Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Siete de cada 10 mujeres han vivido violencia de género en Uruguay; en Bolivia hay centenar de feminicidios

25/11/2014 15:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Casi siete de cada 10 mujeres han vivido violencia basada en el género en algún momento de sus vidas, según una encuesta difundida el martes, según la cual la violencia afecta en mayor medida a las mujeres más jóvenes.

Esta primera encuesta sobre violencia basada en el género en Uruguay buscó "medir la 'cifra oculta' sobre violencia", o los hechos de violencia contra las mujeres que no son denunciados en ninguna institución, explica el informe.

Según el sondeo, más de 650.000 mujeres (el 68, 8% de las consultadas) han vivido algún tipo de violencia, tanto en el ámbito privado (familia, pareja) como público (social, laboral, educativo).

La capital Montevideo es el departamento con mayor nivel de violencia (76, 9%), en un país con 3, 3 millones de habitantes.

Casi una de cada dos mujeres (45, 4%) afirma haber vivido alguna vez violencia por parte de su pareja o ex parejas. Cuando se les consultó sobre si ocurrió en el último año, unas 170.000 mujeres (23, 7%) contestaron que sí.

Según la encuesta, en estos casos la violencia psicológica es la más frecuente (43, 7%), seguida de la económica (19, 9%), la física (14, 8%) y sexual (6, 7%).

"Los datos muestran que la violencia de género en Uruguay ocurre a lo largo de todo el ciclo de vida y abarca todos los niveles educativos y socioeconómicos", sostiene el estudio.

En cuanto a la edad, las mujeres de 19 a 29 años son las que reportan más violencia (53, 0%).

La encuesta fue realizada en el último trimestre de 2013 como parte del proyecto "Uruguay Unido para poner fin a la Violencia hacia Mujeres, Niñas y Adolescentes", llevado adelante por el Consejo Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica (CNCLVD) y el Sistema Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV), con apoyo de Naciones Unidas.

Veinticuatro mujeres fueron asesinadas por violencia doméstica en este país sudamericano entre noviembre de 2013 y octubre de 2014, tres casos menos que en el último período anterior, mientras que las denuncias aumentaron un 12%, según datos difundidos el lunes por el gobierno.

La policía registró en tanto 23.326 denuncias por violencia doméstica entre enero y octubre de 2014, lo que equivale a 77 por día, o una denuncia cada 19 minutos, un crecimiento de 12% con respecto al mismo período del año anterior.

-Feminismos en Bolivia-

image

Un total de 103 mujeres fueron asesinadas en Bolivia de enero a octubre de este año, informó la ONG privada Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (CIDEM) este martes, mientras autoridades y entidades civiles marcharon en la capital contra la violencia de género.

"El CIDEM ha registrado de enero a octubre 169 crímenes de mujeres, de los cuales 103 son feminicidios", dijo la entidad en un comunicado, al señalar que este 25 de noviembre se celebra el "día de la erradicación de la violencia contra la mujer"

La ley boliviana declara como "feminicidio" al asesinato de una mujer por su condición de tal y lo castiga con 30 años de cárcel sin derecho a indulto, la mayor pena vigente en el país.

La mayoría de los 103 crímenes -según CIDEM- son pasionales.

"Los celos tienen el más alto porcentaje: 30, 10%. Esto permite observar el grado de poder que tienen las parejas sentimentales sobre las mujeres", acotó la entidad.

Los 103 asesinatos de enero a octubre son 14 más que los registrados en el mismo período en 2013, mientras varias entidades del sector mencionan que los casos están siendo más visibilizados.

Como reacción a esta situación, varias ministras y organizaciones civiles de género marcharon pacíficamente en La Paz y realizaron un plantón, para reclamar por políticas más efectivas para erradicar la violencia contra la mujer.

image

"No basta con que tengamos leyes, no basta con que se endurezcan las penas, tiene que haber una conciencia de todas las personas y también una conciencia de todas nosotras las mujeres de hacer respetar nuestros derechos", dijo la ministra de Justicia, Sandra Gutiérrez, quien participó de la manifestación.

Similares marchas se realizaron en otras ciudades del país.

Bolivia es el país con el nivel más alto de violencia física contra las mujeres en Latinoamérica y el segundo después de Haití en violencia sexual, según el Programa ONU-Mujeres.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
8302
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.