×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    2.699.216
  • Publicadas
    742
  • Puntos
    0
Veces compartidas
18.102
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
03/05/2013

El germinado nos permite escapar del consumo de productos químicos de la industrialización y la pérdida de nutrientes derivados de la cocción.leches, germinados y brotes

El proceso de germinación de una semilla, es uno de los fenómenos más fascinantes que nos conecta con Dios, la vida y la naturaleza, crear VIDA a partir semillas es algo increíble, nos da la conciencia de producir nuestro alimento, puro, vivo, fácil de digerir, con vitaminas que aumentan hasta 1500%, y además nos sanará eliminando toxinas y deficiencias.

En fin, cuando Dios pensó en el alimento del hombre, pensó en los germinados.

El germinado nos permite escapar del consumo de productos químicos de la industrialización y la pérdida de nutrientes derivados de la cocción.

Agregar germinados a nuestra alimentación, quizás sea el cambio mas importante de todos en una sistema saludable de alimentos vivos, ya que nos da leches, germinados y brotes.

germinados

La germinación produce la explosión de complejas sustancias de altísimo valor alimenticio y energético (enzimas, vitaminas), inexistentes o de baja concentración en la semilla latente.

la germinación es la técnica alimentaria que cumple todos los requisitos de una Nutrición Depurativa , garantizando:

  • el más alto valor nutricional,
  • la mayor eficiencia metabólica,
  • el menor impacto ambiental,
  • el mínimo ensuciamiento corporal,
  • la máxima vitalidad energética

  • y el costo más bajo.

Con adecuada presencia de humedad, temperatura y oxígeno, se generan procesos fermentativos (enzimáticos) que en pocas horas modifican espectacularmente la composición química de la semilla:

- el agua pasa del 10-15% al 70-80%,

- los almidones se transforman en azúcares simples (dextrosa y maltosa), por ello el sabor dulce de los brotes,

- aumentan las proteínas (hasta un 20%) y se descomponen en aminoácidos libres, fácilmente asimilables,

- se incrementa la presencia de ciertos aminoácidos y hasta aparecen algunos inexistentes previamente,

- incrementa el volumen de alimento, obteniéndose gran cantidad de brotes a partir de pocas cucharadas de semillas,

- se produce un estallido en el contenido vitamínico (grupo B, D, E) y se sintetizan vitaminas (C) ausentes en la semilla,

- también se genera una explosión del contenido de enzimas, sin las cuales la vitaminas no pueden aprovecharse,

- las grasas se convierten en ácidos grasos libres,

- los minerales se hacen biológicamente asimilables y algunos se incrementan en función al agua utilizada (calcio de aguas calcáreas o hierro de aguas ferrosas),

- se sintetiza benéfica clorofila si dejamos desarrollar hojas,

- se inactivan tóxicos y ácidos (ácido fítico, ácido oxálico) presentes en la semilla como defensas naturales,

- el efecto acidificante de algunas semillas se transforma en alcalinizante al consumir el germinado,

- los brotes se convierten en alimento predigerido, lo cual facilita enormemente su asimilación, evitando la cocción.

La posibilidad de reproducir en la mesada de nuestra cocina lo que naturalmente ocurre cuando las semillas germinan en la tierra, es un recurso nutricional de primer orden, hoy todavía subestimado, pero que se convertirá en “ super alimento” del futuro.

Frente a crisis alimentarias y ambientales, podremos sobrevivir con los brotes generados por una bolsa de semilla, un poco de agua y un ambiente donde germinar.

En el ámbito hogareño podremos disfrutar de un triple beneficio:

  1. producir alimentos de alta calidad a bajo costo
  2. garantizar la ausencia de contaminantes
  3. generar salud y vitalidad para el grupo familiar.

Explosión de altísimo valor alimenticio

La riqueza nutritiva y energética presente en los primeros días de desarrollo en las semillas germinadas, nunca más volverá a presentarse en toda la vida de la planta.

De allí la importancia de consumir los brotes en el momento justo, a fin de aprovechar eficientemente este verdadero milagro natural.

La Vitamina C es un ejemplo de la explosión que ocurre durante la germinación, de valor 0 en la semilla seca, pasa a 8mg tras 24hs, 12mg tras 48hs y 14mg tras 72hs.

Una experiencia realizada en India con niños padeciendo escorbuto (carencia de vitamina C), mostró cómo se recuperaba más rápidamente el grupo que consumía brotes, respecto al grupo que consumía jugo de limón.

En el poroto mung (usado para hacer los mal llamados brotes de soja), la vitamina A se duplica en 48hs, en 54hs aumenta un 280% y en 72 hs un 370%.

