¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Neurotica Fm escriba una noticia?
Si bien, el cáncer de mama y cervicouterino se encuentran entre las principales causas de muerte entre las mujeres a nivel global, existe otro padecimiento mortal que ataca a la población femenina a edades cada vez más jóvenes: la cardiopatía isquémica (cuando no hay un flujo sanguíneo adecuado por las arterias por las arterias, lo cual produce un infarto).
Aunque muchas personas piensan que las enfermedades cardíacas son un problema de los hombres, las estadísticas muestran que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad entre la población femenina. De acuerdo con el Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS), de cada 100 mujeres mexicanas 20 mueren por enfermedad cardiovascular.
"La gran mayoría de las mujeres mexicanas piensan que el principal problema al que le deben temer es el cáncer de mama, sin embargo, mientras una de cada 23 mujeres fallece por dicha condición de salud, una de cada tres mujeres muere de un infarto", advirtió la Dra. María del Carmen Lacy Niebla, Jefe de Departamento de Hospitalización del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.
Lo más grave, dijo la especialista, es pocas saben que las enfermedades cardiovasculares son más mortales que el cáncer de mama y que la mayoría de las mujeres que están sufriendo un infarto no solicitan ayuda a tiempo toda vez que lo confunden con otras enfermedades como gastritis, gripa o bronquitis, o bien, creen que se debe al estrés o ansiedad.
"Las mujeres resultan más propensas a este tipo de enfermedades debido al estilo de vida que llevan, las intensas cargas emocionales porque la mayoría de ellas son madre y padre a la vez, son jefas de familia y descuidan su integridad física y al presentar algún síntoma lo dejan de lado hasta que en verdad vienen las repercusiones más graves", estableció.
En el marco del Día Mundial del Corazón que se celebra cada 29 de septiembre, Lacy Niebla enfatizó que al igual que en los hombres, el síntoma más frecuente de infarto al miocárdico es el dolor o molestia en el pecho. Pero las mujeres experimentan otros síntomas atípicos como la falta de aire, fatiga, dolor de espalda, de mandíbula, abdominal, náuseas, vómitos y malestar general, antes que el dolor de pecho y brazo.
La especialista advirtió que es importante no pasar por alto estos síntomas ya que, en general, son más graves: en el primer año después de un ataque cardiaco, las mujeres tienen un 50% más de probabilidades de morir que los hombres. Saber reconocer los síntomas que anuncian un infarto es muy importante ya que la atención médica inmediata, puede evitar resultados fatales, subrayó.
Entre los factores de riesgo más frecuentes se encuentran: la falta de ejercicio, el sobrepeso y la obesidad (circunferencia de cintura mayor a 80 centímetros), hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo, síndrome de ovarios poliquísticos, menopausia principalmente si ésta es prematura y la historia familiar de infartos en mujeres sobretodo menores de 55 años de edad, estableció.
"Es muy sencillo prevenir enfermedades del corazón, debemos realizar ejercicio diariamente tal como una caminata de 30 minutos, ciclismo, natación o trote ligero; comer con pocos carbohidratos (evitar las harinas, azúcares y dulces); al preparar los alimentos evitemos freírlos, se pueden cocinar al vapor o a la parrilla; utilizar la mínima cantidad de sal posible en su preparación. Desde luego que el tabaquismo es un problema grave principalmente para las mujeres, es necesario dejar de fumar para evitar enfermedades graves del corazón", finalizó.
The post Mujeres mexicanas pasan por alto síntomas de infarto appeared first on Neurotica FM.