Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Las negociaciones sobre el acuerdo Transpacífico se extienden

05/10/2015 07:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio entre 12 países del Pacífico, entre ellos Chile, México y Perú, se extenderán hasta este lunes, tras quedarse empantanadas por desacuerdos sobre las protecciones comerciales a productos lácteos y patententes biológicas.

Un miembro de la delegación de Estados Unidos dijo que los planes para anunciar en la tarde del domingo un acuerdo entre las 12 naciones se cancelaron, aunque no precisó los motivos.

Los ministros de Comercio y otros altos funcionarios de las naciones involucradas negocian a contrarreloj desde el miércoles esperando concretar el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, en inglés), que sería la mayor zona de libre comercio del mundo.

Los 12 países que negocian desde 2008 el TPP son: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam. Todas estas naciones juntas representan el 40% de la economía global.

Más temprano, el ministro de Economía de Japón, Akira Amari, indicó que se esperaba que se anunciara un acuerdo "en principio" en la tarde del domingo, indicó a los periodistas de su país.

Amari indicó que hubo un "gran progreso" en las negociaciones durante la mañana y se había encontrado una solución al principal obstáculo del acuerdo: cómo proteger a los desarrolladores de medicamentos biológicos, que causó fuertes divisiones entre Estados Unidos y Australia.

"Ahora hacemos preparativos para anunciar un acuerdo en principio esta tarde", dijo Amari, según una traducción de sus declaraciones realizadas a los periodistas japoneses.

Inicialmente se tenía previsto que el TPP fuera anunciado el viernes pasado.

La administración del presidente Barack Obama, la principal promotora del TPP, espera crear las bases de las "normas comerciales del siglo XXI" para el comercio, la inversión, el flujo de datos y la propiedad intelectual que eventualmente las naciones que no sean parte del grupo, como China, tendrán que aceptar.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
1136
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.