En la avena, las vitaminas del complejo B se incrementan entre 500 y 1.500%.

En la arveja, la Vitamina B12 pasa de 0, 36mg en semilla seca, a 1, 27mg tras 48hs y a 2, 36mg tras 4 días (o sea 6, 5 veces más).

Tras 4 días de germinación, la vitamina B2 (riboflavina) aumenta

  • 329% en la alfalfa,
  • 467% en la lenteja,
  • 567% en la arveja,
  • 770% en el trigo,
  • 844% en la cebada
  • 1.462% en la avena.

En la alfalfa, el cinc (oligoelemento esencial para el cuerpo) pasa de 6, 8mg a 18mg en el germinado, garantizando el consumo de una taza de brotes, más de nuestras necesidades diarias. Justamente los brotes de alfalfa (los más fáciles de hacer) son buena muestra de la riqueza nutricional obtenida mediante la germinación.

La Doctora Ann Wigmore fue la pionera en el tema de los GERMINADOS en EEUU, por el cambio de alimentación. Ann Wigmore ajustó su programa de alimento vivo mediante Germinados y lo compartió con el mundo en 1958, abriendo el Instituto Hipocrático de la Salud en EEUU.

Su trabajo en el Instituto produjo excelentes resultados y grandes testimonios de personas enfermas que se habían curado de una multiplicidad de dolencias.

Entre los beneficios del consumo de los germinados, podemos sintetizar que:

  • alcalinizan el cuerpo,
  • regeneran la sangre,
  • regulan la función intestinal,
  • tonifican el sistema nervioso,
  • modulan el colesterol,
  • desintoxican,
  • combaten los efectos de raquitismo, escorbuto, anemia, descalcificación, diabetes,
  • problemas de piel, oxidación, tumores...

Activado, Germinado y Brote

El procedimiento de germinación pasa por 3 etapas en las cuales puede ser consumido según lo que se busque consumir

  1. Activado consiste en poner las semillas en agua por varias horas (8), para eliminar los inhibidores y despertar las semillas, luego tiramos esta agua. De esta etapa salen todas las leches a partir de semillas, se busca el máximo en enzimas . por ej. leche de almendras, leche de alpiste, etc.
  2. Germinado consiste en enjuagar las semillas cada 8 horas durante varios días, hasta que aparezca la raíz y 2 hojas, se busca el máximo en nutrientes. típicos germinados de lentejas muy nutritivos para ensaladas o licuados.
  3. Brote consiste en obtener una planta de mas de 2 hojas, se busca el máximo en clorofila . Por ej. brotes de alfalfa, brotes de trigo. fuente

Como hacer germinados

lo mejor es ver en video como lo hace alguien que vive comiendo germinados

http://www.youtube.com/watch?feature=fvwp&v=LlVMElT7sqk&NR=1

mas información: http://buenasiembra.blogspot.com.ar/2012/08/haciendo-alimentos-germinados.html

Más recientes de Cosmologo

Un directorio básico de plantas medicinales...

Un directorio básico de plantas medicinales...

En este artículo encontrarás un directorio básico de plantas medicinales para usar en nuestro día a día. Antiinflamatorios naturales HarpagofitoUn remedio natural para dolores articulares y antiinflamatorios crónicos 19/11/2015

La equinácea, sus Propiedades curativas y beneficiosas...

La equinácea, sus Propiedades curativas y beneficiosas...

La equinácea es una planta que posee un aspecto similar al de la margarita, pero su flor es bastante más grande y su tallo es rugoso, con ciertas espinas. Es muy conocida y utilizada en medicina por sus propiedades curativas y beneficiosas para el organismo humano. Imagen: mamanatural.com 18/11/2015

Alimentos ecológicos....

Alimentos ecológicos....

Alimentos ecológicos: más nutritivos, saludables y respetuosos con el medioambienteLa investigación agrícola principalmente se ha concentrado en el estudio del aumento de producción y la reducción de costes en el procesado de los alimentos, por eso no sólo están dejando de cumplir su finalidad de 09/11/2015

La siembra de hortalizas en huerto urbano ecológico...

La siembra de hortalizas en huerto urbano ecológico...

Calendario siembra de hortalizas en huerto urbano ecológico (en el hemisferio Norte)A continuación, encontraréis una tabla con cada una de las hortalizas que se pueden cultivar en un huerto urbano ecológico 01/11/2015

Los Huertos Urbanos en Suiza

Los Huertos Urbanos en Suiza

La ciudad donde cada habitante tiene su propio huerto urbano. Les Avanchets la ciudad de tus sueños, donde cualquier vecino cultiva sus propios alimentos; en su huerto urbano 01/11/2015

Mostrando: 1-5 de 747