Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cursosdecapacitacion escriba una noticia?

¿Cómo negociar estratégicamente en licitaciones públicas?

09/11/2012 16:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Estado Peruano es el principal comprador del país; el año pasado compró más de 60 mil Millones de Nuevos Soles y aquí puedes aprender a venderle utilizando la tecnología a sus más de 2800 entidades a nivel nacional que demandan bienes, servicios y obras

QUIÉN DEBE ASISTIR:

  • Profesionales que laboran en áreas vinculadas con la contratación de bienes, servicios y obras.
  • El servidor público que quiera certificarse como Operador del organismo encargado de las contrataciones con el estado.
  • Empresas interesadas en venderle al estado
  • Gerentes Generales, Gerentes o Jefes de Ventas

    y áreas operativas, profesionales responsables de la preparación de propuestas en las empresas.

BENEFICIOS DEL CURSO:

  • Taller aplicativo enfocado a ganar Licitaciones Públicas.
  • Certificación en Gestión estratégica de Contrataciones con el Estado
  • El certificado es por 20 horas lectivas de capacitación válido para 01 crédito académico.
  • Las horas de capacitación son válidos para que lo presentes ante la OSCE y te certifiques como Operador del Organismo encargado de las contrataciones con el estado.
  • Plana docente de primer nivel con experiencia en Gestión de Contrataciones Estatales, certificada por el OSCE.
  • Estructura curricular actualizada de acuerdo a la Ley de Contrataciones del Estado, su Reglamento y orientada hacia una gestión acorde a la normativa vigente.
  • Se guiará al participante para que gestiones eficazmente una licitación pública
  • Se prepara al participante con estrategias efectivas a fin de adjudicarse la buena pro a su licitación.

TEMATICA A DESARROLLAR

  1. MÓDULO:
  • Aspectos Generales de las Contrataciones Públicas.
  • Planificación y Presupuesto en las contrataciones con el Estado.
  • Instrumentos de Gestión de las Contrataciones con el Estado.
  • Actores involucrados en las Contrataciones con el Estado.
  • Etapas que debe tomar en cuenta al Contratar con el Estado
  • Estudio de Posibilidades que ofrece el mercado. Estudios de Mercado y Determinación del valor referencial
  • Registro Nacional de Proveedores - RNP
  • El Plan Anual de Contrataciones – PAC y la estrategia de ventas al Estado.
  • Expediente de Contratación
  • Comité Especial y Bases Administrativas
  • Cifras de los bienes y servicios de alta demanda por las Entidades Públicas.

2. MÓDULO:

PLANIFICACION Y PARTICIPACION EN PROCESOS DE SELECCIÓN

  • ¿Cuáles son los principales procesos y etapas?
  • Tipos de Procesos de Selección: Clásicos y Modalidades Especiales.
  • Proceso de Selección Electrónicos de Adjudicación de Menor Cuantía para la
  • Plazos del Proceso de Selección Capacidad máxima de contratación – Categorización de ejecutores de obras.
  • Conceptos Transversales al Proceso de Selección.
  • Modalidades de Selección.
  • Mecanismos de Contratación.
  • Desarrollo de caso práctico.

MÓDULO I: Estrategias para licitar con el estado Registro Nacional de Proveedores - RNP SE@CE

3. MÓDULO:

GUIA PARA LICITAR CON EL ESTADO

  • Propuestas.
  • Presentación.
  • Calificación y Evaluación.
  • Buena Pro.
  • Garantías
  • Tipos.
  • Requisitos.
  • Ejecución.
  • Procesos Especiales :
  • Compras Corporativas: Procedimiento.
  • Subasta Inversa: Fases, Procedimiento.
  • Convenio Marco: Procedimiento.
  • Selección por Encargo: Procedimiento.
  • Exoneración de Proceso de Selección
  • Causales de exoneración.
  • Procedimiento y requisitos.
  • Limitaciones.
  • Comité Especial
  • Composición.
  • Impedimentos.
  • Competencias
  • Responsabilidad
  • Pasos prácticos que debes aplicar

4. MÓDULO IV

  • RNP
  • Tipos de Registros.
  • Agentes que interactúan con los Registros del RNP.
  • Requisitos y procedimiento de registro.
  • Registro de Entidades Contratantes.
  • Conceptos transversales.

SEACE

  • Nociones generales.
  • Marco Legal.
  • Información que se registra en el SEACE.
  • Alcances.
  • Objetivos.
  • Obligatoriedad de uso.
  • Agentes que interactúan en el SEACE.
  • Acceso al SEACE.
  • Validez de la información registrada en el SEACE.
  • Plazos para el registro de información.

EVALUACIÓN (40 Minutos)

DATOS GENERALES:

  • FECHAS: 29 Y 30 de Noviembre y 01 de Diciembre 2012
  • HORA: Jueves y Viernes 6:15pm – 9:30pm, Sábados 9:30am – 3:30pm
  • INVERSIÓN NORMAL (Por persona): S/. 319.00 más IGV


Sobre esta noticia

Autor:
Cursosdecapacitacion (2 noticias)
Visitas:
4160
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.