Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

El outsider esperado y la fragilidad de los partidos políticos

24/04/2014 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La última encuesta de Ipsos- Apoyo elaborada para el diario "El Comercio" nos hace un recordatorio de una realidad con la que vivimos de manera constante y es que los partidos políticos y sus líderes actuales no encajan con las expectativas del ciudadano promedio. image

Que el 51% del electorado prefiera un candidato que no pertenezca ni a la oposición ni al gobierno es un dato claro que anuncia la emergencia de un outsider ¿Vendrá por la derecha, vendrá por la izquierda? ¿Vendrá? Con el espacio radical vacio salvo el escuálido porcentaje de Santos y la atomización de la derecha y el centro con varios posibles candidatos, el outsider debería venir por el lado izquierdo del espectro. El electorado radical que llevo a Ollanta Humala a la segunda vuelta en 2006 y 2011 sigue ahí clamando por un caudillo que le represente.

Más sobre

Ese 51% que no se siente representado ni por la oposición ni por el gobierno debe ser entendido como una llamada de atención a las instituciones del sistema de partido de que no están haciendo la labor para la que se supone que existen. Que nadie se sorprenda ahora que el Movadef tiene presencia en 8 universidades públicas, si es que no existen organizaciones haciendo trabajo político para enfrentar la presencia subversiva en el debate. Urge que el Estado habilite de una vez los incentivos económicos que establece la ley de partidos políticos para estas organizaciones y deje de estar dando largas a esta medida no por impopular menos necesaria.

Nadie tiene aquello por lo que no paga y no podemos tener partidos políticos fuertes si es que estas organizaciones no cuentan con los recursos necesarios para su fortalecimiento y trabajo político. Si nos quedamos esperando resolver la cuadratura del círculo antes de otorgar a estas instituciones los recursos necesarios y que están establecidos por ley, lo que vamos a obtener es perpetuar el status quo imperante donde todo lo avanzado se puede ir al diablo cada cinco años de la mano de cualquier desconocido que logre acceder al poder fruto del hartazgo del elector o a Sendero campeando a sus anchas por universidades y gremios.

Iván Budinich Castro @ibucas


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
feeds.feedburner.com
Visitas:
1272
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.