficiente. Aunque antes de dejar el país, es conveniente darse de baja en el consulado o la embajada. Y solicitar al país también, toda la documentación que nos sea necesaria para la importación en el país de destino.
En el caso de las importaciones de una mudanza internacional, los requisitos suelen ser diferentes. Esto dependerá de los países donde se dirija la misma.
Para importar los bienes en España, sin pagar impuestos por la mudanza internacional, será necesario cumplir una serie de requisitos y presentar una documentación muy específica: DNI o pasaporte en el caso de ciudadanos no Europeos. En este último caso, también solicitud de la tarjeta de residencia, o copia compulsada ante notario de la misma. Original de la baja consular del país de origen, donde figure que ha estado residiendo allí por más de un año, y con una antigüedad menor a un año desde la emisión de la misma. Original del empadronamiento en España, con fecha posterior a la baja consular. Etiquetas fiscales de estar dado de alta en Hacienda. Y una autorización de despacho de aduanas para que nuestro agente pueda hacerse cargo de la importación. Hay otros documentos que deberán enviarnos los agentes en los países de origen y que serán necesarios para la importación.
En cada país del mundo, será la aduana quien confirmará los documentos necesarios para la importación de una mudanza internacional.
Hay países que tienen regulaciones aduaneras muy restrictivas para la mudanza internacional: un número determinado de enseres que no puede ser superado, enseres que por motivos culturales, ideológicos o religiosos no pueden ser introducidos en el país y que incluso pueden incurrir en multas si se identifican dentro de una mudanza internacional, así como informes fitosanitarios, médicos o certificados energéticos o de las sustancias contenidas dentro de equipos que contengan gases, por ejemplo.
También será necesario conocer las regulaciones en cuanto a al envío de vehículos, puesto que hay países en los que directamente está prohibido. O bien, es necesario que el vehículo en cuestión cumpla una serie de requisitos muy restrictivos en algunos casos.
El traslado de las mascotas a otros países, junto con el resto de la familia, se debe estudiar bien. ¿Por qué? Porque se debe plantear cuidadosamente para tomar la decisión de enviar a nuestra mascota o no a un país diferente. Un país donde pudiera ser que no estuviera bien vista la convivencia con ciertos animales. O directamente no estuviera permitida.
Por lo que si está pensando en realizar una mudanza internacional, no dude en consultar a Flippers. Una empresa de mudanzas experta en este tipo de traslados desde hace más de 35 años.