Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Luis Plasencia escriba una noticia?

El nacionalismo es un proyecto de familia, señala Ollanta Humala

24/05/2009 10:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Tras varias denuncias sobre cuentas poco claras, el líder del Partido Nacionalista Peruano (PNP) procura ordenar sus propias ideas y sorprende con su definición de nacionalismo

El comandante está a la defensiva. Y luce bien atrincherado con su definición personal de nacionalismo y con las respuestas que guarda para Mario Vargas Llosa. Su flanco débil, sin embargo, lo constituye la doble labor de su cuñado, como contador de su partido y hombre de confianza de su esposa Nadine.

¿Qué piensa de la opinión de Vargas Llosa sobre el nacionalismo?

Él ha dicho que el nacionalismo es la peste del siglo XXI. Nosotros consideramos que, en principio, el nacionalismo es un aporte del liberalismo del siglo XIX y no del XX, como señala erróneamente el escritor. En segundo lugar, todos somos conscientes de que ese nacionalismo liberal desembocó en una corriente fascista que llevó al mundo a dos conflagraciones mundiales que repudiamos. Nosotros estamos construyendo un nacionalismo diferente, revolucionario, humano.

¿Juan Velasco Alvarado era nacionalista?

Era una corriente nacionalista que parte de una dictadura militar.

¿Por qué es distinto de usted?

Nosotros jamás hemos hablado de estatización. Es más, hemos hecho una diferencia entre estatización y nacionalización. La estatización es la apropiación de algo tangible, una empresa puede ser. Pero eso era el siglo XX. En el siglo XXI hablamos de procesos de nacionalización, de poner al servicio de la nación una actividad. Ni siquiera hablamos de empresas, sino de actividades en la que el Estado debe tener presencia a través de acciones u organismos reguladores.

¿Qué tan fácil es ser nacionalista rodeado de líderes sindicales lejanos a sus bases y que se perpetúan en sus cargos, y de dirigentes de izquierda que – como usted reconoce – todavía piensan en la lucha de clases?

El nacionalismo no es clasista. A diferencia de los partidos del pasado que eran la vanguardia de una clase social, el nacionalismo es un proyecto de familia en el cual se incluye a todas las clases sociales. En ese sentido, trabajamos con todas las organizaciones sociales, como las de la selva, a las que apoyamos en el paro amazónico.

¿Y qué tan nacionalista es que un miembro del Comité Ejecutivo Nacional de su partido (CEN), como su esposa, trabaje para un medio venezolano que exalta el proyecto chavista (El Daily Journal)?

Mire, yo creo que no tiene nada que ver. Dentro de un esquema clásico tradicional su pregunta podría ser pertinente, pero dentro de un esquema como el que yo le digo, en el que el nacionalismo no es un proyecto clasista, sino de familia, de cambio del país, es perfectamente compatible. Con su criterio, tendríamos que prohibir a los nacionalistas que hagan algún comercio o trabajo con algún país hermano.

Comprarle a un país vecino no tiene nada que ver con trabajar para un diario que representa a un proyecto político de fuera.

Esas son disquisiciones o interpretaciones a las que no voy a entrar. No pienso calificar la orientación de un medio que ya no funciona.

Tampoco le conviene admitirlo. Está claro que no va aceptar que ese diario representaba al chavismo.

Yo no soy Chávez.

Y yo no digo que lo sea… Por cierto, ¿Su cuñado Ilan Paúl Heredia todavía es contador de su partido?

Sí.

¿No es inconveniente que además de contador del partido sea uno de los principales aportantes a la cuenta en dólares de su esposa?

Él no es uno de los principales aportantes a esa cuenta.

Según Caretas, sí lo es. Ha hecho varios depósitos entre 2007 y 2009.

¿Como cuáles por ejemplo?

Doce depósitos de cuatro y nueve mil dólares entre 2007 y 2009.

Esos son los haberes de mi esposa.

¿Y los deposita su cuñado?

Sí.

¿De qué haberes se trata?

