Los responsables de recursos humanos surgieron hace más de medio siglo, en los denominados "Departamentos de bienestar" que florecieron después de la revolución industrial en un intento por atender las inconformidades de los trabajadores derivadas de sus necesidades de vivienda, sanidad, etc
Los responsables de recursos humanos surgieron hace más de medio siglo, en los denominados "Departamentos de bienestar" que florecieron después de la revolución industrial en un intento por atender las inconformidades de los trabajadores derivadas de sus necesidades de vivienda, sanidad, etc.
Además debían atender a otros propósitos como: negociar con los sindicatos para evitar conflictos laborales, seleccionar al personal, recolectar la mayor información de los trabajadores y encargarse de la nómina. Inicialmente, esas eran sus funciones más importantes. No obstante, hoy las cosas han cambiado.
Una de las principales corrientes más utilizadas fue la del Taylorismo y sus seguidores (como Ford) basado en las ideas de Frederic Winslow Taylor (1856-1915), que reprodujo parte de su teoría en su obra Los principios de la Dirección Científica (The Principles of Scientific Management), a finales del siglo XIX quien basó su teoría en la siguiente idea:
"El hombre es un ser racional que trabaja porque está obligado a ello para satisfacer sus necesidades materiales"
Básicamente sustentaba que a los trabajadores:
El Taylorismo no consiguió resolver los problemas más importantes que surgian en los departamentos de personal, fue entonces que a principios del siglo XX, Elton Mayo y F.J. Roethlisberger, realizaron un famoso estudio, apoyados por la universidad de Harvard, sobre la conducta humana en el trabajo.
Mayo demuestra que el ser humano, además de ser un ser racional, también se mueve por impulsos ilógicos en determinadas ocasiones, destacando una serie de principios.
La técnica no es el único factor importante que determina la productividad en un trabajador.
Las necesidades psicológicas aparecen con una importancia elevada, complementando a las necesidades fisiológicas.
Los grupos informales determinan, para bien o para mal, la productividad que un trabajador tiene.
Cada trabajador es diferente con respecto a otro y eso es algo que hay que tener en cuenta.
Los humanos tenemos otros factores motivantes (cada vez más) que no son económicos.
Como la gran mayoría de las teorías, ninguna es completamente efectiva o resuelve los problemas, sin embargo las mismas nos han permitido evolucionar en los objetivos de la administración de recursos humanos, se ha dado gradualmente un giro total en su concepción. Hoy en día la mayor preocupación es el desarrollo humano del personal: aprovechar sus habilidades, ayudarlo a mejorar, motivarlo para superarse, y hacerlos sentir en un ambiente de trabajo sano y con una satisfacción laboral y personal, etc.
Los departamentos de recursos humanos van de la mano de las innovaciones en la técnica administrativa y organizacional, aunque también se vincula con los cambios en la legislación laboral internacional. De esta manera, el cumplimiento de los derechos laborales, y el respeto a la dignidad de las personas, son igual de importantes para las empresas actualmente que cualquier estrategia para elevar su productividad.
Por todas estas razones, la administración de recursos humanos se ha vuelto un área muy compleja. Tan compleja que hay tareas que muchas veces se subcontratan, como sucede con todo lo relacionado con la administración de la nómina.
Hoy en día la administración requiere de personal talentoso y experimentado, actualizado en los conocimientos de su profesión, pero dotado a su vez de una gran sensibilidad humana, así como de una gran curiosidad necesaria para conocer y mejorar las técnicas administrativas en la empresa.
Http://www.staffingpersonal.com/conocer-mas-sobre-recursos-humanos.shtml#contenido
Resulta paradójico que, siendo uno de los mayores productores de café en el mundo, México tenga una mediana cultura del café. Es una pena, sobre todo si tomamos en cuenta la calidad de sus granos, apreciados en Estados Unidos 30/10/2014
Los hornos de convección por aire están construidos con un ventilador en el interior de la pared del mismo. El ventilador fuerza el aire caliente en el horno para circular a través de él. Debido a que los alimentos a menudo se almacenan a temperatura ambiente o en un refrigerador o congelador, 29/10/2014
La arquitectura verde, conocida también como arquitectura sustentable, es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible 29/10/2014
Por "prueba" se entiende una situación previamente estructurada que se presenta ante uno o varios individuos para que se desenvuelvan dentro de ella, siendo la Psicometría la rama especializada de la Psicología que se encarga de la creación, desarrollo y puesta en vigor 29/10/2014
De tener una mesa con mantel, rotafolios, folletería, gráficos con imágenes en baja resolución, a diseñar un espacio con focos leds, salas estilo minimalistas, telas que pueden llegar a medir más de 5 metros con fotos de gran calidad, App flexible a cualquier dispositivo móvil para descargar 28/10/2014