×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

GuttierMiembro desde: 31/08/20

Guttier
40
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    764.977
  • Publicadas
    152
  • Puntos
    67
Veces compartidas
4
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
  • 12º
Recientes
  • 12º
Visitas a noticias
Hace 4d

Por Ivaldo Pereira, gerente general de TOTVS Andina

2022 fue un año muy positivo para la agroindustria colombiana. Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el sector incrementó las exportaciones un 38, 8% durante el primer semestre del año pasado, registrando una participación del 21, 4% de todas las ventas al exterior.

Estos números solo comprueban cuán fundamental es el segmento para la economía del país. Sin embargo, todavía hay mucho espacio para crecer y mejorar la productividad en el campo.

“Colombia es una de las fuerzas mundiales en agronegocios, pero como la mayoría de los otros sectores del país, todavía está al inicio de su proceso de digitalización. La adopción a gran escala de soluciones de gestión y especializadas en agro puede elevar aún más el nivel de producción y apalancar los mercados internos y externos”, comenta Ivaldo Pereira, gerente general de TOTVS Andina.

A continuación, cinco puntos donde la tecnología puede impactar positivamente en el día a día de la agroindustria colombiana:

1) Materia prima: La digitalización en el campo tiene un gran potencial para mejorar la adquisición y gestión de diferentes materias primas. Un buen sistema de gestión le permite identificar a los proveedores con la mejor relación costo-beneficio, las demandas estacionales más importantes para predecir compras de productos, cálculos de pagos, control de cuentas corrientes e historial de compras.

2) Preparación y planificación: Un software especializado en agroindustria cuenta con herramientas para diseñar toda la preparación del campo al momento de la siembra, como el dimensionamiento de actividades y de los recursos utilizados, planificación con mapas de rotación de cultivos y definición del uso de insumos. De esta forma, el agricultor puede mejorar el presupuesto y hacer que todo el proceso sea más productivo y eficiente.

Sistemas tecnológicos especializados en agroindustria apoyan al productor rural desde la siembra hasta la cosecha y distribución

3) Siembra: El sistema unificado trae toda la información técnica para la siembra, como climatología y meteorología de corto, mediano y largo plazo de la región, control de aplicación de insumos y registro fitosanitario del cultivo. También es posible realizar órdenes de servicio, controlar las actividades manuales y mecánicas, todo desde dispositivos móviles.

4) Cosecha: La tecnología permite al agricultor estimar también los resultados de la cosecha a partir del control total del cultivo a través de imágenes y análisis de las plantas, facilitando la predicción de resultados y la planificación futura. El sistema también incluye un historial de producción, lo que permite comparaciones más precisas y un seguimiento completo del desarrollo de la siembra, para que sea más fácil planificar el momento de la cosecha.

5) Distribución: Otro punto importante del ciclo en el campo es el proceso final de cultivo, que incluye el procesamiento y distribución de la cosecha. La tecnología aplicada a la agroindustria permite al productor registrar el pesaje y selección de la cosecha en el sistema, gestionar el almacenamiento y trazar las mejores estrategias de comercialización. Con el control de flotas es posible optimizar la ruta de envío acomodando la carga adecuada en cada vehículo, con distribución inteligente y monitoreo en tiempo real.

“Sistemas tecnológicos especializados en agroindustria apoyan al productor rural desde la siembra hasta la cosecha y distribución, asegurando más control, datos estratégicos, automatización de tareas, ganancias de productividad e inteligencia en la toma de decisiones. Solo con tecnología la agroindustria colombiana podrá seguir siendo competitiva y ganar aún más relevancia en el mercado global”, concluye el gerente general de TOTVS Andina.

Más votadas de Guttier

Nuevo Ciclo Escolar

La gran oportunidad para los colegios de Bachillerato Por Andrew A. Diaz, Gerente Regional de D2L para Latinoamérica 29/09/2020

Tecnología innovadora

Tecnología innovadora

Hablamos con Por Gustavo Calderón, Director Regional de Ventas Belkin International, Inc. sobre la compra de accesorios para dispositivos móviles 19/10/2020

La UCC seleccionó la plataforma Brightspace de D2L

La UCC seleccionó la plataforma Brightspace de D2L

La plataforma Brightspace nos permite ofrecer una experiencia virtual para estudiantes de la UCC 29/10/2020

Carga inalámbrica por Gustavo Calderón Director de Ventas de Belkin/ Linksys para América Latina

Carga inalámbrica por Gustavo Calderón Director de Ventas de Belkin/ Linksys para América Latina

El desarrollo constante en la tecnología cada vez cubre más estas necesidades y una de ellas es la carga inalámbrica que ha crecido en su popularidad y se está convirtiendo rápidamente en la nueva normalidad 13/10/2020

Aprendizaje continuo

“El futuro del aprendizaje a lo largo de toda la vida” clave para evitar el rezago profesional 05/11/2020

Mostrando: 1-5 de 151