De lo que ella ganaba en este diario, el Daily. Ella recibe su plata y le encarga a su hermano que lo deposite en su cuenta. Por el problema del tipo de cambio en Venezuela, es muy difícil hacer una transacción bancaria con una cuenta en el exterior. Se hizo un intento a través de Veneval (Venezolana de Valores), pero nos dimos cuenta de que era muy dificultoso.

Le reitero, ¿No es inconveniente que su cuñado se ocupe de la cuenta de su esposa y la del PNP? ¿Por qué no se dedica a una sola cosa?

Bueno, eso puede sugerírselo usted a él. Es el hermano de Nadine, es un tema de confianza.

Dionisio Romero ha reconocido que ha financiado campañas electorales. ¿Qué hará si le toca la puerta?

Con todo respeto, señor Humala, ¿por qué no debemos creer que los 66 mil dólares de la empresa Apoyo Total y los otros 50 mil dólares que recibió su esposa del padre de Martín Belaunde son dádivas de personas que quieren entrar a su proyecto?

Yo no puedo saber la intención de una persona que contrata a otra. En segundo lugar, no pienso como usted porque en el Perú hay presunción de inocencia. Y en tercer lugar, porque mi esposa ha cumplido su trabajo. Ahora, si una persona contrata a la esposa de un político, obviamente debe haber una afinidad ideológica. No creo que mis adversarios me contraten.

El problema es que a usted le ha pasado exactamente lo que le digo. Hay gente que se ha subido al coche nacionalista, ha aportado a su partido y, finalmente, le ha dado la espalda. Está el caso notorio de Álvaro Gutiérrez.

Ya cambiamos de tema por lo que veo.

No, no. Lo que le digo es que hay personajes que pueden pagarle jugosos sueldos a miembros de su familia para ganar puntos con usted.

Eso es falso. Esa es una insinuación que rechazo de plano. Nadie nos regala nada. Cuando uno trabaja recibe una remuneración. Si las empresas contratan a mi esposa por asesorías determinadas, esa es una contraprestación, no un regalo. Yo rechazo su insinuación.

¿Cobra su pensión de 2, 800 soles?

Así es.

¿Y qué siente usted, habiendo sido formado en el Ejército, donde se le da mucha importancia a la virilidad y a la masculinidad, al ser el que menos aporta a la economía de su hogar?*

¿Usted es casado?

Sí, lo soy.

Yo creo que en un matrimonio no hay esas cosas. Yo siempre he trabajado y ahora le dedico mucho tiempo a la actividad política. Usted puede ver la obra, el éxito que hemos tenido en tan corto tiempo. Si usted le pusiera valor a eso, cuánto sería. No lo sé. Cuando yo estaba de agregado, mi esposa no trabajaba. Podríamos tomar eso como un argumento contrario a lo que usted está diciendo. No me siento mal. Yo también aporto a la familia.

¿Y a nivel partidario cómo se siente? Según ONPE, desde que se creó el PNP no ha aportado un solo sol a sus finanzas.

¿Cómo me siento? No sé. Pregunte a los militantes quién es el que más ha aportado al Partido Nacionalista. Usted vea si mi aporte es mucho o poquito.

¿Es verdad que quiso ser comandante general del Ejército?

Aspiré. En tiempo pasado.

¿Y qué piensa de que un ex comandante general del Ejército, como Edwin Donayre, sea competidor suyo en las elecciones que vienen?

Creo que tiene todo el derecho del mundo de presentarse. Hay que dejarlo trabajar.

Últimamente está de moda reconocerse de izquierda. Lo han dicho desde Dionisio Romero hasta Gastón Acurio. ¿Usted qué piensa de ello?

Que yo soy nacionalista. En el mundo, el conflicto entre izquierdas y derechas terminó con la caída del Muro de Berlín. El conflicto es ahora con los efectos perversos de la globalización.

Dionisio Romero ha reconocido que ha financiado campañas electorales. ¿Qué hará si le toca la puerta?

Si me toca la puerta el señor Romero, conversaremos. Yo creo que en el Perú lo que falta es mucho diálogo.


Sobre esta noticia

Autor:
Luis Plasencia (350 noticias)
Visitas:
579
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.