Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Luis Plasencia escriba una noticia?

“La música clásica tiene que llegar a provincias”

24/05/2009 10:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Radio Filarmonía es una asociación sin fines de lucro y vive de la organización de conciertos de gala, venta de libros y de aportes, revela su directora ejecutiva, Martha Mifflin

No solamente la cumbia – ritmo de moda que suena en la mayoría de radioemisoras – tiene a sus fieles oyentes, también la música inmortal de grandes maestros de la ópera y música clásica goza de audiencia.

Las sinfonías de Ludwig van Beethoven, la música de Wolfgang Amadeus Mozart y del pianista francés Frédéric Chopin pueden parecer nombres extraños, sin embargo, son los personajes que tienen larga vida a través de Radio Filarmonía, que celebra sus bodas de plata y ahora proyecta llegar a las provincias más alejadas del país.

Las voces de los tenores Lucciano Pavarotti, Plácido Domingo y de nuestro compatriota Juan Diego Flórez, conmueven a los seguidores de la ópera que transmite la estación en la frecuencia 102.7 FM Stereo.

Como una asociación cultural sin fines de lucro, los directivos de la radio organizan conciertos de gala para captar recursos que les permitan seguir en el aire, ofrecen libros de arte al público y generan aportes de algunas empresas a través de menciones institucionales.

Mifflin recuerda que en mayo de 1993 se vieron en la necesidad de realizar una 'radiotón’ para que la gente deposite contribuciones en efectivo. (Yael Rojas)

La directora ejecutiva Martha Mifflin recuerda que en mayo de 1993 se vieron en la necesidad de realizar una “radiotón’ para que la gente deposite contribuciones en efectivo, pues atravesaban una de las tantas crisis económicas que han vivido a lo largo de estos 25 años.

“Llegó mucha gente para colaborar, inclusive de zonas alejadas de Lima; ese día nos comprometimos para que la radio no cierre y se mantenga en el aire”, enfatizó. Mifflin se inició en el mundo de la acústica hace 35 años, dirigiendo programas de música clásica en las radios Selecta, Unión y Pacífico.

Conocida como la radio cultural del Perú, Filarmonía inició sus transmisiones con apenas 250 antiguos discos long play. El aporte de ciudadanos, de las embajadas y de emisoras internacionales le permitieron organizar un archivo de 75 mil horas de música clásica.

Mifflin nunca ha visto la radio como un negocio, sino como un medio para compartir la cultura. Además tiene un gran sueño, llegar a provincias y confía en lograrlo.

Entre enero y abril de 2009 la inversión publicitaria en 20 radios llegó a US$29.8 millones.

Paul Caso Monzón/ Peru21.


Sobre esta noticia

Autor:
Luis Plasencia (350 noticias)
Visitas:
968
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.