Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Moscú anuncia una "tregua humanitaria" en Alepo para el jueves

17/10/2016 22:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Rusia anunció para el jueves una "tregua humanitaria" de una horas en la ciudad siria de Alepo en donde sus bombardeos y los del régimen de Damasco podrían constituir "crímenes de guerra" según la Unión Europea (UE).

La aviación rusa y siria continuó el lunes con sus bombardeos en esta ciudad del norte del país, en apoyo a la ofensiva mayor de las tropas del régimen, lanzada el 22 de septiembre, que buscan apoderarse de los barrios controlados por los rebeldes desde hace cuatro años.

Moscú anunció que los ejércitos ruso y sirio suspenderían "sus bombardeos y cualquier otro disparo" el jueves en Alepo "de 08H00 a 16H00" locales.

Moscú y Damasco tomaron esta decisión "sobre todo para permitir a los civiles abandonar (la ciudad) en total libertad, para evacuar a los enfermos y heridos y garantizar la retirada de los rebeldes armados", declaró el general Serguei Rudskoi, del Estado Mayor ruso.

La UE calificó este anuncio de "paso positivo" y la ONU también saludó la iniciativa aunque advirtió que "se necesita una pausa más prolongada para poder ingresar la ayuda".

image

En tanto, el embajador ruso ante la ONU, Vitali Churkin, dijo el lunes que Arabia Saudita, Catar y Turquía aceptaron participar de las negociaciones con estadounidenses y rusos para intentar separar a la oposición moderada de los extremistas activos en Alepo con el propósito de facilitar una tregua.

Churkin indicó que estaba prevista una reunión sobre el tema el lunes entre militares estadounidenses, rusos, sauditas, qataríes y turcos.

- "Desastre" -

El lunes un nuevo ataque aéreo contra un barrio controlado por los rebeldes mató a 13 civiles, de los cuales 12 de una misma familia, según la ONG establecida en Gran Bretaña, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

"En esta familia figuran 9 menores, uno de ellos una joven madre de 17 años con su recién nacido", precisó a la AFP Rami Abdel Rahman, director del OSDH.

Este balance eleva a 47 el número de muertos en esta zona de la ciudad en 24 horas, según el OSDH.

Más sobre

Según el corresponsal de la AFP, los 'Cascos Blancos', los socorristas de la defensa civil en las zonas insurgentes, trabajaban incansablemente desde el sábado para rescatar a decenas de personas de entre los escombros en el barrio de Qaterji, donde según el OSDH, murieron 18 civiles.

"Todavía hay familias enteras entre los cascotes. Hemos encontrado siete u ocho cuerpos y decenas de heridos. Los hospitales están saturados. Es un desastre", se lamentó.

Más de 430 personas murieron en estos ataques en esta zona de la ciudad, desde el inicio de la operación el 22 de septiembre, según el OSDH.

Por otra parte, 82 habitantes perdieron la vida por disparos rebeldes contra las regiones gubernamentales en el oeste de la metrópoli, informó esta oenegé.

- "Desproporcionado" -

Reunidos en Luxemburgo, los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) condenaron el lunes la actitud de Rusia en el conflicto sirio, sin analizar eventuales sanciones pero advirtiéndole que se expone a "crímenes de guerra" al participar en los bombardeos.

Los ministros de la UE condenaron los "excesivos y desproporcionados ataques del régimen y de sus aliados".

"El ataque deliberado de hospitales, personal médico, escuelas e infraestructuras esenciales, así como el uso de barriles de explosivos, bombas de racimo y armas químicas, constituye una catastrófica escalada del conflicto (...) y podría constituir crímenes de guerra", según las conclusiones finales de los 28 ministros.

El conflicto sirio, que empezó en 2011 con la represión del régimen de Bashar al Asad a las manifestaciones a favor de la democracia, ha causado más de 300.000 muertos y ha provocado millones de desplazados y refugiados.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3899
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.