¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?
Panamá Papers. En defensa de los paraísos fiscales.
Erick Yonatan Flores Serrano
Coordinador General del Insituto Amagi - Huánuco
"Cuando la fiscalidad destroza tus sueños, evadir es un deber". Anónimo
¿Qué tienen en común Leonel Messi, el mejor futbolista del mundo, Vladrimir Putin, el frío presidente de Rusia y Jackie Chan, el afamado actor de Hollywood? Nada, respondería cualquiera que no esté informado sobre la última bomba (no, esta vez no fueron los terroristas islámicos) mediática que estallo en estos días. Los medios de comunicación de todo el mundo han hecho eco de los famosos "Panamá Papers" y, como siempre ocurre, la mayoría de noticias con las que nos bombardean, están cargadas de amarillismo y chatarra informativa. A continuación, presentaré algunas consideraciones que podrían aportar al correcto entendimiento de este tema que, valgan verdades, ha generado un sinfín de comentarios demasiado equivocados. "Investigación periodística revela cómo se hacen las grandes fortunas" . No mencionaré el nombre del medio pero es uno de los titulares más vistos en todo el mundo, casi todos los medios de comunicación tienen títulos parecidos y lo primero que hay que decir es que no se trata, de ninguna manera, de una investigación periodística. La firma de abogados panameña, Mossack Fonseca, es una de las compañías más reservadas de todo el mundo. Notará usted, amable lector, que el titular que encabeza este párrafo cuenta con una parte subrayada y, el que hoy se conozca más de 2 TB de información que involucra a diversas figuras políticas, deportivas, artísticas y toda una variopinta selección de nombres, es producto de una filtración de información. Aquí nadie ha investigado nada (si lo han hecho, es evidente que nadie ha tenido éxito), la filtración es un delito que viola la privacidad de los privados y, en honor a la verdad, sólo se trata de tráfico de información. Es importante tener claro este punto para continuar.
La firma panameña, Mossack Fonseca, se dedica -especialmente- a la provisión de servicios offshore y, con más de 14 mil clientes y más de 40 oficinas por todo el globo, se posiciona como la cuarta firma legal más grande del mundo en este rubro, según "The Guardian". Los servicios offshore comenzaron a utilizarse desde los años 60 y desde ese entonces, su objetivo es la obtención de beneficios financieros, legales y fiscales para los clientes. Esta firma está en el ojo de la tormenta porque, como dije en el párrafo anterior, ha sido víctima de una filtración de información que ha revelado cómo las personas más adineradas el mundo, usan los servicios offshore para tratar de obtener todos los beneficios que estas sociedades brindan. Ahora bien, sobre esto también hay que decir que contratar un servicio offshore no es un delito, en la mayoría de casos, sólo se trata de una medida de protección y resguardo de la privacidad de personas ante contextos adversos producto de la criminalidad; entonces, una sociedad offshore no es ilegal, como sí podría serlo el origen del dinero que en ella se ampara, pero esto ya no es competencia de la firma panameña que, en honor a la verdad, tiene participación hasta la creación de la sociedad, luego, queda exenta de toda responsabilidad. Digo esto porque, en una forma descarada, el amarillismo ha insinuado que la firma podría tener responsabilidad fuera de lo estrictamente legal en el asunto, lo cual es -hasta el momento- falso.
Volviendo al titular citado arriba, fuera de la mentira que ya se demostró, es imperativo señalar que -siendo rigurosos- el titular, así como está redactado, no dice demasiado pero sí se presta para la confusión. Teniendo en cuenta el limitado conocimiento que tiene la población sobre el tema, el titular sólo permite enarbolar supuestos sin base alguna y, como es natural, concluir tonterías. Cuando el titular dice "..revela cómo se hacen las grandes fortunas", no establece ninguna carga valorativa pero, por la razón antes mencionada, se presta para formar un juicio equivocado . Dicho esto, como el titular no dice nada relevante, eso deja a la gente dos posibilidades (las mismas que se pueden complementar parcialmente en base a seguir las noticias completas que ofrecen los medios): Por un lado, las personas pueden tomarlo como se lee y no formarse prejuicios inútiles, en el mejor de los casos, investigar y formarse una opinión objetiva, que sería lo ideal; y por otro, las personas pueden suponer que todo está podrido e incrementar su odio por los malditos capitalistas. Es una lástima pero la gran mayoría de personas termina cayendo en la segunda opción, esto lo he podido comprobar tras leer muchos comentarios en las redes sociales de gente que, así como yo, no es especialista en el tema pero, a diferencia de mí, sólo se queda en la especulación y no investiga.
