Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Pablo Casado avisa a Sánchez de que quien evalúa al Gobierno "es el Parlamento y no los expertos"

29/12/2020 07:08 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se acaba 2020 y Pablo Casado hace balance. El presidente del PP ha vuelto a cargar este martes contra el Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, y ha puesto de nuevo sobre la mesa los planes del PP para afrontar lo que queda de crisis de la Covid-19 y para, también, intentar salir de ella. Mantuvo el discurso de los últimos meses. "Ha sido un año horribilis y ha coincidido con el peor Gobierno de nuestra historia democrática", empezó diciendo Casado, quien aseguró que "los únicos que han salido más fuertes han sido los socios" del Ejecutivo.

"La sociedad española ha demostrado estar a la altura de las circunstancias", aclaró el líder de la oposición, a pesar de que el Gobierno "ha sido irresponsable". La crítica del PP empezó ya desde la investidura del pasado enero, para pasar después a la "nueva normalidad que nunca llegó" y ahora a una "vacunación que ha tenido que ser coordinada" por la Comisión Europea. Además, valoró la labora de las comunidades autónomas.

Pablo Casado habló de "cinco crisis superpuestas". La primera, dijo, es la sanitaria, "con más de 70.000 familias destrozadas". En ese sentido, el Gobierno estuvo caracterizado, según las palabras del presidente popular, por "la mentira, ocultando los datos y las estadísticas, y sobre un supuesto comité de expertos". El segundo rasgo ha sido "la incompetencia" porque todo lo que dependía del Gobierno central "ha salido mal". El tercer rasgo, sostuvo, ha sido "la arrogancia", porque Sánchez "no ha sido capaz de pedir perdón a los españoles" y ha destinado todos los recursos "a la propaganda".

La segunda crisis ha sido la social, que ya venía "antes de la pandemia". En este sentido, habló de la llegada de la "inmigración ilegal, por culpa del efecto llamada del Gobierno ya desde principios de año". Así, trató también el tema de la vivienda, enlazándolo con las "colas del hambre" y la okupación. "Los socios del Gobierno la justifican y la alientan". También aquí tuvo tiempo para criticar la ley Celáa.

Pablo Casado quiso mencionar la crisis económica, "que también venía de antes" y la pandemia, expresó, "ha precipitado la asimetría" económica del país. Y definió la política del Gobierno con las "D", que son "depresión, déficit, deuda, desempleo, despilfarro y desigualdad". Y lanzó un aviso: "Nada de que se acaba la austeridad". Frente a eso, Casado defendió la labor del PPE con Von der Leyen y Merkel. Eso sí, pide que las ayudas europeas lleguen "a los españoles y no al Gobierno".

Otra crisis es la institucional, respecto a la "imagen de España en el exterior". Recordó en esto el caso Delcy, y también "el contencioso con nuestro vecino Marruecos" y con Gibraltar ante el brexit (El Peñón no forma parte del acuerdo). "Si el Gobierno decide respetarse a sí mismo y va ser firme, tendrá el apoyo del Partido Popular". En esta crisis también está, según Casado, la cercanía de Sánchez "con el independentismo". Según él, "ha pasado a prometer la concesión de indultos sin ni siquiera esperar al criterio de la Fiscalía blanqueando las pretensiones" de los secesionistas. Otro "blanqueamiento" fue "el de Bildu", apuntó Casado, con el "acercamiento de presos etarras" a las cárceles del País Vasco. No se olvidó tampoco de hablar del CGPJ, celebrando la "presión del PP a nivel europeo" para impedir la reforma planteada por el Ejecutivo.

"El Gobierno contará con el PP para cualquier medida que refuerce la monarquía", sostuvo Casado, y a Felipe VI como "el rey que los representantes de la soberanía nacional eligieron hacen seis años". Pide al PSOE que "no haga más equilibrismos" respecto la jefatura del Estado.

La última crisis es la política. Volvió a hablar de pacto "Frankenstein" basado en la "radicalidad" y en el "sectarismo" del Gobierno durante estos meses. "Estas divisiones lastran la credibilidad de España", porque "no hay un día que el Consejo de Ministros no sea una jaula de grillos". Además, acusó a Sánchez de gobernar "en la unilateralidad" a pesar de tener la mayoría "más raquítica que se recuerda".

El PP, además, ha difundido un vídeo con el que "suspende" la labor del Gobierno este año. En el clip, explican desde Génova, se detalla, con fechas, las propuestas que ha ido trasladando Casado al Gobierno y las respuestas, a veces despectivas, del presidente o sus ministros. En el video aparece, por ejemplo, la iniciativa que planteó Casado el 9 de marzo de un plan de medidas económicas, laborales y fiscales para reducir el impacto del coronavirus.

Además, recuerdan la exigencia, el 20 de marzo, para que llegaran los equipos de protección al personal sanitario. Por no hablar de la exigencia del uso de la mascarilla en la calle y la rebaja del IVA, la desvinculación de las ayudas de los ERTE y el estado de alarma; la presentación de rebajas fiscales y un plan para el sector turístico y la exigencia desde el mes de mayo para la realización de test PCR en aeropuertos.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
3168
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.