Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Peña Nieto se compromete a fortalecer la protección de los periodistas

20/08/2015 06:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, se comprometió el miércoles a fortalecer el criticado mecanismo de protección de los defensores de los derechos humanos y periodistas en el país, más de dos semanas después del impactante asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa en la capital.

"En el ámbito preventivo, he dado instrucciones a la secretaría de Gobernación (ministerio del Interior) para seguir fortaleciendo el mecanismo de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas", señaló el mandatario al inaugurar una conferencia nacional de fiscales en Ciudad de México.

Peña Nieto no detalló, sin embargo, cuáles serían las acciones planeadas.

México es uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, con 89 reporteros asesinados y 17 desaparecidos desde el año 2000, según Reporteros Sin Fronteras.

Veracruz (este), el estado en el que Espinosa trabjó durante ocho años y huyó tras haber recibido amenazas, es el más inseguro de todo el país, con 10 comunicadores asesinados desde 2010, cuando asumió el gobernador Javier Duarte, del oficialista PRI. El propio Duarte ha prestado declaración en la investigación del multihomicidio del 31 de julio, del cual se deslindó completamente.

Actualmente, el llamado mecanismo da protección a 419 personas (247 defensores de derechos humanos y 172 periodistas) y ha sido duramente criticado por su ineficacia por las organizaciones a favor de la libertad de expresión y, recientemente, por unos 500 intelectuales del mundo que escribieron una carta abierta al presidente mexicano pidiendo un cese de la "censura a tiros" en el país.

Al hacer su primer comentario público sobre el "tan relevante y sonado" multihomicidio del 31 de julio, en el que falleció Espinosa junto a una activista de derechos humanos y otras tres mujeres, Peña Nieto aseguró que "sin duda" los fiscales mexicanos "están comprometidos a redoblar esfuerzos" para esclarecer el caso.

El crimen tuvo lugar en un apartamento de una céntrica colonia de la capital sin que la Fiscalía descarte todavía ningún móvil sobre el homicidio. Un sospechoso ha sido detenido.

El martes, el responsable de Derechos Humanos de Gobernación, Roberto Campa, respondió en nombre de Peña Nieto a una carta de los intelectuales asegurando que su gobierno "condena categóricamente" las agresiones en contra de periodistas y "colabora con las autoridades competentes en su esclarecimiento".

Escritores como Paul Auster o Salman Rushdie, el lingüista Noam Chomsky y los periodistas Carl Bernstein y Seymour Hersh son algunos de los firmantes de esta carta, que pide el esclarecimiento de este crimen que ha conmocionado a México y a organizaciones internacionales como la ONU.

Por su parte, los familiares del fotoperiodista Rubén Espinosa exigieron el miércoles al presidente el esclarecimiento del crimen "hasta las últimas consecuencias". "No es justo que gente inocente muera", dice la misiva, difundida por la organización internacional Artículo 19, que vela por la libertad de prensa.

La última vez que la familia de Espinosa hizo un pronunciamiento público fue el 3 de agosto, durante el emotivo entierro del fotorreportero, de 31 años.

Al pie de la tumba, su hermana destacó aspectos de la personalidad del "valiente" joven.

En la carta, los familiares piden que "se sigan las líneas de investigación relacionadas con la labor periodística de Rubén, el activismo de Nadia (Vera, la activista asesinada), siendo estos ejes fundamentales para garantizar el derecho a la justicia".

También denuncian la "ola de violencia contra la prensa y las voces críticas" en México.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5452
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.