Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mikelson Ahuanari Ramirez escriba una noticia?

Organización indígena de Atalaya capacita a mujeres en artesanía y pintado de prendas

07/04/2015 18:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Organización Indígena Yine de la Provincia de Atalaya (OIYPA), clausuró con éxito, el primer taller de Artesanía y pintado, dirigido a mujeres de las comunidades nativas del sector del rio Ucayali y Urubamba, afiliadas a la OIYPA

Participaron madres del pueblo originario Yine.                                                                 

Organización indígena de Atalaya capacita a mujeres en artesanía y pintado de prendas.

La Organización Indígena Yine de la Provincia de Atalaya (OIYPA), clausuró con éxito, el primer taller de Artesanía y pintado, dirigido a mujeres de las comunidades nativas del sector del rio Ucayali y Urubamba, afiliadas a la OIYPA, cuya organización financió el costo total del evento, ahora las madres buscan el apoyo de organismos gubernamentales para comercializar sus productos y seguir capacitándose.

Emilio Olortegui Zapata, Presidente de OIYPA, informó que su representada en convenio con Pluspetrol, financió el taller que benefició a más de 30 madres originarias del pueblo Yine, quienes llegaron a la comunidad de Ramón Castilla, en el rio Ucayali, procedentes de comunidades nativas como Libertad de Pucani, Centro Huao, Belén de Huao, Santa Elena, Misión Unini y Centro Anari.

“Hemos hecho un gran esfuerzo, en capacitar a mujeres afiliadas a nuestra organización, ellas están listas y preparadas para iniciarse como microempresarias, empero necesitamos el apoyo de la Municipalidad, Sub Región y otras instituciones, para comercializar los productos de artesanía y seguir capacitándolas en otro rubro como marketing, diseños originarios creativos y comunicación intercultural” dijo Olortegui Zapata.

Con el taller las madres revaloran la cultura ancestral Yine, confeccionando tendales de mesa, servilletas y mochilas

El dirigente indígena, también detalló que en este primer taller las madres en el marco de revalorar la cultura ancestral Yine, confeccionaron tendales de mesa, servilletas y otras prendas con diseños del grupo étnico Yine, para ello OIYPA, invirtió más de cinco mil nuevos soles, en compra de materiales y logística para el taller, donde las mujeres no solo salieron agradecidas, si no también fortalecidas en su rol y aporte a la sociedad.

Para la realización de este evento intercultural, se encargó a la oficina de asuntos indígenas de OIYPA, presidida por la señora Noelina Rodríguez Manchinari, con la estrecha colaboración de Janeth Rodríguez Fasabi, destacadas mujeres de la organización, que es base de la Coordinadora de los Pueblos Indígenas Aidesep Atalaya (CORPIAA), ahora con nueva Presidenta, Daysi Zapata Fasabi, ante la renuncia de Nery Zapata Fasabi.

Por otro lado, Emilio Olortegui Zapata, Presidente de OIYPA, anunció que la quincena de abril estará visitando, conjuntamente con una comitiva del Organismo Supervisor de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), las comunidades nativas de Santa Clara y Nueva Italia Rima, para verificar sus respectivos permisos de extracción de maderas y evitar futuras sanciones económicas por parte del organismo del estado.


Sobre esta noticia

Autor:
Mikelson Ahuanari Ramirez (144 noticias)
Visitas:
5075
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.