Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Coonic escriba una noticia?

Mutua Montañesa desvela las claves para la renovación del sello EFQM 500+

27/02/2020 11:58 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Mutua Montañesa ha sido protagonista en la jornada práctica Acelerando la transformación de las organizaciones: La excelencia en la gestión, nuevo Modelo EFQM y casos prácticos que ha organizado APD en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN), en Santander

Mutua Montañesa, mutua colaboradora con la Seguridad Social número 7 y con más de un siglo de vida dedicado a la gestión de la salud laboral de sus empresas y trabajadores protegidos, ha participado en un evento organizado por APD (Asociación para el Progreso de la Dirección) en el que se han mostrado distintos casos de transformación empresarial y su impacto en sus modelos de negocio.

El Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN), en la ciudad de Santander, ha sido el lugar elegido para celebrar la jornada práctica Acelerando la transformación de las organizaciones: La excelencia en la gestión, nuevo Modelo EFQM y casos prácticos y en el que han participado también el Club Excelencia en Gestión, única entidad legitimada por la Fundación europea EFQM para su representación en España, y entrega de sus sellos de Excelencia empresarial, y Sodercan, la Sociedad para el Desarrollo de Cantabria.

A lo largo del evento, los ponentes han podido ofrecer nuevos modelos de gestión, su visión sobre el liderazgo, algunas iniciativas con foco en las personas que son aceleradoras del cambio o cuáles son los elementos estratégicos y diferenciadores del llamado modelo EFQM. Se trata de un sello de calidad, el máximo a nivel europeo en cuanto a excelencia en la gestión, y que tiene en cuenta variables en las empresas como la sostenibilidad medioambiental y social, la diversidad y la inclusión, el gobierno corporativo responsable y transparente o todo lo relacionado con el compliance, la digitalización, la innovación o la economía circular.

En este foro, Mutua Montañesa ha tenido ocasión de poder ofrecer cómo han conseguido renovar el Sello de Excelencia Europea EFQM 500+, máximo nivel de distinción de Excelencia en la Gestión reconocido por el CEG. Según ha asegurado María Valderrama, Directora de Modelo de Gestión y Eficiencia de Mutua Montañesa, durante el evento: “Es una distinción y un modelo a seguir que se alinea perfectamente con los valores que tenemos por bandera en Mutua Montañesa: cultura de innovación, compromiso con las personas, orientación a resultados, enfocada a futuro, o nuestro empeño en transformar la organización para evolucionar nuestro Modelo de Servicio hacia entornos digitales, lo que nos convierte en una mutua fácil e inteligente”. “Además, nos orgullecemos de ser líderes innovando en salud y en tecnología, para ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes, y sin olvidar nuestra apuesta por la Sostenibilidad”, ha concluido Valderrama.

La presentación del caso de éxito de Mutua Montañesa estuvo apoyada por Rafael Fonseca, su Director Gerente. “Se trata de una apuesta firme de Mutua Montañesa por consolidarse como una empresa sostenible, ética y responsable en el desarrollo de nuestras actividades, y que se han convertido en ejes estratégicos de nuestra gestión empresarial y muestra de nuestro compromiso con la sociedad”.

Durante el evento se pudieron conocer otros casos de excelencia en gestión en Cantabria, como los expuestos por Francisca Gómez, Responsable de Calidad y Comunicación de AMICA, o por Ignacio Martín, Director de Experiencia de Cliente y Calidad de Banco Santander. Todos ellos ejemplos de transformación para una empresa mejor, un servicio mejor y una mejor manera de gestionar las personas y el talento.

Más sobre

ANEXO. SOBRE MUTUA MONTAÑESA:

Mutua Montañesa es una Entidad Colaboradora con la Seguridad Social, constituida como asociación de empresarios sin ánimo de lucro procedentes de todos los ámbitos de actividad económica. Su labor es gestionar íntegramente las contingencias derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y las prestaciones económicas relativas a la incapacidad laboral por enfermedad común, así como aquellas otras prestaciones encomendadas por la Seguridad Social, en todo el territorio nacional.

Desde su fundación en 1905 en Santander, su compromiso se concreta en ofrecer la máxima calidad de servicio y el óptimo asesoramiento, gestionando la salud en el ámbito laboral.

ANEXO. SOBRE EL SELLO EFQM:

La Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM, de sus siglas en inglés) es una organización sin ánimo de lucro formada por organizaciones o empresas miembros y creada en 1988 por catorce importantes empresas europeas. Su misión es ser la fuerza que impulsa la excelencia en las organizaciones europeas de manera sostenida. La EFQM está representada en los distintos países europeos a través de las National Partners Organizations (NPO's). El Club Excelencia en Gestión (CEG) es el representante oficial y primary partner de la EFQM en España. Existen cuatro reconocimientos, que corresponden a los niveles de Excelencia en Gestión en los que se puede encontrar una organización: Compromiso hacia la Excelencia y Excelencia Europea 300+, 400+ y 500+. Una vez obtenido el Sello de Excelencia Europea, la institución recibe automáticamente el reconocimiento internacional equivalente de la EFQM.

ANEXO. SOBRE EL CLUB EXCELENCIA EN GESTIÓN:

El Club Excelencia en Gestión, asociación empresarial dedicada a mejorar la gestión y los resultados corporativos, tiene por objetivo contribuir a la transformación de las organizaciones a través de una gestión excelente, innovadora y sostenible, para convertir a sus socios en referentes de sus sectores, mostrar su compromiso con la sociedad, reforzar su visibilidad y reconocimiento, e impulsar su competitividad en un entorno VUCA. Bajo el lema “Compartiendo y mejorando juntos” impulsa proyectos de Benchmarking y de co-creación, incorporando todo el conocimiento generado en la plataforma ÁGORA CEG, entre otras iniciativas. El Foro de Excelencia en Sanidad del Club Excelencia en Gestión se constituyó en 2010 con el objetivo de convertirse en un referente en cuanto al desarrollo y difusión de conocimientos en la aplicación del Modelo EFQM en el sector sanitario. En él participan más de 50 organizaciones de toda la geografía nacional, tanto públicas como privadas, del entorno de la salud: hospitales, centros especializados, consejerías, mutuas, agencias, organizaciones sectoriales, etc.

ANEXO. SOBRE APD:

Asociación para el Progreso de la Dirección se creó en 1956 para colaborar con el desarrollo de las empresas, a través del desarrollo de sus directivos. APD es una entidad privada e independiente, sin ánimo de lucro, de ámbito internacional, cuya misión es impulsar y actualizar la formación y la información de los directivos de empresas y de los empresarios a través de actividades de difusión del conocimiento, capacitación y mejora profesional, contribuyendo al Bien Común de la Sociedad Civil.

En los últimos años, APD ha apostado por tener mayor presencia en nuestra geografía, contando actualmente con presencia en 15 Comunidades Autónomas. En 2015 se crea APD Internacional al tener presencia en otros países como Marruecos (2005), Colombia (2013), Perú (2014) y Ecuador (2016). La innovación ha sido uno de los elementos que han dirigido la Asociación desde su nacimiento. Para más información, visite www.apd.es

X


Sobre esta noticia

Autor:
Coonic (539 noticias)
Visitas:
8939
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.