×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    2.759.385
  • Publicadas
    742
  • Puntos
    0
Veces compartidas
18.103
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
02/11/2013

Hubo un tiempo en que el té logrado a base del hongo Kombucha llego a ser considerado como la medicina de Dios. Es tan renombrado en oriente como en muchos países de occidente donde las propiedades de este té medicinal son muy apreciadas

El Té Kombucha

Hubo un tiempo en que el té logrado a base del hongo Kombucha llego a ser considerado como la medicina de Dios. Es tan renombrado en oriente como en muchos países de occidente donde las propiedades de este té medicinal son muy apreciadas.

El té de kombucha se logra, por la fermentación de un preparado tradicional de té común con el adicionado de azúcar y puesto en contacto directo con el hongo.

Se conocen testimonios de personas que han logrado estabilizar su cuerpo físico de tal manera que ciertas enfermedades han remitido y no se les ha vuelto a presentar.

El efecto que tiene en el físico con la ingesta diaria hace que se logre la tan ansiada salud y energía necesaria para mantenerse bien en todo momento.

En la edad media los guerreros samurai invadieron China y al llegar a una aldea Sae encontraron con que los mas ancianos del lugar sobrepasaban los 100 años de edad y se conservaban en buen estado de salud.

Esto los sorprendió y trataron de saber cuál era el motivo por el cual la gente del lugar no sufría de enfermedades crónicas como en otros lugares y podían llegar a tan avanzada edad.

Al preguntar y observar las costumbres del lugar descubrieron que era común entre los aldeanos tomar un té especial preparado y extraído de una especie de hongo el cual les otorgaba vigor y vitalidad.

Pronto se acostumbraron a beberlo diariamente y cuando llegaron a Japón llevaron consigo el prodigio de este té hecho de una manera tan especial junto con cepas que lo producían.

El uso de este té es milenario, pues se conoce desde hace miles de años (2500 años, aproximadamente). Los japoneses conocen bien su uso y en occidente no es tan conocido, salvo por unos pocos que descubrieron en esta bebida la cura o la estabilización de sus males físicos.

En ciertos países el Kombucha puede adquirirse directamente en farmacias, pero a decir verdad no es así en todos, pues su uso no es popular aún.

Cuando se lo ingiere, en las primeras veces puede suponerse reacciones diversas, pero al tomarlo se nota que el organismo reacciona favorablemente. Su gusto es ácido y otorga una sensación general de bienestar sin que se noten reacciones colaterales o adversas.

El kombucha es un hongo que se reproduce en una solución de té común y azúcar, hay quienes tratan de mejorar el té utilizando otros de mejor calidad como el de mosqueta y en lugar de adicionarle azúcar( no usar miel), puede tratarse con té común y azúcar.

Preparación del Hongo y del Té

Si puede conseguir las cepas de Kombucha de un vecino o a través de un fitoterapista (en CAP. FED. llamar al TEL: 4 922-8873), tenga en cuenta que deberá colocar a la cepa adquirida en un recipiente de boca ancha como por ejemplo una sopera o una vasija amplia.

Es importante que el material de los recipientes sean de vidrio o cerámica vidriada no siendo recomendado metales o plásticos.

Luego prepare un té con agua mineral y un saquito de té común. Agréguele 3 cucharadas colmadas de azúcar blanca y deje reposar hasta que se enfrié el té.

Una vez que esté frió o tibio, retire el saquito y vuelque suavemente el té obtenido sobre el kombucha. Déjelo allí reposar y tápelo con un paño de algodón preferentemente para que haya circulación de aire sin contaminaciones de polvo sobre el hongo, por espacio de 10 a 15 días.

La cantidad de agua recomendada es de 3 litros y la adición de azúcar será de 1 cucharada colmada por cada litro de agua, o sea que debe colocar 3 cucharadas colmadas de azúcar en esta primera preparación.

Verá también que se recomienda el Té de Mosqueta por su propiedades antioxidantes y de vitamina C. En este caso adquiera te de mosqueta en su farmacia habitual y prepare un buen te con el agregado del azúcar de la misma manera que el té anterior.

Cuando hayan pasado los diez días aproximadamente notará que ha adquirido un tono dorado el hongo que flota sobre el té.

El olor es como sidra o un poquito avinagrado, la textura del hongo es suave y homogénea. Es importante que el recipiente en que se encuentra el hongo esté en un lugar fresco, ventilado y que no reciba los rayos del sol directamente.

Cuele el té y guárdelo en un frasco o botella de vidrio. El hongo debe ser lavado con agua limpia y fría guardado en la heladera para la próxima vez que desee preparar el nuevo té.

¿Cómo se toma este té?

El Té de kombucha no es un medicamento, pero como todo lo que ingerimos debemos hacerlo con sentido común y criterio médico de por medio. Por lo tanto si usted tiene dudas al respecto, consulte con su médico antes de ingerirlo, si bien no tiene contraindicaciones y es bien tolerado por todos.

Al principio la media normal de ingesta es de 2 a 3 pocillos por día.

Puede comenzar los primeros días tomando un pocillo de los de café por la mañana y otro por la noche, con los días, puede aumentar la dosis bebiendo uno por la mañana, si lo desea después del desayuno, otro al mediodía y otro por la noche. No se exceda en las dosis recomendadas pues podría aumentar la propiedad laxante del té en el organismo.

El cuerpo, al recibir un nuevo estímulo puede reaccionar de diversas formas, al principio pasará por un período de adaptación que puede traducirse en molestias secundarias, que son propios de la depuración que produce el té de kombucha en el organismo, pero pasados unos días el organismo se tonificará, sintiendo un bienestar general y aumento paulatino de la vitalidad.

