El análisis vertical y horizontal son dos herramientas fundamentales utilizadas en el campo financiero para evaluar y entender la salud y el rendimiento de una empresa. Ambos tipos de análisis permiten a los inversores, gerentes y analistas financieros obtener información valiosa sobre la estructura
El análisis financiero es una herramienta esencial para evaluar el desempeño y la salud financiera de una empresa. Dos enfoques cruciales en este campo son el análisis vertical y el análisis horizontal.
El análisis vertical involucra la comparación de cada componente de los estados financieros con un valor base, expresándose comúnmente como un porcentaje. Esto proporciona una visión detallada de la composición de los ingresos, gastos, activos, pasivos y patrimonio neto en relación con el total. El análisis vertical ayuda a comprender la estructura financiera y la eficiencia operativa de la empresa, identificando la importancia relativa de cada partida en el contexto general.
Por otro lado, el análisis horizontal implica comparar los datos financieros de una empresa durante varios períodos contables consecutivos. Este enfoque permite identificar tendencias y cambios significativos en el desempeño financiero a lo largo del tiempo. El análisis horizontal es valioso para evaluar el crecimiento y la evolución de la empresa, así como para analizar el impacto de decisiones y estrategias financieras previas.El análisis horizontal muestra los siguientes resultados: - Analiza el crecimiento o disminución de cada cuenta o grupo de cuentas de un estado inanciero de un periodo a otro. Sirve de base para el análisis mediante fuentes y usos del efectivo de capital de trabajo en la elaboración del estado de cambios en la situación inanciera. - En términos conceptuales, halla el crecimiento simple o ponderado de cada cuenta o grupo de cuentas, que se conoce como la tendencia generalizada de las cuentas sin pretender ser ideal.
Ahora presentamos algunas funciones del analisis vertical: Visión panorámica de la estructura del estado inanciero. - Muestra la relevancia de cuentas o grupo de cuentas dentro del estado. Si el analista, lector o asesor conoce bien la empresa, puede mostrar las relaciones de inversión y inanciamiento entre activos y pasivos que ha generado las decisiones inancieras. - Evalúa las decisiones gerenciales, que han operado esos cambios, los cuales se pueden comprobar más tarde con el estudio de los estados de cambios. - Permiten plantear nuevas políticas de racionalización de costos, gastos y precios como también inanciamiento.Ambos enfoques, el análisis vertical y horizontal, proporcionan una visión integral de la salud financiera de la empresa. Al combinar estas técnicas, los analistas pueden obtener una comprensión profunda de la estructura financiera de la empresa y su evolución temporal, lo que les permite tomar decisiones más informadas y estratégicas para mejorar la rentabilidad y la estabilidad a largo plazo.
Como podemos observar el analisis vertical nace a partir del momento en que se comparan dos periodos en ambos analisis se determina por porcentajes ya uqe asi se observa de una forma mas clara que tanta variación ha sufriod la empresa al determinar estos dos periodos, para determinar ese porcentaje se tomara el dato que tengamos en el año a evaluar y se dividira entre el total del periodo dandonos asi el resultado a interpretar, mientras el horizontal surge a partir de la resta de ambos periodos siendo este el último que se dividira entre el dato del año anterior, resultando en el analisis vertical y que posteriormente se interpretará.
En conclusión, el análisis vertical y horizontal financiero son dos enfoques fundamentales que proporcionan una visión integral de la salud financiera de una empresa y son herramientas poderosas para la toma de decisiones informadas en el ámbito empresarial.
En un entorno empresarial cada vez más competitivo y cambiante, el análisis vertical y horizontal se convierten en herramientas esenciales para la planificación financiera, la asignación eficiente de
El análisis vertical permite identificar la estructura de costos y gastos, así como la composición de activos y fuentes de financiamiento de una empresa en relación con un valor base. Esta perspectiva ayuda a evaluar la eficiencia operativa y la gestión de recursos, brindando una comprensión más profunda de la estructura financiera de la empresa.
Por otro lado, el análisis horizontal permite comparar los datos financieros a lo largo del tiempo, lo que revela tendencias y cambios significativos en el desempeño financiero de la empresa. Esto permite evaluar el crecimiento y evolución de la empresa, identificar fortalezas y debilidades, y analizar el impacto de decisiones y estrategias financieras anteriores.
La combinación de ambos enfoques proporciona una imagen completa del rendimiento financiero de la empresa, permitiendo a los directores ejecutivos, inversores y analistas tomar decisiones más informadas y estratégicas. Al comprender la estructura financiera de la empresa y su evolución en el tiempo, los interesados pueden adaptarse mejor a los cambios del mercado y desarrollar estrategias efectivas para mejorar la rentabilidad y la sostenbilidad a largo plazo.
Si quieres conocer mas sobre el tema te compartimos el siguiente material audiovisual: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fm.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DWEAlBUQDTD0&psig=AOvVaw0dHHxlskv8rnJAMY3luKDI&ust=1691106561418000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBEQjRxqFwoTCLj93oGVv4ADFQAAAAAdAAAAABAD
REFRENCIAS.
(N.d.). Edu.Pe. Retrieved August 2, 2023, from https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/21302/Silva%20Díaz%20Itala.pdf?sequence=8&isAllowed=y
Mo Carrascal, L., & Tordecilla Acevedo, V. (2015). Historia del microcrédito y análisis financiero “Actuar Famiempresas” /. Universidad Tecnológica de Bolívar.
Hernández Hernández, I., & Hernández Ochoa, M. (2006). Importancia del análisis financiero para la toma de decisiones. http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/jspui/handle/231104/406
Los "futuros" son contratos pactados para un determinado momento posterior a su firma, y es también una forma de financiamiento 10/04/2023