Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que John Miller escriba una noticia?

Pasodobles por una Banda de 154 años

18/07/2012 10:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

En 1858, la isla era un hervidero de cultura: fue el llamado Siglo de Oro de La Palma, pues contaba con teatro, música, literatura, pintura, imaginería, danzas y bailes, sociedades culturales y económicas, el establecimiento de la primera imprenta, según cuenta María Victoria Hernández, la cronista oficial llanense. Además hubo más de 120 periódicos, fue la isla que registró una mayor floración de publicaciones: satíricas, católicas, anarquistas, gremiales, de intereses generales, según contamos en nuestro libro El Time y la prensa canaria del siglo XIX , publicado por el Cabildo de Gran Canaria y posteriormente por Ediciones Idea. Una isla curiosa: tan rural, con tanto analfabetismo en la época, tan sometida a los caciques, y sin embargo generadora de pensamiento progresista, republicano y liberal. Detrás estaban, no lo olvidemos, las logias masónica de Santa Cruz de La Palma, el recuerdo del esplendor de su puerto, su innovación tecnológica, no en vano fue el primer lugar de Canarias donde hubo luz eléctrica. En ese contexto nace la Sociedad LaFilarmónica de Los Llanos de Aridane, que en 1909 pasó a llamarse Banda Municipal de Música, una de las más antiguas de Canarias y la institución cultural con mayor continuidad en su isla. Cuando yo era niño la Banda ensayaba en la calle Convento, a un tiro de piedra de donde yo vivía, en la calle Cabo. Mi padre, Anastasio León Capote, intentó que yo también me sumara a la banda, pero por entonces no se admitía a chiquillos y por otro lado aquello del solfeo, do, re, mi, fa, sol, si, la, me parecía un soberano latazo. Aparte de que don Domingo González Ferrera, el director, que también daba Matemáticas y Música en la academia de don Pepe Lavers, tenía malas pulgas y no se andaba con boberías. Pues bien: esta más que centenaria agrupación musical grabó en 2006 un disco de Pasodobles con catorce temas. El disco ha sido un bonito regalo a Rosario Valcárcel por parte de Gonzalo Jaubert, el actual director y responsable de la grabación junto con Isabel Costes. Por aquí desfilan, entre otros, unos cuantos pasodobles de fama taurina como Gallito, El Gato Montés o Suspiros de España, y el disco llega al toque final con el Islas Canarias, otro pasodoble escrito por el levantino José María Tarridas, que la Banda interpreta acompañada de la Escolanía MarinoSicilia que dirigía Gregorio Díaz. La Banda más que centenaria suena francamente bien, parece una banda sinfónica dicen los entendidos. No en vano Jaubert está haciendo una labor encomiable a través de la Academia Municipal de Música y de la propia banda.


Sobre esta noticia

Autor:
John Miller (1081 noticias)
Fuente:
blogdeleonbarreto.blogspot.com
Visitas:
2288
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.