Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Multitudinaria protesta de taxistas chilenos contra Uber

12/05/2016 14:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Miles de taxistas bloquearon con sus automóviles este jueves la céntrica avenida Alameda de Santiago, en una jornada de protestas contra las aplicaciones de internet Uber y Cabiby, consideradas ilegales en el país.

Extensas filas de vehículos pintados de negro y amarillo, los colores que usan los taxis en Chile, coparon varias cuadras de la calzada sur de la avenida Alameda, tapizados de banderas chilenas y con sus parabrisas pintados con la consigna "!Fuera Uber"¡.

Solo el frontis de la casa de gobierno permaneció despejado. A ambos costados de la calle podían verse extensas filas de automóviles perfectamente ordenados, que de cada tanto hacía sonar con fuerza sus bocinas, en una convocatoria que sorprendió a sus organizadores.

image

"Nunca pensamos que esto iba a llegar a esta cantidad de gente y colegas. Esto demuestra que no estamos equivocados", afirmó el presidente de la Confederación Nacional de Taxis de Chile Luis Reyes, a medios locales.

La manifestación provocó algunos atascos de tránsito, principalmente en el centro de Santiago, la capital chilena de más de seis millones de habitantes.

Los taxistas reclaman por la llegada al país de aplicaciones de internet Uber y Cabiby, que ofrecen servicios de transporte de pasajeros considerados "ilegales" por las autoridades chilenas.

Para hacer frente a la manifestación, Uber anunció viajes gratis, bajo la consigna "Santiago no para".

"A pesar que la movilidad de la ciudad pueda estar complicada, los socios conductores de Uber están listos para ayudarte a que salgas a cumplir tus labores diarias", dice un anuncio de la aplicación.

Cabify, en tanto, anunció que no aceptaría reservas hasta la tarde de este jueves.

Por su parte el gobierno recordó que está en manos del Congreso regular el uso de estas nuevas aplicaciones, consideradas una competencia desleal por los taxistas, sometidos a rigurosos controles y el pago de impuestos.

image

"Nosotros no podemos bloquear las aplicaciones (...) Hoy el rol del Congreso es clave", afirmó el subsecretario de Transporte Metropolitano, Matías Salazar, a la televisora CNN.

Hace un mes, la Corte de Apelaciones de Santiago declaró inadmisible un recurso de protección presentado por taxistas en contra del Ministerio de Transportes por no suspender el sistema Uber.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4621
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.