¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
El nuevo Parlament de Cataluña tras las elecciones del 14 de febrero se constituirá este viernes 12 de marzo a las 10 de la mañana. En este pleno, que inaugurará la decimotercera legislatura, los diputados elegirán a los siete cargos de la Mesa: la presidencia, las dos vicepresidencias y las cuatro secretarías.
La elección de la presidencia del Parlament ha tensado estos últimos días las negociaciones entre los tres partidos independentistas (ERC, JxCat y la CUP), aunque parece que, finalmente, podría recaer en JxCat tras un acuerdo con ERC, según ha anunciado Junts este jueves, pese a que todavía no ha trascendido el nombre del candidato a este cargo, que podría ser Laura Borràs.
La CUP también había sonado como posible formación aspirante a presidir la cámara y los anticapitalistas hicieron público a su candidato para este cargo: el diputado por Lleida Pau Juvillà. Sean elegidos o no, el diputado Carles Riera ha asegurado este jueves que el partido garantizará una presidencia independentista del Parlament, aunque ha expresado su preocupación porque pueda ser Borràs dada su situación judicial.
Debido a las medidas de seguridad por el coronavirus y para asegurar que todos los diputados puedan estar presentes en el mismo espacio, por primera vez en la historia este pleno no se celebrará en el Salón de Sesiones, sino que se trasladará al Auditorio del Palau del Parlament.
El Auditorio contará con 135 sillas separadas entre sí, dos pasillos centrales, una presidencia elevada y un espacio central donde se ubicará la urna en la que los diputados depositarán las papeletas para la elección de los miembros de la Mesa.
La sesión constitutiva es la primera en la que participan los diputados elegidos en las elecciones autonómicas del 14 de febrero: 33 del PSC, 33 de ERC, 32 de JxCat, 11 de Vox, 9 de la CUP, 8 de los comuns, 6 de Cs y 3 del PP.
Para poder participar en esta sesión, los diputados deben haber adquirido la plena condición de parlamentarios tras cumplir con varios requisitos, como presentar una declaración de las actividades profesionales, laborales o empresariales que ejercen y de los cargos públicos que ocupan, y también una declaración de bienes, que debe detallar su patrimonio, entre otros.
La sesión constitutiva se inicia con la lectura del decreto de convocatoria y la constitución de la Mesa de Edad, que preside la sesión hasta que se haya elegido la Mesa de la legislatura.
Esta Mesa de Edad está integrada por el diputado mayor de entre los presentes en el pleno, que la preside, y que en este caso será Ernest Maragall (78 años, ERC), y por los dos más jóvenes, en calidad de secretarios, y que serán Alberto Tarradas (24 años, Vox) y David González (26 años, PSC).
Una vez los miembros de esta Mesa han ocupado sus puestos, el presidente declara abierta la sesión y los dos secretarios leen los nombres de los diputados electos. A continuación, se inician las votaciones para elegir a los siete miembros de la Mesa del Parlament.
La elección de los miembros de la Mesa se hace en tres votaciones (presidencia, vicepresidencias y secretarías) en las que cada diputado deposita una papeleta en una urna por orden alfabético, y los tres miembros de la Mesa de Edad son los últimos en hacerlo.
La Primera votación es para elegir al presidente o a la presidenta del Parlament. Cada diputado tiene que escribir un único nombre en la papeleta y es elegido el que obtiene la mayoría absoluta, es decir, el voto favorable de al menos 68 de los 135 diputados. En el caso de que ningún candidato logre esta mayoría, se repite la votación entre los dos que han conseguido más apoyo, y es elegido el que obtiene más votos.
La Segunda votación es para elegir las dos vicepresidencias. Cada diputado debe escribir también un único nombre en la papeleta, y son elegidos los que, por orden, obtienen más votos. Esta fórmula se aplica también en la tercera votación para la elección de las cuatro secretarías. También en este caso, los diputados escriben un solo nombre en la papeleta y son nombrados, por orden correlativo, los que obtienen más votos.
En Caso de empate en alguna de las votaciones, ésta se repite y, si la obtención del mismo número de votos persiste hasta cuatro veces, se elige al candidato del grupo con más diputados.
Antes de terminar la sesión, los elegidos deben ocupar su lugar en la Mesa y, a continuación, el nuevo presidente se dirige a la cámara y declara constituido el Parlament de la nueva legislatura.
Una vez constituido el Parlament, se abre un plazo de diez días hábiles en que el presidente de la cámara debe abrir consultas con los partidos para proponer un candidat para ser investido presidente de la Generalitat y convocar el pleno de investidura, que debe comenzar dentro de este plazo de diez días hábiles, en este caso, el 26 de marzo como muy tarde.