¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Deborah Rodriguez escriba una noticia?
Falta muy poco para que den las doce campanadas que anunciarán el final del año y muchos ya estamos pensando en cuándo comprar las uvas para mantener la tradición y asegurarnos de empezar el año con buen pie. Sin embargo, ¿qué sucede en el resto del mundo mientras nosotros nos comemos las uvas? ¿Cóm
Curiosas tradiciones de Fin de Año en todo el mundo
Aunque no nos consideremos supersticiosos, somos muchos los que siempre celebramos Fin de Año con las doce uvas de rigor. Lo interesante es que al abrir el mapa del mundo y coger la lupa para examinar de cerca cómo se celebra en cada país, nos hemos encontrado tradiciones de lo más curiosas. Si este año te animas a cambiar las uvas por una nueva tradición, no te pierdas la infografía realizada por vuelos.idealo.es con algunas de las tradiciones de Nochevieja más curiosas del mundo.
Para ver la infografía con mejor calidad pincha en el siguiente enlace:
http://www.idealo.es/magazin/infografia-tradiciones-fin-de-ano-en-todo-el-mundo/
Habrá quien haya oído aquello de empezar el año llevando ropa interior roja, pero la tradición polaca nos ha dejado sin palabras. Lo importante no es el color de la ropa interior, sino que sea nueva y la estrenes la última noche del año. De hecho, para asegurar que el año entrante te depare muchas sorpresas en el terreno amoroso, no deberías ni quitar la etiqueta a la ropa interior que te pongas esa noche.
La tradición turca dicta celebrar la llegada del nuevo año brindando con champán. Sin embargo, tras la última campanada, los turcos abren todos los grifos de la casa y dejar correr el agua para asegurarse un año de salud y riqueza.
¿Cuántas veces nos hemos preguntado qué nos deparará el año nuevo? Al parecer, los alemanes no pueden esperar y celebran un curioso ritual para ver qué sorpresas podría guardarles el próximo año. Para ello, compran pequeñas herraduras de metal y las derriten en el horno la noche de Fin de Año. Una vez derretidas, las sumergen en agua fría para que con el cambio de temperatura vuelvan a endurecen y a coger forma. Según cuentan los más supersticiosos, la nueva forma que ha cogido la herradura permite predecir lo que depara el nuevo año.
Para muchos Nochevieja es sinónimo de calles repletas de gente celebrando y brindando con sus amigos o familiares. Sin embargo, parece que en algunos países africanos la tradición es bastante diferente. En el caso de Angola, por ejemplo, nadie debe salir a la calle pasada la media noche en Año Nuevo… a menos que quiera cruzarse con los malos espíritus que se apoderan de las calles esa noche.
Muchos dicen que a los italianos se los conquista por el estómago y ello explicaría la importancia que dan a la última cena del año. Según cuentan, para empezar el año con buen pie en las mesas italianas no pueden faltar las manitas de cerdo con lentejas. En algunas regiones deciden, además, hacer limpieza en casa y deshacerse de todo lo viejo, para dejar lo malo atrás y empezar el año nuevo limpios de problemas pasados.
Una tradición tan romántica como esta no podría venir de otro país… besarse bajo el muérdago para disfrutar de un año prospero, lleno de amor y salud. De hecho, se cuenta que aquellas parejas que se besan en Nochevieja bajo el muérdago están destinadas a casarse ese año. ¿Alguien se anima ahora a volar a París para celebrar Fin de Año?
En muchos países se despide el año con el repique de las campanas, aunque el caso de Japón es algo especial. Las campanas de los templos tocan 108 veces, representando 108 deseos para el año entrando y 108 males que las campanas deben hacer desaparecer.
En algunos países latinoamericanos como Perú o Ecuador se despide el año con la quema de un muñeco que representa el año que termina. Las familias se reúnen para prepararlo, lo visten con ropa vieja y lo llenan de paja antes de sacarlo a la calle para quemarlo. La quema simboliza la regeneración del tiempo, y con ella pretenden alejar la mala suerte y todo lo negativo relacionado con el año que acaba.
El Fin de Año en Brasil no puede ser más idílico, pero con esos paisajes naturales tan espectaculares tampoco nos sorprende. La tradición manda despedir el año vestido de blanco para celebrarlo en la playa, donde los grupos de amigos y familiares se reúnen para echar flores al mar. Los más supresticiosos recomiendan, además, saltar siete veces encima de las olas y pedir un deseo.