Realizar ejercicio físico con toda la familia es la manera perfecta para estar en forma y mantener unida a la familia al mismo tiempo
Realizar ejercicio físico con toda la familia es la manera perfecta para estar en forma y mantener unida a la familia al mismo tiempo. A continuación las razones por las que es mejor hacer ejercicio junto con tus hijos.
Los niños necesitan actividad física
Los niños requieren unos niveles de actividad física mayor que los adultos. La gran mayoría de los niños pasan por una etapa en la que son incansables y eso, a veces, perturba a los padres ya que en estas situaciones los niños son difíciles de controlar. Al hacer ejercicio físico con ellos se les proporciona una cantidad de actividad física tal que permite a los padres mantenerlos controlados mientras los niños se divierten. Los doctores pediatras aseguran que poder cubrir la necesidad del ejercicio físico de tu hijo es especialmente importante hoy en día donde éstos no disponen de mucho tiempo libre para jugar debido a las clases, deberes y otros extraescolares.
Es una forma perfecta de estrechar lazos con el niño
Los niños necesitan la atención constante de sus padres a cualquier edad.Por lo tanto, cuando los padres involucran a sus hijos en distintas actividades comunes, los niños se sienten parte importante, involucrados y agradecen la atención paterna.Realizar ejercicios físicos comunes implica pasar más tiempo juntos a la vez que tu hijo asocia ejercicio con algo positivo. Este enfoque le será de gran utilidad para su futuro. Tales actividades también dan la oportunidad a los padres de conocer mejor el carácter y las preferencias de sus hijos ya que entretenimiento y ejercicios físico están estrechamente ligados.
Estar en una buena forma física es el objetivo de todas las personas independientemente de su edad
El objetivo principal de hacer ejercicio es mantener el cuerpo sano y unas condiciones físicas favorables.Un cuerpo entrenado es más saludable - este es un hecho científicamente testado.Realizar ejercicio no solo implica la quema de tejido graso excesivo, sino que también te previene muchas enfermedades comunes.Además, la actividad física favorece la regeneración y oxigenación del organismo y fortalece el sistema inmunitario.Aparte de eso, los ejercicios ayudan a los niños a desarrollar su cuerpo de una manera armoniosa, mientras que en el caso de los adultos la actividad física disminuye el riesgo de enfermedades que pueden aparecer después de alcanzar cierta edad como, por ejemplo, problemas con el colesterol o sobrepeso.
El ejercicio contribuye a adquirir hábitos saludables
Lo que se aprende durante la niñez y la adolescencia nos condiciona en nuestra vida de adulto.El querer mantenernos en forma y el interés en el deporte debe formarse desde nuestros primeros años de vida.Este echo podemos apreciarlo con frecuencia en nuestros mayores cuando no sienten la necesidad de realizar ejercicio físico ni disfrutan haciéndolo, ya que no adquirieron el hábito durante su juventud. Cuando llegamos a ancianos nuestra vida pasa a ser más sedentaria, lo cual no es tan saludable para nuestro organismo. Si tenemos adquiridos unos hábitos físicos adecuados conseguiremos un mejor estado de salud y condición física para afrontar esa etapa de nuestra vida.
La actividad física puede ser un excelente entretenimiento
Los niños adoran el entretenimiento y el juego y por lo general suelen involucrar a otros miembros de la familia en ellos.Las actividades físicas comunes son una gran oportunidad para despertar el interés de los niños en juegos de equipo como el baloncesto o el fútbol por el echo de pasar un rato agradable en compañía. Además estos son juegos que su hijo ya conoce y que pueden ir perfeccionando gracias al entrenamiento.Es importante inculcar en sus hijos sentimientos positivos asociados a la actividad física.
Fuente: Buscador de docotres
Este usuario no tiene más noticias