¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
La resaca de las fiestas y el invierno ya se deja sentir con fuerza en las curvas de la epidemia que enfilan una nueva cuesta arriba de la que, como ya ha ocurrido las dos veces anteriores, no conoceremos la pendiente que alcanza hasta tiempo después.
El Ministerio de Sanidad ha notificado este martes, primera jornada del año sin un festivo detrás, 23.700 nuevos contagios, 352 fallecidos y un repunte en la incidencia que deja la media del país en 296 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Solo Asturias y Canarias se encuentran fuera de riesgo 'extremo' en este indicador.
La transmisión sube con fuerza en Cataluña, que incorpora 7.035 positivos en un solo día, seguida por Madrid (4.422), Comunidad Valenciana (3.919) y Andalucía (1.929).
Para encontrar una cifra de contagios similar hay que retroceder dos meses atrás, concretamente hasta el 4 de noviembre cuando se notificaron 25.042 positivos. En ese momento aproximado se sitúa el pico de la segunda ola.
La incidencia ha repuntado un 8, 8% en tan solo una jornada, con incrementos que superan el 10% en Castilla y León (22, 3%) Murcia (15, 25%), Comunidad Valenciana (12, 8%) y Cataluña (10, 6%), aunque es posible que aún se reflejen con retardo en las cifras los efectos del vacío de cifras y las festividades navideñas. En cualquier caso, desde Sanidad ya coincidieron el lunes en señalar que se espera que la tendencia vaya en ascenso en los próximos días.
Mientras tanto, la situación en los hospitales también muestra signos claros de empeoramiento. Las grandes subidas registradas el lunes tras tres jornadas consecutivas sin cifras se han repetido de forma más moderada el martes.
Los últimos datos disponibles hablan de 13.841 hospitalizados con Covid en camas generales (383 más que ayer), lo que supone una ocupación media del 11, 4%.
En las UCI, más de lo mismo. Los pacientes ingresados con Covid en estado grave ya alcanzan los 2.220 (28 más que el lunes) y la ocupación nacional se mantiene por encima del 23%. El número de comunidades que se encuentra en situación de riesgo 'extremo' en este indicador es ya de siete: Cataluña (36, 84%), Baleares (34, 6%), Comunidad Valenciana (34, 4%), Madrid (30%), La Rioja (28, 3%), Castilla-La Mancha (26, 8%) y Castilla y León (26, 42%).