Es preciso generar una ciudadanía aragonesa activa y con sentido crítico, comprometida con la construcción de una ciudadanía global solidaria y equitativa a través de la promoción de la participación ciudadana
Vivimos una época de cambio social. Desde antes incluso de aquel 15 de mayo de 2011, en España en general y en Aragón en particular, miles de personas y organizaciones sociales vienen trabajando para conseguir mejoras sociales de verdad, radicales, es decir, que vayan directamente a la raíz de los problemas de la ciudadanía.
Este cambio, necesario, hacia una sociedad más justa, humana e igualitaria, pasa inexcusablemente por el empoderamiento de las mujeres. Pero no solo eso. Sin un reparto equitativo de las tareas y hábitos de cuidados (en el hogar y fuera de él), sin el reconocimiento de las labores de cuidados y sin un giro de nuestro estilo de vida como sociedad, el cambio será incompleto.
Precisamos de un giro en muchos ámbitos de nuestra sociedad. Hemos de tener una mirada menos capitalista, en una vida que aparque las prisas y el consumismo. Debemos conseguir volver nuestra vista hacia el consumo responsable, de cercanía y de calidad, hacia la participación real de la ciudadanía en la toma de decisiones democráticas. Sólo así conseguiremos ser sujetos empoderados y libres de verdad.
Es preciso generar una ciudadanía aragonesa activa y con sentido crítico, comprometida con la construcción de una ciudadanía global solidaria y equitativa a través de la promoción de la participación ciudadana. Proyectos para ello no faltan, como el que está llevando a cabo este año la ONG InteRed Aragón, que promueve espacios de participación ciudadana en torno a la ética del cuidado en grupos de mujeres aragonesas.
Los cuidados no son solo cosa de mujeres
Es necesario formar y fortalecer a colectivos y asociaciones, no solo de mujeres, sino también mixtas. : hombres, mujeres, Estado, empresas e instituciones sociales.
¿Por qué? Pues porque esto supone fortalecer en sí mismas a las agrupaciones de la sociedad civil en defensa de los Derechos Humanos, la Justicia, el medio ambiente y la vida. Lamentablemente, en la actualidad, nuestros derechos básicos, y los del planeta, se han convertido en una utopía en esta sociedad de egoísmos e individualismos.
Debemos avanzar en la pedagogía de que los cuidados no son solo cosa de mujeres, corresponsabilizando y visibilizando el valor del cuidado para toda la sociedad
Y es que, ciertamente, vivimos en una auténtica crisis de cuidados. Fruto, sin lugar a dudas, del sistema financiero y económico que domina nuestra vida y del sistema neoliberal, que es la principal causa de la crisis de los cuidados. Las consecuencias de esta crisis afectan a la humanidad, y todas y todos tenemos nuestra parcela de responsabilidad.
¿Cuáles son las causas de esta crisis de cuidados? Fundamentalmente que la gran mayoría de las contribuciones a los cuidados son realizadas por mujeres desde el ámbito doméstico. Y sin cobrar, por cierto. La división sexual del trabajo, establecida por el patriarcado, asigna esta responsabilidad a las mujeres en función de su clásico rol de género, y hace que muchos hombres se desentiendan de su propio cuidado o del de sus familias.
El tradicional rol de género supone un reparto de tareas diferenciadas, consideradas femeninas o masculinas. Esta responsabilidad de llevar adelante todas las tareas que sostienen la vida está privatizada (asignada de manera exclusiva a los hogares) y feminizada. Entonces es necesario revalorizar y visibilizar las tareas de cuidado, históricamente feminizadas, y no reconocidas. Debemos poner la vida en el centro, que sea un fin en sí misma, frente al modelo predominante capitalista y competitivo que pone en el centro el mercado y todo aquello con valor monetario o de cambio.
Por todo ello es necesario promover la toma de conciencia y el compromiso con los derechos humanos de las mujeres, la justicia social y la equidad de género, e impulsar un proceso de empoderamiento feminista, que facilite el desarrollo de actitudes y aptitudes que muevan a la participación activa y a la transformación de sus realidades más cercanas, con impacto en el contexto global.
Cada día somos más quienes trabajamos porque #LaRevoluciónDeLosCuidados llegue a todos los hogares de Aragón. ¿Ya has abierto las puertas de tu hogar a la verdadera revolución del siglo XXI?
Josefina Erriest,
delegada de InteRed Aragón
Centro Infantil NunúBebé es una escuela infantil en Zaragoza, situada en el barrio de Santa Isabel. Su proyecto pedagógico está fundamentado en las corrientes más innovadoras, centrado en la salud, en la gestión emocional o la educación medioambiental 19/03/2019
El evento, organizado por Escuela de Bodas, empresa especializada en la organización de bodas en Zaragoza, Huesca y Teruel, tendrá lugar el sábado 30 de marzo en las instalaciones de Baile Para Todos en Zaragoza 21/02/2019
Taller organizado por Escuela de Bodas en Zaragoza 21/02/2019
La formación será impartida por Patricia Perfecto, CEO de Cierzoscrapymas 21/02/2019
El taller se realizará el viernes 1 de marzo en las instalaciones de la empresa, especializada en organización de bodas en Zaragoza, Huesca y Teruel 21/02/2019