Es importante que observe su alimentación y trate de llevar un régimen alimentario natural y sano. No se exceda en alcoholes, alimentos saturados en grasas y busque equilibrar su dieta con alimentos naturales y cereales.

Verá que con el tiempo tendrá en el té de kombucha a un aliado en su búsqueda de la salud y bienestar general.

Y como se recomienda al principio, utilice esto con sentido de la medida y consulte ante cualquier duda con un profesional de la salud.

No se automedique y busque siempre el asesoramiento mas adecuado ante cualquier cuestión que se le presente.

Composición Química del hongo Kombucha

100 ml del té preparado a base de kombucha contiene:

  • Vitamina B1
  • Vitamina B2
  • Vitamina B3
  • Vitamina B6
  • Vitamina B12
  • 6.3 g. de glucosa
  • 2.8 g. de sacarosa
  • *0.0 g. de ácido láctico
  • *0.1 g. Vitamina C
  • 0.2 g. de fructosa
  • 0.5 % de alcohol
  • Enzimas

 

El preparado del té de kombucha manifiesta efectos muy saludables para quienes lo ingieren diariamente, pero por ser un tratamiento homeopático debe hacerse con precaución, sobre todo si nunca ha seguido un esquema como el presentado en la ingesta del té. Consulte con un médico homeopático o fitoterapista que sabrá orientarlo.

Efectos sobre el aparato digestivo

  • Regulador de la actividad del tubo digestivo
  • Estimula la función excretora logrando la desaparición del estreñimiento
  • Cura úlceras estomacales.
  • También en casos de colitis actúa con éxito.
  • Cura enfermedades internas del intestino grueso y delgado
  • Circulación sanguínea y problemas del corazón
  • Ayuda a la regeneración de las paredes celulares contribuyendo a la eliminación de la arterioesclorosis, paulatinamente baja los niveles de colesterol.
  • Evita la acumulación de grasas favoreciendo la pérdida de peso excesivo
  • Previene las enfermedades coronarias, arteriales y paros cardíacos.
  • Contribuye al mejoramiento de la irrigación sanguínea
  • Elimina la urea en 3 meses tomándolo diariamente
  • Estabiliza los niveles de glucosa en sangre.

    En las enfermedades relacionadas con la piel

  • A veces puede eliminar la soriasis por completo, cuando no, notará una mejora pronunciada.
  • Es excelente en los tratamientos contra el acné, pues mejora sensiblemente el aspecto y la frescura de la piel.
  • Contribuye a mantener la piel fresca y tersa no formándose arrugas.

Problemas del aparato respiratorio

  • Las amigdalitis desaparecen con el té.
  • Refuerza el sistema inmunológico, estimulando su funcionamiento.
  • Alivia las bronquitis y casos de asma.
  • Enfermedades propias de la vejez
  • Contribuye a mejorar la movilidad en las extremidades en casos de artritis.
  • Colabora en la recuperación muscular cuando haya problemas de tensión o dolores de hombros, cuello y músculos.
  • Quita las manchas de la piel propias del avance del tiempo.
  • En las fases primarias del cáncer puede hacer remitir a ésta enfermedad.
  • Disminuye notablemente las molestias de la menopausia.
  • Colabora en la elaboración de hormonas haciendo recuperar el vigor sexual y glandular general.
  • Elimina el agotamiento mental, stress, dolores de cabeza.
  • Es muy apreciado en los tratamientos de las cataratas y problemas visuales.
  • Ayuda a los riñones y vesícula, limpiándolos para su mejor funcionamiento.

    Fuente: de "REMEDIOS"Prof. Miguel Ángel Arcel

    MAS INFO: http://buenasiembra.blogspot.com/2012/01/kombucha-un-compuesto-natural-milagroso.html

    Los Artículos expuestos en el Sitio son a título de Información.

    No nos hacemos responsables de su uso y nuestra recomendación es:

    "Consulte a su médico o Profesional de Confianza"

    Para Adquirir el Hongo Madre de Kombucha, o los gránulos de kefir deshidratados, (similares propiedades) en Cap. Fed Consultar a Martha (fitoterapeuta)

    TEL: (11) 4922-8873 de 11 a 19hs.

Más recientes de Cosmologo

La Orina es Buena para las Plantas ...

La Orina es Buena para las Plantas ...

La orina es buena para las plantas de tomates, solo no dejes que los vecinos te vean Científicos Finlandeses han llegado a la conclusión, después de un estudio, que la orina es un excelente fertilizante 29/07/2015

Pequeñas, pero grandiosas semillas...

Pequeñas, pero grandiosas semillas...

Cuba procura elevar todo lo posible la producción local de semillas. /Foto internet.Puerto Padre, Las Tunas 27/07/2015

La Meditación ya es parte de la Terapia con el médico.

La Meditación ya es parte de la Terapia con el médico.

Cada vez más profesionales la utilizan y la recetan como complemento. Y se tratan desde pacientes con enfermedades neurológicas hasta casos de Mal de Parkinson y cáncer.Valeria RománConcentrarse en el presente, sin "colgarse"en los momentos del pasado, ni preocuparse por el futuro 25/07/2015

¿Cuáles son los beneficios de la yerba mate?

¿Cuáles son los beneficios de la yerba mate?

La yerba mate contiene cantidades importantes de antioxidantes, vitaminas, aminoácidos y potasio. Descubre aquí en que puede ayudarte esta magnífica yerba 23/07/2015

La Marihuana Ayuda a Curar Fracturas...

La Marihuana Ayuda a Curar Fracturas...

Un estudio encontró que la marihuana ayuda a curar fracturasInvestigación en IsraelPruebas en ratas demostraron que los huesos tratados con marihuana resultaron más fuertes y menos propensos a nuevas fracturas 22/07/2015

Mostrando: 26-30 de 747