×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

ArquitecturacasasMiembro desde: 15/07/11

Arquitecturacasas

http://arquitecturadecasas.blogspot.com

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    2.552.306
  • Publicadas
    29
  • Puntos
    0
Veces compartidas
66
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
20/01/2015

El Shinto y otras fuentes de la naturaleza y la cultura.

Para leer desde el comienzo, en otra entrada ¿Qué hace diferente a la arquitectura japonesa? siga este enlace.

Toyo Ito a menudo reconoce que algunas de sus más grandes inspiraciones vienen de los elementos de la naturaleza, como el viento y el agua.

Él no habla explícitamente del Shinto, pero no es descabellado pensar que hay una conexión.

Varios arquitectos han usado la naturaleza de forma mucho más explícita en su trabajo, por ejemplo otro ganador del Pritzker, Ryue Nishizawa, construyó una casa muy singular en Tokio llamada Garden & House.

Aunque los elementos de la naturaleza no están involucrados directamente en la estructura de esta curiosa casa, hay flora que rodea la casa, y está más en sintonía con la naturaleza, que

el hormigón y los ladrillos de la construcción.

imageGarden & House casa vertical entre edificiosUna vez más, no es que estos edificios sean santuarios explícitamente shintoístas, aunque varias estructuras como el Skytree Tokio son bendecidas por el clero shintoísta.

Esta fusión con la arquitectura sirve para demostrar cuán profundamente arraigadas están las creencias shintoístas y la estética japonesa.

El budismo también tiene un papel que desempeñar en la configuración de la estética japonesa. Mucho dogma budista japonés es lo que ha hecho del Zen una palabra familiar en todo el mundo, e influye en la arquitectura japonesa.

Incluso si no es un erudito budista, es probable que usted sea capaz de ver algo y decir que es Zen, principalmente por el aspecto simple o vacío.

Los elementos que enfatizan y valoran de alguna forma el budismo japonés, están escritos en toda la estética japonesa, son fáciles de detectar en lugares como jardines de rocas y otras decoraciones tradicionales.

imageJardín Zen de arena rastrillada y piedraLa mayoría de los jardines de rocas japoneses se rastrillan para que imiten el agua, las olas, o algún tipo de movimiento. Varios jardines suelen tener espacios vacíos, sin decorar y planos. A pesar de que los árboles y patrones de diseño se destacan mucho más, esa quietud es crucial.

Muchos arquitectos japoneses incorporan estos elementos en su propio trabajo, es posible encontrar lugares con grandes áreas vacías que están allí intencionalmente. La gente que no entiende puede creer que el arquitecto se olvidó de algo, pero en muchas ocasiones es una acción deliberada.

El ganador del Pritzker Tadao Ando es un fanático de los espacios en blanco, en la obra de Ando, usted puede ver muros de hormigón que se extienden mucho tanto de ancho como en alto.

Mucha gente se queja de la gran cantidad de concreto utilizado en obras como esta, creen que el concreto es un material industrial aburrido que resulta más útil en las aceras que en un jardín de rocas, pero se puede entender la intención de Ando. Vea la entrada donde se muestra la Koshino House publicada en este mismo blog, siga el enlace.

imageKoshino HouseLas superficies aburridas logran que las características interesantes se destaquen y brillen. La monotonía en realidad puede servir como una característica y no ser una molestia.

Simplicidad, belleza, naturalismo, estos son elementos de la estética japonesa que definen su tipo de arquitectura. Hay personas que tiran todos esos conceptos por la ventana, la gente que entiende la estética japonesa, que deliberadamente opta por trabajar en torno a los principios fundamentales que otros arquitectos siguen de cerca.

Alguien que sin duda nunca ganó el Pritzker fue un arquitecto llamado Arakawa, y su socia Madeline Gins trabajaron como artistas y arquitectos por más de 40 años creando estructuras y lugares que nunca fueron honrados por las organizaciones de la arquitectura tradicional.

Puede que usted haya visto alguno de sus proyectos como el Yoro Park. Cuando los arquitectos tradicionales crean un parque público, consideran cosas como la comodidad, seguridad, y la belleza. Pero este no es el caso del Yoro Park, no era un parque público, más bien fue un ejercicio para crear el espacio más escandaloso e impráctico imaginable.

Para Arakawa y Gins, el Yoro Park era sólo una pieza de su trabajo de toda la vida. Recientemente, el dúo aplicó todas las características de Yoro Park en una casa llamada la Bioscleave House, costó millones para construir, y como el Yoro Park es un peligro. Los niños tienen prohibida la entrada y los adultos deben firmar una póliza de seguro.

imageBioscleave House de Arakawa y GinsTodo en la casa es algo peligroso. Los pisos son desiguales e irregulares, hay postes colocados al azar, y toda la estructura está pintada en una variedad de colores brillantes y desorientadores.

¿Por qué todo el peligro? Un escritor del New York Times resume la filosofía de los arquitectos muy bien: "Todo lo que está dentro de la casa tiene como propósito mantener a los ocupantes en guardia. El pensamiento de confort se va, la Bioscleave House tiene la intención de llevar a sus usuarios a una relación perpetuamente provisional con su entorno, y así mantenerlos jóvenes".

La ampliación de su vida con la arquitectura peligrosa no acaba de encajar con la estética japonesa. No hay shintoísta o enseñanzas budistas que abogan por una relación conflictiva con su entorno.

Pero ¿hay espacio en la arquitectura japonesa para ambos enfoques?. Los estilos no ortodoxos empujan el medio hacia adelante, mientras que las prácticas japonesas se apegan a la tradición. La arquitectura japonesa seguirá siendo una de fascinación en los próximos años.

Fuente Www.tofugu.com Revise la entrada sobre la arquitectura japonesa publicada en el sitio web asociado siga este otro enlace.

Editado por Héctor H. Zorrilla

Por favor, deje su opinión por escrito al pie. Agregue este blog de arquitectura de casas a su lista de Favoritos. Para estar al día con lo publicado ingrese su dirección de correo electrónico en la ventana de la barra lateral. Más abajo hay una simple y breve encuesta muy fácil de responder, sirve para orientar la edición y publicación de los contenidos según su motivación e intereses. Gracias por participar. Revise la entrada completa y vuelque su opinión en un comentario al pie. Solicite información sobre el asunto de su interés, aquel que no encuentre publicado en el blog. Gracias por colaborar con sus mensajes, sus comentarios ayudan en buena medida a mejorar los contenidos.

Más recientes de Arquitecturacasas

Cercas originales y elegantes con estilo.

Diseños bonitos y creativos, inusuales, de defensas exteriores hechas con varios materiales para lograr un aspecto moderno y único 08/07/2016

Planos de casas de campo.

Esta entrada orienta a aquellas personas que han decidido encarar un proyecto de vivienda rural y buscan ideas de diseño, hay unos ejemplos con varias ilustraciones 04/07/2016

Los interiores de las casas modernas.

Los interiores de casas modernas son despejados, el espacio predomina sobre el mobiliario, y este concepto para habitar también se aplica en casas pequeñas. El estilo de vida contemporáneo se enfoca en las experiencias y no en las cosas acumuladas 01/07/2016

Modelos de chalets típicos y contemporáneos.

El diseño de estas casas es típico, tienen identidad reconocida en todo el mundo, aunque las versiones contemporáneas dejaron los perfiles característicos 18/06/2016

Modelos de casas de madera.

Gracias a la madera se han podido hacer casas que duran mucho años, incluso cientos, se trata de un material muy noble que requiere de oficio para construir 16/06/2016

Mostrando: 1-5 de 596