¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?
"Come writers and critics Who prophesize with your pen And keep your eyes wide The chance won't come again And don't speak too soon For the wheel's still in spin And there's no tellin' who That it's namin' " Bob Dylan – The Times They Are A-Changin'
Terminada o ya por terminar según todos los indicios la corta era de la hegemonía unipolar con la que inesperadamente se encontraron los Estados Unidos tras la caída estrepitosa del comunismo soviético, nos vemos de pronto con que se dispone a emerger un modelo multipolar donde muy China, Rusia e India asi como otros actores asuman un rol similar al que a partir de 1990 asumieron los Estados Unidos y sus aliados Europeos.
Imagen: El-ser-bohemio
Esta nueva globalización multipolar nos retrotrae de pronto a una situación similar a la previa a la IGM (1) donde existen distintos bloques compitiendo entre ellos por la hegemonía global, pero sin que realmente ninguna de las potencias centrales tenga deseos de enfrentar militarmente a su rival y hasta pueden hacer causa común en determinados momentos antes problemas que se constituyen como un desafío a sus intereses comunes.
En estas circunstancia el caso del ex espía norteamericano Edward Snowden resulta emblemático para un entendimiento clave de cómo ven las relaciones internacionales los países centrales vs las naciones contestarías al statu quo vigente. Los países Europeos han demostrado largamente los intereses del gobierno norteamericano y están dispuestos a hacer respetar estos intereses por encima de cualquier otra consideración tal y como señala el último incidente ocurrido con el folclórico presidente boliviano, Evo Morales cuyo avión fue impedido de ingresar al espacio aéreo de Francia y Portugal por las sospechas de albergar en el al ex agente de la CIA camino a un posible latinoamericano.
Evo Morales y los mandatarios afines a su tendencia han reclamado por el incidente reclamando que los países europeos han asumido una actitud de colonias frente al poderío yanqui, una actitud que los más radicales le increpan incluso a Rusia cuyo presidente Vladimir Putin (2) no ha dudado en solicitarle a Snowden que evite perjudicar los intereses estadounidenses como condición para concederle el ansiado asilo diplomático.
Mientras Morales y sus amigos piensan en términos de la lógica tercermundista de ideología y confrontación –los líderes del socialismo bolivariano no destacan por sus buenas relaciones con la libertad de prensa sino todo lo contrario- al hacer suya la causa de Snowden; los países del viejo mundo actúan bajo consideraciones pragmáticas procurando desmotivar cualquier posible acto de deslealtad en sus propios aparatos de inteligencia, una consideración que deberían tener en cuenta las cancillerías de cualquier país que se diga civilizado. Tremendos despistados resultan los socialistas autóctonos.
El mundo ha cambiado bajo nuestros ojos y el reciente golpe consentido de los militares en Egipto es otro indicio de por dónde van los vientos. Terminada la hegemonía unipolar, los Estados Unidos y sus aliados no dudaran en apoyar golpes de Estado donde puedan colocar gobiernos afines. La fidelidad a los principios incluso cuando esta sea un mero pretexto para ocultar los propios intereses no puede pesar más que la necesidad de una rápida capacidad de reacción cuando lo que está en juego es el reparto del poder en el mundo.
Y si el occidente deja de promover los buenos modales democráticos, no esperemos que China o Rusia lo hagan, ni su pragmatismo ni su historia los llevan por la necesidad de imponer ni promover sus modelos de gobierno, lo suyo es la búsqueda de mayores ámbitos de influencia, mercados y materias primas.
Lo bueno del nuevo reparto de poder es que cabe esperar que sea una transición pacífica o al menos que no ocurra un conflicto que lleve a luchar directamente a las grandes potencias en el. La razón es muy básica, con los arsenales en poder de China, Rusia y USA basta para desaparecer a la humanidad de la faz de la tierra, en ese sentido el mayor peligro para la continuidad en la especie seguirá estribando en la posibilidad de que gobiernos o grupos motivados por discurso religioso fundamentalistas se hagan con el control de armas de destrucción masiva, una posibilidad que requiere la colaboración activa de todos los polos de poder en este nuevo orden global.
En cuanto a América Latina la crisis económica en los Estados Unidos y Europa ha servido para hacer notar que hemos desarrollado un potencial interno de crecimiento así como diversificado nuestros socios comerciales. Es muy posible entonces que una globalización multipolar salga beneficiándonos ofreciéndonos mayores posibilidades de las que hemos tenido desde nuestro nacimiento como repúblicas independientes. El problema como siempre será si nuestra clase política se halla a la altura del reto.
Notas: (1) Cfr. Hosbwand E, Historia del Siglo XX, Mexico, Critica, 1998, pp 31-32 (2) Nuevo Herald, Moscu pide a Snowden que decida si pide o no pide asilo en Rusia, 07/04/13, http://www.elnuevoherald.com/2013/07/04/1514659/moscu-pide-a-snowden-que-decida.html
Iván Budinich Castro ivanbudinich@yahoo.com @ibucas