Lo único cierto es que, del párrafo anterior, sólo podemos decir que la filtración de información sólo ofrece algunos elementos para poder comprender cómo las personas incrementan (o protegen), en forma absolutamente legal, sus fortunas. Creer que los servicios offshore son malos per se, es un error. Como ya había dicho, si alguna cosa se puede cuestionar, es el origen del dinero refugiado, no su naturaleza porque aquí lo molesto puede ser el delito, no el dinero. Como puede haber capitales que nacen del narcotráfico, del terrorismo y demás actividades ilícitas, también existen capitales que provienen de años de trabajo y esfuerzo limpio. Aquí vuelve la pregunta ¿qué tienen en común Messi, Putin y Chan?, pues los tres aparecen en los famosos papeles de Panamá; y lo más importante no es lo que los asemeja, lo más importante es lo que los diferencia. Por ejemplo, Leonel Messi y Jackie Chan, han construido sus fortunas sin robarle un centavo a nadie, todo fue producto de años de trabajo y del talento que ellos se han encargado de formar. Nadie podrá decir que el futbolista o el actor son unos canallas sólo por tener sociedades offshore para proteger el dinero que han podido acumular. Cosa muy distinta es Putin o Poroshenko (quien también aparece en la lista) beneficiando a su entorno político más cercano. Claro, esto no tendría nada de malo si el origen del dinero proviniera del trabajo y esfuerzo personal de cada particular, sin embargo, aquí hablamos de un dinero acumulado gracias al expolio sistemático que los políticos hacen, a través del Estado, a la gente que tiene la mala fortuna de vivir en verdaderos infiernos fiscales. Y en base a esta última idea es que iré cerrando el artículo con una reflexión moral sobre los paraísos fiscales y su necesaria lectura.
Los famosos paraísos fiscales, el extendido mito que, en esos lugares, anidan las grandes fortunas mal habidas de todo el mundo. Suiza, Islas Caimán, Islas Vírgenes de Gran Bretaña, y un largo listado de lugares en donde -dicen- se encuentra lo peor de la humanidad. Sin embargo, lo único cierto es que son lugares en donde el robo estatal es inofensivo o directamente inexistente. Y cuando digo "robo estatal", me estoy refiriendo a todo el sistema de expolio sistemático que montan los agentes del Estado para perseguir a todo aquel individuo que, valiéndose de su esfuerzo y capacidad, tenga el atrevimiento de pensar en una vida más allá del Estado y sus amigos; cualquiera que ose vivir de sí mismo y no dejarse violentar por la maquinaria estatal, estará condenado a vivir una vida miserable, eternamente perseguido por el único crimen de escapar al latrocinio legal. En este punto quiero decir, con tesón y convicción, que no existe nada mejor -para el ser humano- que los paraísos fiscales; no sólo porque representan alternativas en donde el ser humano puede mejorar sus condiciones de vida en una forma legítima, sino también porque nadie podrá negar la naturaleza virtuosa de una sociedad en donde la agresión institucional está desterrada.
Y para terminar, los "Panamá Papers" no son más que una consecuencia, un resultado que los mismos Estados han generado. La firma panameña existe desde el siglo pasado, más de 40 años en el mercado sólo demuestra la solidez con la que se ha manejado la compañía, compañía que se ha dedicado a ofrecer alternativas para las personas que, no pudiendo disfrutar del fruto de su trabajo en el país de origen, decidieron refugiar su dinero en otro lado para poder gozar de lo que habían construido en forma legítima y legal. Esto no significa que todos los clientes sean virtuosos, también habrán muchos delincuentes que se aprovechan del servicio y camuflan el dinero de sus frades, del narcotráfico, del terrorismo, de la extorsión, y de una larga lista de delitos que nadie podría defender, sin embargo, por tercera vez diré, aquí el problema está en el delito del que nace el dinero, no en el dinero en sí.
Para beneficio de la humanidad, existen los paraísos fiscales. Afortunadamente los tiranos políticos jamás podrán imponer su ley a sangre y fuego, siempre existirán refugios en donde no podrán llegar. Tendrán que soportar, con el ceño fruncido, que existen alternativas que rebasan su arrogancia. Podrán gritar todo lo que quieran, nada cambiará el hecho que los paraísos fiscales sirven mucho mejor a la humanidad que cualquier política estatal. Cuando se trata del bienestar de las personas, es sensato preferir cualquier paraíso fiscal, a algún infierno fiscal. Uno tendría que estar loco para abrir una empresa en Grecia o España, es por eso que la mayoría las abren en Irlanda o Bahréin. El genuino empresario siempre verá las cosas como son, el impuesto como un robo, el Estado como un ladrón y el paraíso fiscal como una auténtica fuente de libertad, el refugio ideal para sus legítimos objetivos. Cuando la fiscalidad destroza tus sueños, evadir no sólo es una necesidad, es -como reza la anónima cita que da inicio al artículo- un deber.