×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Anthropos ProjectMiembro desde: 30/08/16

Anthropos Project

http://www.anthroposproject.com

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    1.444
  • Publicadas
    3
  • Puntos
    0
Veces compartidas
0
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
30/08/2016

Determinar el número aconsejable de ingestas diarias no es tarea fácil en modo alguno. A fin de comprender la recomendación que desde Anthropos Project vamos a hacer a este respecto es necesario presentar cuatro ideas previas

¿Cuántas veces deberíamos comer al día?

Determinar el número aconsejable de ingestas diarias no es tarea fácil en modo alguno. A fin de comprender la recomendación que desde Anthropos Project vamos a hacer a este respecto es necesario presentar cuatro ideas previas.

Idea número 1

La glucosa presente en los hidratos de carbono se almacena en forma de glucógeno hepático y muscular, pudiéndose llegar a almacenar de esta manera hasta unos 500 gramos de glucógeno. Una vez superada esta capacidad, el excedente de glucosa se almacenará en forma de grasa en los adipocitos.

Idea número 2

Las grasas o lípidos se almacenan en los adipocitos, teóricamente con una capacidad ilimitada. Ahora bien, debe tenerse en cuenta que cuando los adipocitos almacenan demasiada grasa, incrementan su tamaño y liberan sustancias pro-inflamatorias.

 

I

Idea número 3

El hígado, a partir del glucógeno almacenado en él, se encarga de ir liberando glucosa en sangre que va a ser utilizada como fuente de energía por las células. Cuando las reservas de glucógeno hepático están disminuidas el organismo se ve obligado a utilizar proteínas1 y grasas como sustrato para producir energía.

Determinar el número aconsejable de ingestas diarias no es tarea fácil en modo alguno

1 Conviene señalar que dado que las proteínas forman parte de la estructura de los órganos internos el cuerpo tendrá tendencia a preservarlas, pues una pérdida excesiva de proteínas puede conducir a la muerte por fallo multiorgánico.

Idea número 4

Nuestros ancestros no lo tenían fácil para encontrar alimentos y se veían obligados a pasar largas horas sin comer. Tuvieron que adaptarse a ello dando lugar a una fisiología metabólica que es especialmente eficiente a la hora de utilizar las grasas como fuente de energía. Por otra parte, el alimento que comían y el agua que bebían no estaban libres de microorganismos, por lo que para protegerse fue necesario activar el sistema inmunitario cada vez que ingerían agua o alimento. Y lo primero que hacía el sistema inmune era generar una reacción inflamatoria fisiológica y protectora que finalizaba con la vuelta a la calma tras la neutralización de los posibles microorganismos.

De las cuatro ideas aquí presentadas se deduce que el hecho de comer demasiadas veces al día puede derivar en que:

  • Se torna difícil que los depósitos de glucógeno se vacíen lo suficiente como para que el organismo utilice las grasas como recurso energético, situación que puede conducir a la generación de un ambiente pro-inflamatorio.
  • Dado que tantas veces como comamos tantas veces activaremos al sistema inmunitario, es posible que las respuestas inflamatorias que éste genera se acaben solapando unas con otras.

recomen 1

El resultado final de una excesiva frecuencia alimentaria es el riesgo de generar un ambiente pro-inflamatorio constante, situación que se define como inflamación de bajo grado. Esta inflamación de bajo grado puede acabar dañando las paredes del tubo digestivo y facilitando la aparición de enfermedades inflamatorias.

Resulta aconsejable, por tanto, dejar el suficiente espacio de tiempo entre ingesta e ingesta como para que:

  • Las reservas de grasas puedan ser movilizadas de forma que los adipocitos no puedan incrementar en exceso su tamaño.
  • Las diferentes activaciones y retornos a la calma de las respuestas fisiológicas inmunitarias asociadas a cada ingesta no se acaben solapando en el tiempo.

Si bien la recomendación habitual estipula que lo apropiado es realizar cinco comidas al día, es más lógico y coherente desde un punto de vista evolutivo recomendar un máximo de tres ingestas diarias.

 

Anthroposproject

www.anthroposproject.com

Más recientes de Anthropos Project

Reencuadrando la actividad física: una aproximación evolutiva

Reencuadrando la actividad física: una aproximación evolutiva

ANTHROPOS PROJECT Evolución Humana y Salud Reencuadrando la actividad física: una aproximación evolutiva Mientras que el ejercicio físico formaba parte de casi todas las actividades cotidianas de nuestros ancestros del Paleolítico, en nuestras sociedades industrializadas se ha tornado, en términos 14/10/2016

Charla Septiembre 2016

Charla Septiembre 2016

A lo largo de 2 millones de años el género Homo, género al cual pertenecemos, ha tenido que desarrollar estrategias para adaptarse a las condiciones de su entorno evolutivo y así lograr sobrevivir 27/08/2016

Recomendaciones Alimentarias

Recomendaciones Alimentarias

ANTHROPOS PROJECT Evolución Humana y Salud Desde un punto de vista evolutivo, el modelo de alimentación más apropiado para el ser humano es el del cazador / recolector El ser humano pertenece al género Homo, el cual aparece como tal en la Tierra hace 2 millones de años 06/07/2016