Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sursum Corda escriba una noticia?

Lo que el Obispo de Cuernavaca pediría al próximo Gobernador del Estado de Morelos

30/06/2018 09:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A unas horas de la crucial jornada electoral 2018, la Iglesia incrementa sus oraciones para tener comicios pacíficos

Guillermo Gazanini Espinoza / A unas horas de la crucial jornada electoral 2018 donde se votarán a las próximas autoridades que gobernarán a México, la Iglesia incrementa sus oraciones para tener comicios pacíficos de los que surjan autoridades con las capacidades suficientes para saber conducir el destino de la nación en los próximos seis años.

La Iglesia católica que camina en la diócesis de Cuernavaca, Morelos, se ha involucrado en el ejercicio constante de la plegaria para saber discernir de forma prudente y acertada. En entrevista en las oficinas de la Curia diocesana del obispado,  Mons. Ramón Castro Castro, explica cuáles son las dificultades del Estado de Morelos en este proceso electoral además de señalar las vías que los fieles han adoptado para saber elegir razonadamente a sus representantes a través de un voto; también el obispo de Cuernavaca reveló lo que le diría al próximo Gobernador del Estado de Morelos si tuviera la oportunidad de tenerlo de frente una vez electo.

Aquí la entrevista que Mons. Ramón Castro concedió al equipo de la Unidad de Investigación del Centro Católico Multimedial.

Mons. Castro ¿Cómo está el ambiente electoral en el Estado de Morelos en este momento?

Pesado, difícil, muy complejo; es una realidad que preocupa al presbítero y a un servidor. Estamos invitando, en primer lugar, a que la población vaya a votar. Estoy haciendo todo lo posible para que, a través de videos, entrevistas, de tuiter o facebook, podamos ejercer este deber y derecho que todos los mexicanos y morelenses tenemos. Esto puede ayudar muchísimo. Hay una presión muy fuerte de algún partido por ahí que está comprando votos de modo descarado, acarreando gente, amenazando directamente que, si no votan por él, van a perder trabajo o a tener consecuencias negativas. Percibo, siento y escucho que hay un ambiente de miedo y esto no puede suceder en una democracia como la nuestra. ¡Esto no debería suceder! Deberíamos tener un voto totalmente libre y secreto; luego saber que hay una industria de la compra del voto de la que yo he hablado, precisamente, en la última Caminata por la Paz, saber que hay estos métodos corruptos para comprar y cambiar la elección. De ahí la importancia de que vayamos a votar y de manifestar este derecho-deber que tenemos.

Los candidatos se acercan al obispo, ¿Qué le han manifestado?

Recibo a todos los que quieran venir. No me importa ni el color o las características en general. Los escucho e invito a que vivan la dimensión más profunda y verdadera de la política. Decía Pablo VI, “La política es la expresión más bella y alta de la caridad”, a mí me llama la atención porque está tan desprestigiada por desgracia; sin embargo, es la preocuración más profunda por el bien común; por tanto, de la caridad, del amor al otro. Es lo que trato de hacer conciencia en cada político que me pide una entrevista y dialoguemos. He encontrado que en algunos ha habido eco, ciertamente. Espero en Dios que sea sincero, pero no creo que todo está perdido, hay gente buena que todavía quiere reivindicar la naturaleza más bella de la política.

Una cosa preocupante en esta elección es la violencia contra los políticos, más de 120 ha sido asesinados. ¿Cómo está en esta cuestión la diócesis de Cuernavaca?

A un candidato se le acercó el jefe del narcotráfico y le dijo: “Te doy diez millones de pesos..."

Asesinatos hasta este momento, no. Pero sí mucho miedo de muchos candidatos; en la región sur del Estado, algunos han tenido que renunciar porque han sido directamente amenazados: “O renuncias o mueres tú o alguno de tus familiares” y eso me lo han dicho directamente aquéllos quienes han tenido que renunciar. Prefieren salvar su vida y familia a ingresar al servicio político. Creo que esto es muy grave también y no hay la libertad necesaria que deberíamos tener en Morelos.

Es una democracia penetrada por el narco…

Sí. Les puedo decir lo siguiente. A un candidato se le acercó el jefe del narcotráfico y le dijo: “Te doy diez millones de pesos y a cada candidato le voy a dar 10 millones de pesos, pero quien gane me va a pagar lo de todos los candidatos y me va a permitir ejercer mi trabajo libremente”. ¡Qué corrupción, Dios mío! Y qué amenaza también para el candidato, qué injusticia tan enorme y cuánto dinero manejan para darle a cada candidato 10 millones.

En últimos días, su diócesis ha hecho un ejercicio interesante, orar por las elecciones.

Creo que es el arma más poderosa que tenemos. Creo firmemente que es la única que nos puede ayudar a salir adelante. Desde hace semanas, doce semanas, los sábados por la noche, tenemos velada de oración, toda la noche, sobre todo los laicos y es una iniciativa de ellos, no nuestra. Una mujer fue quien se animó y me motivó a mi mismo y dijimos “adelante”; sin duda es una iniciativa que viene de Dios. Esta oración será nuestra arma más poderosa. También hemos difundido, por miles, la oración de la Conferencia Episcopal por las elecciones y en cada parroquia, en este momento, se está rezando. Tenemos la última vigilia de oración precisamente el sábado anterior a las elecciones, será aquí en Catedral, termina en este lugar tan significativo para nosotros que, aunque sigue herido por el sismo, lo haremos en la capilla de la Tercera Orden.

Este es un ejercicio de oración constate para que haya candidatos buenos, santos…

Sí y para que todos vayamos a votar y sepamos votar. Ejercer este derecho de manera razonado, que podamos, con la gracia de Dios, elegir a los mejores candidatos y candidatas.

Si tuviera al próximo gobernador sentado frente a usted, ¿Qué le diría?

Le diría lo mismo que dije al que ahora está cuando tuvimos una reunión. Que sea lo que tiene que ser: Un servidor público que trabaje por la justicia, que trabaje por la paz y para combatir la pobreza, que trabaje independientemente en los Poderes, que los dejes libres y trabaje verdaderamente para reivindicar a la política. Es lo que le dije al actual Gobernador y es lo que le diría al nuevo. Y además, si se pudiera decirle: “Me vas a permitir recordártelo cuantas veces sea posible”.

@blogSursumCorda

 


Sobre esta noticia

Autor:
Sursum Corda (61 noticias)
Visitas:
5647
Tipo:
Entrevista
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.