23/11/2016
Se recomienda eliminar estas 11 cosas de tu perfil de Facebook.
Facebook es la Red Social más grande, y entre sus usuarios existen muchos cibercriminales que actualmente se dedican a recopilar datos de las posibles víctimas para robar, secuestrar, extorsionar, etc
Facebook es la Red Social más grande, y entre sus usuarios existen muchos cibercriminales que actualmente se dedican a recopilar datos de las posibles víctimas para robar, secuestrar, extorsionar, etc. Desafortunadamente nosotros les facilitamos el trabajo al publicar cosas personales y podríamos poner en riesgos a nuestra familia y amistades.
11 cosas que debes eliminar de tu Facebook
Es por eso que se recomienda eliminar estas 11 cosas de tu perfil de Facebook. Recuerda que si algo es privado, NO lo publiques.

- Cumpleaños: Aunque se trata de un dato popular que la gran mayoría de usuarios decide incluir, mostrar la fecha de nacimiento y por ende, el cumpleaños, se suma al puzzle que facilitamos en la red junto al nombre o la dirección. Si eliminas este dato será más difícil para los delincuentes acceder a tu privacidad.
- Número de teléfono: Aunque es frecuente que se solicite, este no debe figurar nunca, ya que no sabes quién lo puede leer y para qué función lo puede utilizar.
- ¡Te sobran amigos y contactos!: Según Robin Dunbar, profesor de Psicología de la Universidad de Oxford, y el estudio que elaboró acerca de las relaciones de amistad en la red social, la inmensa mayoría de contactos sobra. Dunbar analizó los amigos de 3.375 usuarios, y sólo el 4, 1% de ellos tenía amigos de confianza. Este experto apunta a reducción de la lista de amigos para generar unas relaciones más saludables
- Fotografías en la que aparezcan menores: La directora del Oxford Internet Institute lo explica con una pregunta: ¿Qué tipo de información acerca de ellos mismos querrían ver los niños en el futuro?” Por lo tanto, para proteger su imagen e intimidad es aconsejable que borres esta información y no subas más fotos.
- Comentarios o alusiones sobre el colegio al que acuden los niños: Esta información es innecesaria muy peligrosa. Tomar esta decisión es clave de cara a la prevención de delitos sexuales.
- Indicar el momento o el lugar de tus vacaciones: Esto es básico para evitar disgustos como los robos o asaltos. De hecho, ya hay aseguradoras en Estados Unidos que no cubren los gastos por robo si el cliente ha publicado en Facebook datos sobre sus vacaciones.
- Cuidado con los servicios de ubicación: Recuerda y ten en cuenta que cuando accedes desde el móvil y has activado un servicio de ubicación, cualquier persona con unos mínimos conocimientos puede averiguar donde te hallas. Es conveniente extremar las medidas de precaución y huir del riesgo que implica estar permanentemente geolocalizado.
- Fuera jefes: El hecho de que tu superior en el trabajo tenga acceso a tu muro puede conllevar problemas, especialmente en relación a tus publicaciones y las opiniones personales que viertes en la red social.
- Ubicación: No muestres la posición desde la que actualizas tu estado, ya que si lo haces desde casa, le estás facilitando tu dirección a posibles delincuentes.
- Relación sentimental o estado civil: Habitualmente si cambia, deberás modificar ese estado, algo que los psicólogos califican como poco aconsejable.
- Datos bancarios o de tu tarjeta: Jamás accedas a proporcionar los datos bancarios o de la tarjeta a través de cualquier herramienta externa a Facebook.