¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Chrish escriba una noticia?
El trabajo de campo, ¿panacea antropológica o camisa de fuerza epistemológica?
El trabajo de campo, ¿panacea antropológica o camisa de fuerza epistemológica?.
Planteamiento del que parte: Desde el siglo XVIII el estudio científico se enfrenta con la variedad de formas sociales y humanas.
Conclusión de Llobera: Le preocupa que el trabajo etnógrafo considere que el proyecto antropológico comienza y acaba con la interpretación y análisis del encuentro etnográfico.
La reflexividad que tiene como objetivo la interacción entre el investigador y su objeto de estudio etnográfico, se está convirtiendo en la razón de ser de la disciplina. Como dice Mattick la antropología también debe juzgarse por su capacidad para explicar dicha cultura.
El presente antropológico.
THURÉN, Britt- Marie. Antropología. Revista de Pensamiento Antropológico 2: 31-55[63]
Del sexo al género: un desarrollo teórico 1970-1990.
Thurén habla del vacío sobre la vida de las mujeres en las sociedades estudiadas por los antropólogos hasta 1970, y éstas son necesarias para conocer las relaciones de poder existentes entre mujeres y hombres.
Habla de tres cuestiones prioritarias:
- La falta de datos sobre la vida de las mujeres.
- Las explicaciones que se pueden dar a la posible opresión de la mujeres y sus variables de grado y forma.
- Dudar de las descripciones pre- feministas.
Hoy nos encontramos en la situación de búsqueda de datos para poder describir y comparar los sistemas de género[64].
CONCLUSIÓN DE THURÉN: La antropología de la mujer primero se centró en criticar el androcentrismo anterior, según el autor no debemos huir de la cuestión de la posible base material del género, pero debemos tener cuidado de no caer en legitimar un sistema de género asimétrico con ello.
La comprensión del género es fundamental para comprender cualquier otro fenómeno social ya que es el principio organizativo de cualquier sociedad conocida (el género).
En los 90´S lo que domina en la antropología del género es la autocrítica, debido a que han sido veinte años de estudios un poco desordenados.
Muchos piensan que se ha de volver a los datos empíricos para poder desarrollar conceptos, esta es tarea previa a cualquier intento de explicación.
Según Thurén necesitamos:
1. Conceptos para poder hablar de relaciones entre los diferentes elementos dentro del sistema de género.
2. Conceptos tipológicos para hacer tipologías de sistema de género en base a grados y formas de poder.
3. Necesitamos conceptos que reúnan todos los detalles empíricos relevantes.
CONCLUSIÓN: Hay que tener una visión más procesual, más dialéctica. Necesitamos una teoría de la práctica para saber por qué las relaciones de género cambian.
[63] Thurén, Britt-Marie(1992) «Del sexo al género: un desarrollo teórico 1970-1990». Antropología. Revista de Pensamiento Antropológico 2: 31-55. Madrid
[64] Thurén, Britt-Marie(1992) «Del sexo al género: un desarrollo teórico 1970-1990». Antropología. Revista de Pensamiento Antropológico 2: 31-55. Madrid