Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jose Alberto Ordóñez escriba una noticia?

A partir del 01 de octubre: En 24 horas podrá terminar un proceso penal

20/09/2009 17:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Con la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal, que adopta el sistema Anglo Sajón, en 24 horas es posible que termine un proceso

José Alberto Ordóñez

josalor97@yahoo.com

El enunciado parece sacado de una película de ciencia ficción, o de una novela futurista, peor aún si se compara con el paquidérmico sistema judicial peruano. Pero a partir del 01 de octubre de este año, en el caso de Cusco, un proceso penal podrá terminar realmente en 24 horas, con sentencia al autor del delito.

¿Cómo será posible?

Gracias a la entrada en vigencia del Decreto Legislativo 957, el Nuevo Código Procesal Penal –CPP- . Un proceso, comúnmente conocido como “juicio” podrá terminar en 24 horas, en lo que se llama la “Terminación Anticipada del Proceso” Figura prevista entre los artículos 468 al 471 del Código Procesal Penal.

Para dar mayores luces sobre el tema, el viernes estuvieron en Cusco, Salvador Donaire Otárola, Secretario Técnico de la Comisión de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal; Virginia Alcalde Pineda, Secretaria Técnica del Equipo del Ministerio Público para la Implementación del Nuevo Código Procesal Penal, Oscar Alarcón Trujillo, vocal de la Corte Superior de Trujillo (una de las ciudades donde ya se está en vigencia este código). Junto a Robert Chavez Hurtado, Director Distrital de la Defensoría de Oficio del Distrito Judicial del Cusco, realizaron un taller para explicar las características de este nuevo sistema judicial.

“Se tiene que dar un cambio de mentalidad, porque pasamos de un sistema netamente inquisitivo, que es un rezago todavía de la colonia, a un sistema acusatorio y confrontacional, en el que el fiscal tiene que confrontarse con el abogado defensor”, explicó Oscar Alarcón, que ahora, con el nuevo CPP, se llama “Juez Colegiado”.

El magistrado resaltó que no sólo se presume la inocencia del imputado (el posible autor del delito) sino que está establecido que debe ser tratado como tal. Esto significa un cambio en la mentalidad de jueces, abogados y policías, según explicó, añadiendo que no espera que de la noche a la mañana se produzca esta transformación en la mentalidad de la sociedad, sino que tiene que ser con el tiempo.

La Piedra Angular del nuevo CPP, radica en las salidas alternativas que prevé este nuevo instrumento jurídico, de modo que no todos los casos llegarán a juicio,

Este código procesal penal, toma el sistema Anglo Sajón, y Perú resulta estar casi a la cola de los países de América, respecto de la implementación del mismo, porque en la mayoría de Estados, ya se aplica. La razón es que ofrece mucho más garantías para el procesado, se acortan los tiempos y el juez puede obrar de forma más imparcial, porque será el fiscal, quien tenga la responsabilidad de reunir las pruebas que determinen la culpabilidad del imputado, mientras que el juez, se concretará a analizarlas, y emitir su fallo.

“Si el juez investiga, como sucede en la actualidad y luego juzga, no queda muy clara la figura de la imparcialidad” precisó a su turno Salvador Donaire, explicando que con este nuevo sistema de proceso, la decisión del juez será mucho más independiente.

Otra gran característica del CPP, es la “Oralidad” por encima de los tradicionales escritos, que alimentaban a los expedientes. Una vez que todas las pruebas estén reunidas, se pasa a la etapa del “Juicio Oral”, cuya característica primordial es que será de carácter público, es decir, cualquier persona puede asistir sin restricciones a una audiencia. El juez entonces, escuchará tanto al fiscal, como al abogado de la defensa, cada uno sustentará su posición, y exhibirá las pruebas correspondientes. Entonces el juez, tomará su decisión.

LA PIEDRA ANGULAR

Virginia Alcalde, por su parte, resaltó que la Piedra Angular del nuevo CPP, radica en las salidas alternativas que prevé este nuevo instrumento jurídico, de modo que no todos los casos llegarán a juicio, pues se contempla la figura de la Terminación Anticipada, como ya se anotó, cuando el imputado reconoce su delito. En este caso ya no es necesario realizar un juicio, y se le puede reducir hasta en una sexta parte la condena que se le impondrá. La magistrada fue clara en explicar que mediante la aplicación de esta figura jurídica, un proceso puede terminar en 24 horas incluida la sentencia.

Los expositores, coincidieron en afirmar que la aplicación del nuevo CPP, es un camino lento, hasta que se cambie de mentalidad, pero resaltaron las ventajas sobre el antiguo código que seguirá vigente, en el caso del Cusco, hasta el 01 de octubre.

“Hay mucho trabajo por delante”.


Sobre esta noticia

Autor:
Jose Alberto Ordóñez (13 noticias)
Visitas:
1346
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.