¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?
El último mensaje a la nación del presidente Ollanta Humala dejó -como siempre- un sinsabor en todos los peruanos.
El primer mandatario fue muy breve -demasiado diría yo- al realizar un recuento de los millones invertidos en educación, seguridad ciudadana e inclusión social, entre otros. Sin embargo, no dijo ni una sola palabra sobre el aumento el sueldo mínimo vital ni sobre el próximo proceso electoral, dos aspectos que se esperaba que aborde. Así como tampoco saludó democráticamente la elección de Luis Iberico como nuevo presidente del Congreso ni mucho menos hizo un llamado a establecer la agenda mínima común que Ejecutivo y Legislativo deberán mantener hasta julio del 2016.
"La corrupción es el cáncer que nos acompaña desde hace siglos". Con esta frase, Humala quiso hacerse ver como un mártir anti-corrupción; sin embargo, pasó por alto los sonados casos López Meneses y Belaunde Lossio; además de cargar con que su esposa, la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, estuvo en el ojo de la tormenta por acusaciones de enriquecimiento ilícito; y por supuesto, el caso Ecoteva donde está involucrado el expresidente Alejandro Toledo, líder de Perú Posible y antiguo aliado de su Gobierno. El jefe de Estado llegó a destacar que durante su gobierno se aprobó un plan para "prevenir, detectar y sancionar" la corrupción, la cual ha sido la piedra en el zapato de su gestión, con las encuestas arrojando que el 53% de peruanos cree que el control de la corrupción empeoró en el último año.
Humala resaltó los operativos que se llevaron a cabo para la desarticulación de las redes criminales del abogado Rodolfo Orellana y del ex gobernador regional de Áncash; César Álvarez. Sin embargo, las caídas de ambas organizaciones no fueron impulsadas por acciones concretas de su mandato, sino por la presión mediática y la acción de la fiscalía tras la muerte del ex consejero regional Ezequiel Nolasco, encabezadas por su hija, Fiorella Nolasco.
Y para evitar la polémica, desmentir que la División Nacional de Inteligencia (DINI) siga operativa en sus reglajes a ciudadanos comunes y que no está en marcha el plan 'Alex' u otros; para así garantizar un proceso electoral general limpio.
La inseguridad ciudadana es un tema que preocupa mucho a todos los peruanos. Pese a ello, el presidente lo pasó por alto, dejándonos con muchas dudas. Entonces, ¿cuáles son las soluciones para combatir la delincuencia? Quizás habría de seguir el consejo que le dio la policía de Huachipa a la familia que sufrió un asalto por sexta vez a su vivienda en esa localidad: múdense.
Y en cuanto a economía, se sintió un gran vacío en su discurso; sin duda alguna, el punto más flojo del mensaje a la Nación del presidente.
No mostró el verdadero cuadro de la economía nacional. Ni una palabra acerca de los proyectos mineros estancados (Conga y Tía María) ni de reactivación económica. Recibió un país que iba creciendo 6.5% y lo deja a la mitad de carrera. Y pese a la desaceleración económica que atraviesa el país, pasará a la historia por ser "el presidente de los feriados largos"; una medida populista para aliviar su bajo nivel de aprobación en las encuestas; la cual ocasionado grandes pérdidas para el sector público y privado.
Al parecer, para el presidente no hay enfriamiento económico, ni necesitamos inversión minera ni mucho menos está cerca el Fenómeno del Niño. Hizo falta autocrítica, reconocimiento de errores y medidas a tomar a futuro.
Pese al título, esta columna de opinión no sirve como homenaje a la autobiografía de Ron Kovic, veterano de Vietnam y hoy activista contra la guerra: "Nacido 4 de julio" (llevada al cine de la mano de Oliver Stone); quien curiosamente; nació en la fecha del título, el día de la independencia estadounidense. No es más que una referencia cultural para hablar sobre el último mensaje a la nación del Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso; quien a diferencia de Ron Kovic, no nació en el día de la patria -ni mucho menos es considerado un héroe-. Sin embargo, cada 28 de julio, en su discurso por Fiestas Patrias; desde que comenzó su mandato presidencial, nacía "su Perú", ese país en el que se jacta de que se ha avanzado mucho -y en realidad se ha hecho poco-. Ese país de las maravillas en el que todos los peruanos nos gustaría estar viviendo.