Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ariel escriba una noticia?

Nicaragua otorga asilo a líder indígena peruano..

17/06/2009 17:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El gobierno Sandinista ya hiso oficial su decisión de acoger bajo las normas de asilo político a Alberto Pizango

La ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Carmen Vildoso, presentó la noche del pasado lunes su renuncia irrevocable ante el presidente Alan García, por estar en desacuerdo con el Gobierno Nacional por el manejo del conflicto de los nativos, mientras se espera que el gobierno de Nicaragua otorgue el asilo político al líder Pizango.

nica9

El gobierno de Nicaragua concedió este martes el asilo diplomático al líder indígena peruano Alberto Pizango, quien se vio obligado a abandonar su país ante la orden de detención en su contra, tras haber impulsado una protesta indígena para defender sus derechos ancestrales.

Así lo informó la corresponsal de teleSUR en Lima, Verónica Insausti, quien afirmó que se espera que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, otorgue el asilo político tras conversar con su ministro de Relaciones Exteriores, Samuel Santos López. Por otro lado, Insausti aseveró que el embajador nicaragüense en Perú, Tomás Borges, se reunirá también con el presidente Ortega para definir el destino del líder indígena.

Asimismo, el informe de la corresponsal de teleSUR reveló que el primer ministro peruano, Yehude Simon, y la ministra del Interior, Mercedes Cabanilla, comparecieron el pasado lunes ante la Comisión de Defensa del Congreso peruano, para dar explicaciones sobre los hechos ocurridos en Bagua.

“Por su parte, la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Carmen Vildoso, presentó la noche de este lunes su renuncia irrevocable ante el presidente Alan García, por estar en desacuerdo con el Gobierno Nacional por el manejo del conflicto de los nativos”, apuntó Insausti en su reporte. Vildoso confirmó que “he presentado mi renuncia irrevocable y la hice llegar a Palacio de Gobierno ayer lunes. Anteriormente no tuve intención de renunciar”, dijo en declaraciones a medios peruanos.

Los indigenas protestaban por la reivindicación de sus derechos pisoteados por años en el país andino..

No obstante, el premier Simon y la ministra Cabanilla han dicho que no van a renunciar, en respuesta a la exigencia de las organizaciones sociales y políticas que les han pedido que abandonen sus cargos tras los hechos del fin de semana. “Se espera que en el transcurso del día, el gobierno nicaragüense tome la decisión sobre el asilo político a Pizango, quien seguramente la transmitirá a través del canciller peruano, José Luis García Belaúnde, quien oficializara la respuesta del presidente Ortega”, añadió la corresponsal.

Los grupos indígenas peruanos han denunciado que el Gobierno lleva a cabo “una persecución” contra los líderes de las comunidades indígenas, que se mantienen en pie de lucha por la derogación de unos decretos que consideran lesivos a sus derechos. El pasado viernes acciones policiales contra los indígenas provocaron hechos violentos en la Amazonía, que ocasionaron tanto la muerte de más de 30 nativos, según fuentes médicas, como la de once funcionarios de seguridad peruana, aproximadamente.

A partir de estos hechos el Gobierno comenzó a “criminalizar” la protesta indígena, según han denunciado los nativos. Cerca de 65 etnias de la Amazonía han protagonizado la protesta desde el pasado 9 de abril, con bloqueos de rutas y ríos, y tomas de instalaciones petroleras, para conseguir la derogación de decretos que, consideran, pueden quitarles sus tierras en beneficio de empresas petroleras, mineras o madereras.

Entre los reglamentos que rechazan las etnias amazónicas, está la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre y la Ley de Recursos Hídricos. Los nativos han insistido en que estas legislaciones vulneran sus derechos a la propiedad y el control sobre sus propios recursos naturales. También se oponen a a los tratados de libre comercio con Estados Unidos y Chile.

Cabe recordar que el Gobierno peruano en el segundo trimestre del año ha otorgado asilo al opositor venezolano, prófugo de la justicia, Manuel Rosales y a ex ministros bolivianos pertenecientes a la gestión del ex presidente Sánchez de Lozada, quienes están acusados de delitos de lesa humanidad. En la imagen: Alberto Pizango, presidente de Aidesep.


Sobre esta noticia

Autor:
Ariel (3882 noticias)
Visitas:
712
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.