¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?
Autor: Jaime Mirando Sousa Diaz Fuente: Expreso
La compra de Epensa (Ojo, Correo, Aja, El Bocón, etc.) por El Comercio invita a profundizar sobre las distorsiones en el mercado ocasionadas por los monopolios, oligopolios, monopsonios y oligopsonios. Monopolio existe cuando hay un solo proveedor en el mercado, oligopolio cuando pocos proveedores lo controlan, hay monopsonio cuando existe un solo comprador y oligopsonio cuando pocos compradores controlan el mercado. En adelante llamaremos "monopolios" al conjunto de estas cuatro distorsiones.
Imagen: Pepeolivercabrera
En mercados chicos hay más "monopolios" inevitables (Servicios públicos por ej.), como ellos evitan el funcionamiento de la Ley de Oferta y Demanda es preciso crear supervisoras (Osinermin, Osiptel, etc.) que la reemplacen. Pero los "monopolios" evitables solo se impiden dictando leyes que frenen, antes de que se creen, su formación porque, en países como el nuestro, una vez creados es traumático eliminarlos. Sin leyes que impidan los "monopolios" evitables, el mercado puede obligar a un competidor a tener que crearlo como ha ocurrido con el oligopolio de El Comercio.
Este oligopolio se genera cuando los dueños de Epensa deciden vender el control de su empresa y solo El Comercio y La República se interesan por adquirirlo. Esta realidad solo tenía dos salidas, el oligopolio de La República o el oligopolio de El Comercio.
Por lo anterior, no se puede culpar a El Comercio por el oligopolio de los medios de comunicación que ha creado porque el verdadero culpable es el Congreso que no dictó leyes, como la de fusiones, que impiden los "monopolios" evitables. Estas leyes habrían impedido que La República y El Comercio compren Epensa y como el valor de ella hubiera sido menor porque a su precio real no se le hubiera podido agregar el de la expectativa de poseer un oligopolio, otros competidores habrían estado interesados en adquirirla. Los "monopolios" evitables, porque es difícil controlarlos, generan una ineficiencia que afecta a los consumidores y también a los proveedores que lo poseen. Ojalá que los congresistas, al ver la cantidad de "monopolios" evitables que se están creando por culpa de ellos, empiecen a dictar leyes que los eviten.