¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Monica Pozzi Escot escriba una noticia?
Nos equivocamos y decimos porque a mí, sin darnos cuenta la vida nos regala un maravilloso ser humano con características distintas y dones estraordinarios que debemos cultivar
Un día sentada en el sofá de la sala me puse a llorar, no entendía el porque me había sucedido, no entendí nada, sólo los especialistas diciéndome que mi hijo era un niño con problemas de atención, concentración y sumado a eso de conducta, en el Instituto Peruano Japones me pintaron las cosas como si mi hijo fuera de lo peor que hay sobre la tierra, se imaginaran cómo me sentí, no contenta con lo que me dijeron claro está después de haber gastado tanto dinero me recomendaron llevarlo a ARIE, que es una institución anexa a Fundades.
Otra vez pasar por esa mala experiencia, toparme con especialistas que sólo me dirían que mi hijo era un niño problemas tan sólo con cinco años. Bueno me armé de valor y saqué una cita, seguí todo el procedimiento, al menos ahí me devolvieron la felicidad, me sorprendió darme cuenta que tenía a mi lado un niño con grandes capacidades que debía explotar, no nos equivoquemos.
No nos dejemos llevar por el primer especialista, nos podemos estar equivocando, siempre debemos consultar a otros y luego sacar nuestras conclusiones.
Los niños Índigos son seres de luz, bienen al mundo con nueva serie de atributos psicológicos, junto con un inusual patrón de comportamiento. Se les dio el nombre de Índigos porque ese es el color que tiene sus auras.
Son "Rompedores del Sistema", estos niños vienen a la tierra para tratar de deshacernos de los viejos modelos. Por ello a menudo los califican como niños rebeldes, tienen una misión la de cambiar de instaurar un nuevo orden a las cosas. un orden más justo, más compasivo, un orden en el que la globalización no es sólo tecnológica sino creativa, un orden en el que el Tercer Lenguaje se irá convirtiendo poco a poco en el lenguaje telepático universal.
Los sistemas familiares y educativos aún no están preparados para este cambio radical, un cambio a través del cual se teja el entre todos, esa red conjunta para vivir solidariamente, en y con luz..
Las dificultades en la escuela y en el ámbito familiar los confunde y nos confunde y los ubica en posiciones vulnerables y de gran aislamiento respecto a su entorno.
Los niños índigo si pueden expresar sus emociones y los hiperactivos no, y cuando no se expresan a través de las palabras lo hacen a través de su piel
Los niños índigo privilegian el sentido táctil como modo de exploración del mundo y cuando ésta exploración no es feliz, se manifiesta en la piel.
Hay muchos casos de atopias en estos niños. Atopia significa algo que está fuera de lugar, y lo que está fuera de lugar es la expresión de sus emociones, que por otro lado es la principal diferencia con los niños hiperactivos.
Los niños índigo si pueden expresar sus emociones y los hiperactivos no, y cuando no se expresan a través de las palabras lo hacen a través de su piel.
La picazón de la piel y el rascado es el equivalente de una hiperactividad que no puede detenerse porque no hay un soporte afectivo que nos ayude a encontrar sentido al movimiento.
Características de los niños Índigos
Les recomiendo, hablar, consultar y ver las alternativas que hay de vida para nuestros hijos, es muy fácil decidir dar pastillas a nuestros hijos para que ellos anden a la medida de la sociedad.
Hoy soy una madre felíz, con un hijo que demuestra lo que es, que no tiene miedo de preguntar o de contestar lo que cree que puede ser, que no tiene miedo de expresar sus emociones y que discute tanto o igual que un adulto, hay que darles su espacio, con ello tampoco digo que los dejemos a su libre albedrío, si no que debemos siempre estar al tanto de ellos, de su comportamiento, de sus inquietudes. No se olviden que estamos formando los hombres del futuro, los que van a sacar a nuestro planeta de la oscuridad.