¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?
Cumplió 20 años de cárcel por terrorismo
Lori Berenson, la ciudadana estadounidense que fuera sentenciada a 20 años de prisión por colaborar con una agrupación terrorista en el Perú, cumplió su condena y retornó el jueves 3 a su ciudad natal, Nueva York. Fuente: Washington Hispanic (Estados Unidos) Lori Berenson, la ciudadana estadounidense que fuera sentenciada a 20 años de prisión por colaborar con una agrupación terrorista en el Perú, cumplió su condena y retornó el jueves 3 a su ciudad natal, Nueva York.
Berenson participó desde 1994 en actividades terroristas junto con el grupo MRTA, que se sirvió de asesinatos y atentados con coches bomba para aterrorizar a la población urbana en Lima y otras ciudades. Al año siguiente fue capturada.
En la capital peruana, Berenson llegó al aeropuerto internacional Jorge Chávez cargando a su hijo Salvador. Luego abordó el avión que la llevó de regreso a Nueva York.
Antes de su viaje, varias personas que la reconocieron mostraron su indignación por haber sido puesta en libertad. La gente la recuerda cuando apareció gritando lemas a favor del MRTA el día que fue apresada.
El MRTA , liderado por Víctor Polay Campos, fue protagonista de una serie de asesinatos de policías, militares y civiles, así como atentados con coches bomba y decenas de secuestros de conocidos empresarios a los que dio muerte si no pagaban millonarios rescates. También derribaron torres de alto voltaje para dejar en tinieblas a varias ciudades , dejando millonarias pérdidas económicas.
Su acción más notoria para la prensa internacional fue la toma de la embajada del Japón en Lima, con centenares de personas ?incluidos diplomáticos, políticos y empresarios-, que asistían a una recepción. Un comando militar de elite recuperó la sede, localizada en un barrio residencial de Lima.
Una Comisión de la Verdad estimó en 1.247 el número de víctimas de ese grupo terrorista.
Berenson declaró antes de salir de Lima que el MRTA no era un grupo terrorista. De inmediato la replicó el propio embajador de su país en el Perú, Brian Nichols, quien señaló que para el gobierno de Estados Unidos el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) sí es considerado un grupo terrorista.
"El MRTA siempre fue considerado terrorista en Estados Unidos... es más, es uno de los primeros grupos en estar en la lista de terroristas", declaró Nichols a la prensa.
El diplomático incluso recordó los embates del terrorismo en el país andino. "Yo fui vicecónsul acá cuando atacaron nuestra embajada, secuestraron y mataron a mucha gente, había coches-bomba, todo... Entonces sí son un grupo terrorista", reiteró.
Cuando se le preguntó por Berenson, el embajador, muy diplomáticamente, respondió: "Yo no voy a hablar de personas, lo que he dicho es que el MRTA es un grupo terrorista y sus integrantes han sido terroristas, calificados así por mi gobierno".