¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, descartó este lunes apoyar al PP o al candidato de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, tras las elecciones generales del domingo, cuando se perfila que solo una coalición de izquierda sacaría a la derecha del poder.
"Nosotros no vamos a apoyar un gobierno del PP (derecha) e Iglesias no va a ser presidente del Gobierno", declaró Sánchez a la radio Onda Cero.
La alternativa para los españoles no puede estar "entre lo malo y lo peor", aseveró el dirigente socialista, a menos de una semana de los comicios del 26 de junio.
La mayoría de las encuestas muestra que Unidos Podemos, coalición entre Podemos e Izquierda Unida, quedará en segundo lugar, por encima de los socialistas.
Si Unidos Podemos lograra el apoyo del PSOE, sería posible un gobierno de izquierdas que reemplazara en el poder al Partido Popular del presidente Mariano Rajoy.
Pero Sánchez pareció descartar este lunes esa posibilidad, al menos si el jefe del Gobierno fuera Pablo Iglesias.
"No vamos a apoyar ningún gobierno que fragmente la soberanía nacional", señaló, en referencia al programa de Podemos, favorable a un referéndum de autodeterminación en Cataluña.
"No vamos a apoyar ningún gobierno que cuestione la viabilidad económica y social de nuestro Estado de bienestar", dijo Sánchez.
Estimó que Iglesias "pone en riesgo la recuperación económica" de España, que logró salir de la crisis en 2014.
"Es importante tener un partido socialista fuerte capaz de articular mayorías, entre los extremos de Rajoy e Iglesias", agregó.
Sánchez no dijo si los socialistas contemplarían abstenerse en un voto de investidura para permitir que gobierne el PP, que seguirá siendo la primera fuerza, según los sondeos.
Con un Parlamento fragmentado en cuatro grandes bloques -PP, PSOE, Unidos Podemos y los liberales de Ciudadanos-, una alianza para formar gobierno parece inevitable.
La falta de acuerdo entre las cuatro fuerzas forzó a realizar nuevas elecciones, seis meses después de las del 20 de diciembre pasado.