Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

OMS considera frágiles sistemas de salud de 30 países

22/05/2015 08:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Unos 30 países tienen sistemas de salud frágiles, como los que no lograron impedir que un brote de ébola causara miles de muertos en Guinea, Liberia y Sierra Leona, estimó el jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La agencia de la ONU recalcó que era urgente tomar en cuenta lo ocurrido en África Occidental, donde murieron 11.100 personas que contrajeron el virus del ébola, y mejorar los sistemas de salud para evitar desastres de este tipo.

Hay que tener sistemas de salud capaces de "soportar choques como el brote de ébola, un desastre natural o una crisis financiera", estimó Ruediger Krech, un alto funcionario de la OMS, en declaraciones a la prensa.

Los sistemas de salud de Guinea, Sierra Leona y Liberia, debilitados por la pobreza y las guerras, no lograron enfrentar la epidemia de ébola.

Krech dijo que por lo menos 28 países más, principalmente en África, pero también en Asia y América Latina, también tenían sistemas de salud frágiles.

La República Democrática del Congo, Madagascar, Burundi, Sudán, Afganistán y Haití son algunos de estos países.

Para Krech, entregar importantes sumas de dinero no resolvería el problema, ya que "hay una alta corrupción en muchos países"

Además, "el sector privado de la salud carece de regulación en muchos países", agregó.

La gestión de la OMS de la epidemia de ébola, que ha infectado a cerca de 26.800 personas, ha suscitado críticas.

La agencia sanitaria de Naciones Unidas ha sido acusada de reaccionar demasiado lentamente a los casos de ébola que comenzaron a multiplicarse en Guinea, Liberia y Sierra Leona en la primera mitad de 2014.

Un grupo de expertos independientes con mandato de la ONU denunció este mes el retraso y los fallos de la OMS en su gestión de la "epidemia sin precedentes" de ébola.

El grupo presidido por la británica Barbara Stocking, expresidenta de Oxfam Gran Bretaña, "sigue sin entender por qué las alertas precoces lanzadas entre mayo y junio de 2014 no tuvieron una respuesta seria y adecuada", según el informe divulgado en una versión preliminar. El texto final será publicado a mediados de junio.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3764
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.