¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?
"Al sustituir “Xi” por “Ómicron”, la OMS evitó una vez más causar molestias al gobierno chino”, dijo el Profesor Turley
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, asiste a una rueda de prensa en la sede de la OMS en Ginebra el 3 de julio de 2020. (Fabrice Coffrini/Pool/AFP vía Getty Images)
Por: Mimi Nguyen-Ly, Epoch Times
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explicó por qué omitió las letras griegas “Nu” y “Xi” y eligió la letra “Ómicron” para denominar a la nueva variante del Covid-19.
“Se evitaron dos letras -Nu y Xi- porque Nu se confunde demasiado fácilmente con ‘nuevo’ y Xi no se utilizó porque es un apellido común, ya que las recomendaciones prácticas de la OMS para nombrar nuevas enfermedades… sugieren evitar “ofender a grupos culturales, sociales, nacionales, regionales, ocupacionales o étnicos”, dijo la organización de la ONU a Epoch Times en su declaración del 27 de noviembre.
Las “recomendaciones” de la OMS para nombrar nuevas enfermedades se desarrollaron en 2015, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
El profesor Jonathan Turley, abogado y profesor de la Universidad George Washington, sugirió que al sustituir “Xi” por “Ómicron”, la OMS había “evitado una vez más causar molestias al gobierno chino”.
“Se esperaba que la nueva variante fuera Nu, pero cualquier variante adicional sería entonces Xi, que resulta ser el nombre del líder chino”, tuiteó.
“No está claro si hay alguna otra razón para la decisión de saltarse a Nu y Xi, pero el historial de la OMS en la investigación de los orígenes de la pandemia ha alimentado las especulaciones sobre la motivación política. Es una demostración de los problemas de credibilidad de esta organización que persisten tras su investigación inicial. Incluso el nuevo panel [de expertos] ha sido criticado por su desequilibrio y por los antecedentes de sus miembros”.
En Twitter, el senador estadounidense Ted Cruz acusó a la OMS de tener “miedo del Partido Comunista Chino”. Su colega Tom Cotton acusó a la OMS de estar “más preocupada por las susceptibilidades del Partido Comunista Chino que por la salud pública”.
A principios de este año, la OMS adoptó letras del alfabeto griego para tener “términos fáciles de pronunciar y no estigmatizantes” para las variantes del virus de Wuhan, también conocido como nuevo coronavirus.
La cepa Ómicron, identificada como B.1.1.529, se detectó por primera vez en Botsuana y Sudáfrica la semana pasada. Los científicos sudafricanos afirman que presenta una inusual combinación de mutaciones en la proteína Spike que podría permitir al virus evadir la inmunidad de infecciones anteriores o de la vacunación.
La OMS señaló en un comunicado que los primeros indicios apuntan a que la cepa Ómicron tiene un mayor riesgo de reinfección que otras variantes como la Delta o la Alfa.
Mientras tanto, un destacado médico sudafricano declaró al periódico The Telegraph que la nueva variante provoca efectos inusuales, pero relativamente leves.
Maria Van Kerkhove, jefa de la unidad de enfermedades emergentes y zoonosis de la OMS, dijo que su agencia había descrito la nueva cepa como una variante “preocupante” porque tiene “algunas propiedades inquietantes”, concretamente un gran número de mutaciones, algunas de las cuales “tienen características desconcertantes”.
“Cuando una variante se clasifica como preocupante, es muy importante que tengamos una buena vigilancia del SARS-CoV-2 en todo el mundo, incluyendo una mejor secuenciación genómica, porque debemos poder detectar esta variante donde esté circulando”, añadió.
“También es importante que se lleven a cabo estudios in situ para buscar posibles agrupaciones, así como los estudios de laboratorio necesarios, para ver si hay cambios en la gravedad, cambios en nuestro tratamiento de diagnósticos, terapéuticos o vacunas”.
La nueva variante del virus ha provocado la prohibición de viajar en varios países, como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Reino Unido, países de la Unión Europea, Arabia Saudí, Japón, Rusia y Australia, una medida que el ministro de Sanidad de Sudáfrica ha calificado de “injustificada”.
Traducción: Lucía Aragón