×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Cristina GarcíaMiembro desde: 31/08/17

Cristina García
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    875.808
  • Publicadas
    474
  • Puntos
    0
Veces compartidas
8
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
01/03/2023

Hay un antes y un después, marcado por la pandemia del virus SARS-CoV-19, donde esta industria fue capaz de lanzar al mercado diferentes vacunas en unos plazos antes inimaginables, que demostraron que otros ritmos son posibles en el time to maket

El sector FARMA asiste a una profunda transformación que afecta a campos como la digitalización, los nuevos modelos de negocio, el desarrollo de nuevos tipos de fármacos, la reducción de los plazos de desarrollo, la medicina de precisión y la regulación entre otros, que provocan una mayor demanda de nuevos perfiles profesionales y de talento altamente sofisticado, señala Isabel Echevarría, responsable del área de Life Science en Catenon.

En este horizonte hay un antes y un después, marcado por la pandemia de del virus SARS-CoV-19 donde esta industria fue capaz de lanzar al mercado diferentes vacunas en unos plazos antes inimaginables, que demostraron que otros ritmos son posibles en el time to maket.

“El talento, la tecnificación y la diferenciación, además de la adaptación a las normas regulatorias, definen el mercado de posiciones cualificadas en el sector y desata una gran búsqueda activa e inminente de talento.

Según la consultora, los nuevos modelos organizativos y de negocio del sector exigen dar respuesta a cuestiones como el reposicionamiento de productos, el desarrollo de nuevos canales, la gestión y atención eficaz de los decisores y el cumplimiento de los múltiples y complejos requerimientos legales y normativos. La innovación y la agilidad deben extenderse a las estrategias, procesos y personas, en base a tecnología y talento, para ofrecer la máxima calidad en la experiencia del cliente y mejorar la eficiencia.

En este contexto, las áreas estratégicas sobre las que se apoyan los nuevos modelos y que demandan más profesionales son las de Digital Marketing, Market Access, Medical Affairs, Legal & Compliance y Regulatory Affairs. “Se trata de un sector que sigue siendo endogámico -señala Isabel Echevarría- y en general hay reticencia a atraer talento de otros sectores, cuando para algunas posiciones, como las más digitales o con componentes más creativos se podría atraer talento de otros sectores más avanzados en estas áreas.

La Covid cambió el paradigma

La Covid-19 puso de manifiesto las graves brechas entre distintos sistemas sanitarios y la importancia de la equidad, la vulnerabilidad de las cadenas de suministro, la aceleración de los ecosistemas digitales y la necesidad de transformación de la atención sanitaria.

La innovación es clave para poder navegar y adaptarse a este panorama cambiante, y así lo ha demostrado la industria farmacéutica. Sujeta a estrictos requisitos de calidad y procesos de aprobación, con rígidas metodologías de trabajo que derivan en largos plazos para el desarrollo y la comercialización de fármacos, desde el inicio de la pandemia se lanzó a la carrera para fabricar nuevos medicamentos, pruebas de diagnóstico rápido y vacunas en un tiempo récord. Gracias a la aplicación de métodos novedosos, como la tecnología de ARNm, se desarrollaron vacunas de secuencia genómica en menos de un año, acortando drásticamente un proceso que tiene una duración media de entre cuatro y siete años.

Este cambio ha permitido situar a 9 farmacéuticas -6 más que en el ejercicio anterior- en el ranking de las 50 empresas más innovadoras. Sin embargo, el compromiso y la inversión no bastan, para generar valor real. El 31% de las empresas afirman que la colaboración, poco eficiente, entre sus equipos de marketing y sus equipos de investigación y desarrollo (I+D) es el principal obstáculo para un mayor retorno de su inversión en innovación. Un porcentaje que sube al 42% en el caso de las farmacéuticas.

Más visitadas de Cristina García

Atos acelerará la digitalización del Grupo PSA y la integración de Opel-Vauxhall

Atos, líder mundial en transformación digital, ha sido seleccionado por el Grupo PSA, fabricante de automóviles francés y proveedor innovador de soluciones de movilidad, para acelerar la digitalización del Grupo y la integración de Opel-Vauxhall 27/06/2018

Los usuarios y pacientes de clínicas dentales en Granada crean un sello de calidad: Compromiso y Seguridad Dental

Usuarios y pacientes de clínicas odontológicas en Granada crean un sello de calidad denominado Compromiso y Seguridad Dental cuyo objetivo es implantar un estándar de calidad en la atención y práctica médica de las clínicas dentales de la provincia 15/02/2018

La Terapia Marina equilibra el agua corporal, combate la deshidratación y acelera la recuperación tras lesiones o cirugías

La Terapia Marina equilibra el agua corporal, combate la deshidratación y acelera la recuperación tras lesiones o cirugías

La Terapia Marina de Quinton provee al organismo de los electrolitos y elementos traza necesarios, no solo para el mantenimiento hídrico, sino también para el buen funcionamiento de conjunto, como un microsistema 18/06/2018

SportGen, el primer test genético que permite a las mujeres conocer su potencial físico y prevenir lesiones

SportGen, el primer test genético que permite a las mujeres conocer su potencial físico y prevenir lesiones

Cada mujer tiene unas variaciones genéticas individuales que influyen en determinadas características fisiológicas que potencian o limitan la mejora del rendimiento. En paralelo, las españolas ganan protagonismo en el deporte profesional y la alta competición 17/01/2018

La fecundación sin espermatozoides no supone riesgo para la salud de los futuros niños

La fecundación sin espermatozoides  no supone riesgo para la salud de los futuros niños

La técnica de fecundación sin espermatozoides, Round Spermatid Injection (ROSI), no supone ningún riesgo para la salud de los nacidos, según un estudio realizado por un grupo de investigadores y médicos japoneses y estadounidenses, liderados por los doctores Atsushi Tanaka y Ryuzo Yanagimachi 13/08/2018

Mostrando: 1-5 de 140