Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Luis Plasencia escriba una noticia?

Peligros de extinsion : Suri, loro y condor, Peru

25/05/2009 19:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La caza furtiva, el cambio climático y la invasión humana a los territorios constituyen parte de los factores que están contribuyendo a la extinción de los cóndores, el suri y los loros psitácidosde Puno

Rogelio Noa, titular de la Administración Técnica Forestal de la Fauna Silvestre de esta ciudad, señaló que en los cóndores que se ubicaban en la provincia puneña de Lampa, prácticamente han desaparecido.

“En Puno prácticamente el cóndor ya no existe, en las zonas altas hay algunos ejemplares, pero se ven muy poco. Lamentablemente hubo mucha caza, a lo que se suma el cambio climático y con ello la pérdida de su hábitat”, explicó.

Refirió que un considerable porcentaje del territorio previamente disponible para los cóndores ha sido ocupado de manera temporal o permanente por los seres humanos y sus actividades, “lo que ha contribuido a su extinción y disminuye sus posibilidades de mantener poblaciones estables de esta especie”.

“En lo que se refiere a la caza, hay inescrupulosos que han utilizado a estos animales como trofeo”, anotó.

Desapareciendo

En el caso de los loros psitácidos, dijo que estos habitan en la selva puneña y que también están a punto de perderse.

En el caso de los loros psitácidos, dijo que estos habitan en la selva puneña y que también están a punto de perderse

Acerca de los suris, ave corredora que ha perdido su capacidad de vuelo, dijo que existen más 160 ejemplares en el departamento de Puno, y que se encuentran ubicados en tres centros de rescate para conservarlos.

El especialista manifestó que la caza furtiva de los suris en los últimos años para aprovechar su carne, plumas y huevos, ha ocasionado la disminución de la especie. “Se debe entender que estas especies constituyen un patrimonio para nuestra región, no es posible que los exterminemos y que las instituciones llamadas a apoyar estas iniciativas simplemente no hagan nada”, enfatizó.


Sobre esta noticia

Autor:
Luis Plasencia (350 noticias)
Visitas:
1654
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.