¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Laia Lorenzo escriba una noticia?
Muchas mujeres optan por emprender como una alternativa a la discriminación laboral que han sufrido y deciden poner en marcha su propio negocio
Desde siempre han existido personas con inquietudes y ganas de crear sus propios negocios. Hombres y mujeres emprendedoras que han sacado adelante sus ideas construyendo nuevas empresas y creando a su vez puestos de trabajo para otras personas.
Tal y como está hoy en día el mercado laboral, muchas mujeres optan por emprender como una alternativa a la discriminación laboral que han sufrido y deciden poner en marcha su propio negocio.
Si bien es cierto que se ha mejorado mucho con respecto a hace unos años, eliminar la discriminación laboral de la mujer es una asignatura todavía pendiente.
Discriminación laboral de la mujer
Hace apenas un año, la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) publicó un estudio sobre la brecha entre hombres y mujeres que existe en el mercado laboral español.
En este estudio se ve:
-Las mujeres están mejor formadas que los hombres.
-Hay menos mujeres trabajando que hombres.
-Hay más mujeres que hombres con empleos a tiempo parcial.
-La distribución de las tareas domésticas en el hogar no es equitativa.
-La mujer tiene más dificultad para acceder a puestos de más responsabilidad y mejor retribuidos.
-El porcentaje de mujeres que tienen una formación más elevada que el puesto de trabajo que ocupan es superior al de hombres en la misma situación.
-Las mujeres encuentran trabas para alcanzar puestos de liderazgo.
En muchas ocasiones la posible maternidad de una mujer la convierte en una razón para cubrir el puesto de trabajo por un hombre en lugar de hacerlo con una mujer. Incluso aunque tenga una mejor formación que el candidato masculino, la mujer lo tiene más complicado.
Ante las dificultades para encontrar empleo muchas mujeres optan por emprender y generar su propio puesto de trabajo.
Algunas herramientas y plataformas que ayudan a la mujer emprendedora
Internet, como en muchas otras áreas, ha facilitado la tarea del emprendedor pues puedes encontrar todo lo que necesitas: plataformas de financiación, gestión de redes sociales, webinars, programas de facturación, ?
-Plataformas de financiación. Ahora hay muchas más opciones para obtener financiación que las que existían hace unos años. Además de a los préstamos bancarios también se puede recurrir a plataformas de crowdlending, crowdfunding o direct lending que ponen en contacto a inversores con empresarios que necesitan financiamiento para desarrollar sus proyectos.
Ante las dificultades para encontrar empleo muchas mujeres optan por emprender y generar su propio puesto de trabajo
-Gestión de redes sociales. El uso de las redes sociales es un aliado excelente para dar visibilidad a un negocio. Hoy en día, tener presencia en Internet es imprescindible. Antes de decidir cualquier cosa miramos primero en Internet. Si tengo que buscar una guardería para llevar a mi hija, una de las primeras búsquedas que haría sería en Internet, incluso si la vecina me habla de una en particular, buscaría información de esta en Internet para saber más sobre ella. Debes decidir en qué redes sociales quieres tener presencia, para ello analizas como es el perfil de tus clientes y en qué redes se mueven. Una vez determinas en qué redes sociales debes moverte, hay herramientas como Hootsuite que facilitan su gestión y ahorran tiempo.
-Herramientas webinar. Los webinars son otra forma de dar a conocer tus productos o servicios. Es como una video conferencia, un seminario que se realiza en línea con el resto de asistentes. Existen aplicaciones que te ayudan a gestionar webinars, desde su planificación, crear invitaciones, mostrar presentaciones, realizar sondeos, y además puedes analizar con ellas el resultado.
-Programas online de contabilidad y facturación. Una ventaja de trabajar con programas en la nube es que en un momento dado qué necesitas acceder a tus datos lo puedes hacer, aunque no estés con tu ordenador habitual. Y hay mucha oferta de programas para llevar la contabilidad y facturación.
Existen muchas otras herramientas que hacen más fácil el día a día de la mujer emprendedora al igual que hay ayudas y subvenciones a las que puede optar.
Ayudas paras mujeres emprendedoras
Estas son algunas de las ayudas que podrías solicitar.
-Microcréditos del Ministerio de Igualdad. Son créditos otorgados por el Ministerio de Igualdad a mujeres emprendedoras que tienen dificultades para acceder a financiación.
-Ayudas para asesoramiento técnico y financiero que ofrece el Instituto de la Mujer
-Ayudas a la innovación. El Ministerio de Economía y Competitividad ofrece reducciones fiscales para proyectos orientados a investigación y desarrollo tecnológico.
-Ayudas a la internacionalización. Los proyectos con vistas al mercado exterior también pueden beneficiarse de las ayudas que ofrece el Instituto de Comercio Exterior.
Ante la falta de un empleo, emprender puede ser una alternativa. Desde luego es muy diferente a trabajar para otro, y requiere dedicación extra para sacarlo a delante pero también te aporta unas vivencias interesantes. Si te lo estás planteando procura no perder ciertos hábitos que tenías cuando eras empleada, como el de tener un horario, cuando eres tu propio jefe olvidas marcarte un horario y resulta difícil desconectar pero debes hacerlo. También debes infórmate bien de las ayudas que puedes solicitar. A ser posible busca el apoyo de alguien que sepa lo que implica montar un negocio y trata de sacarle el máximo partido a la tecnología.