Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Multitudinaria manifestación contra la independencia en Barcelona

19/03/2017 18:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Miles de personas participaron este domingo en Barcelona en una manifestación contra el "golpe separatista" en Cataluña, convocada por la plataforma ciudadana Sociedad Civil Catalana (SCC).

Según el Ayuntamiento de Barcelona, unas 6.500 personas participaron en esta marcha que salió de la céntrica plaza Urquinaona y terminó a mediodía frente al palacio de la Generalitat, sede del Gobierno catalán. Según los manifestantes, se movilizaron 15.000 personas.

Se trata de la primera marcha convocada en Barcelona por SCC, fundada en 2014 contra el independentismo.

"No quiero la independencia, soy española, nací en Burgos y me vine a Barcelona en búsqueda de trabajo hace 30 años", dijo a la AFP Gloria Chicote, una enfermera de 60 años.

Los manifestantes, entre cánticos y banderas de España y de Cataluña, instaron a las autoridades catalanas, al Gobierno y a los partidos independentistas, a poner fin a su "deriva nacionalista".

El anterior presidente catalán, Artur Mas, y su sucesor, Carles Puigdemont, han "envenenado" la sociedad catalana, aseguraba a la AFP Manuel López, un jubilado convencido de que se está preparando un verdadero "golpe de Estado" en Cataluña.

Puigdemont prometió la secesión si gana un referéndum sobre la independencia, que tiene previsto organizar en septiembre como muy tarde.

Los independentistas, mayoritarios desde 2015 en el Parlamento catalán, reclaman desde 2012 la posibilidad de organizar este referéndum. La ausencia de diálogo, junto a la crisis económica, ha reforzado su grupo, que acusa al Gobierno central de limitar su libertad de expresión.

Más sobre

Entre los manifestantes se encontraban también representantes del Partido Popular (PP) del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que intenta una "operación de diálogo" para impedir el creciente alejamiento de una parte de los catalanes, divididos casi a partes iguales entre independentistas y partidarios de permanecer en España.

"La batalla no está completamente perdida", declaró a la AFP el presidente de la SCC, Mariano Goma Otero. "Es reversible, pero Madrid tiene que estar mucho más presente en Cataluña", declaró en referencia a las inversiones en infraestructuras, en particular ferroviarias, y a alimentar más la cultura y la lengua catalanas.

Marina Ferré, una manifestante de 18 años, se quejaba de la propaganda que reina en el ambiente, asegurando vivir también la presión de sus compañeros independentistas.

"Estoy en contra del adoctrinamiento que recibo desde muy pequeña en el colegio, para meterme en la cabeza la idea de la independencia", aseguraba. "Mis compañeros son todos independentistas y me llaman fascista y nazi por tener mis ideas", declaró a la AFP.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3134
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.