El Día Internacional del Lavado de Manos se celebra el 15 de octubre desde 2008. Es especialmente relevante dada su importancia ante un contexto de pandemia mundial. LamasQ, empresa española que confecciona sus mascarillas, te cuenta los 5 momentos clave para lavarnos las manos
Madrid, octubre de 2020. El uso del agua y el jabón para la limpieza de manos se ha convertido, junto con la utilización de mascarillas homologadas, en la mejor arma en la lucha contra la COVID-19. Este gesto debe ser repetido y combinado con otras acciones para resultar efectivo. Desde 2008, cada 15 de octubre se celebra el Día del Lavado de Manos, como una manera de enfatizar y recordar la importancia de este hábito. En 2020 se celebrará en más de 70 países con el respaldo de UNICEF.
Desde su implantación en un hospital de Viena como medida de higiene hace más de 170 años, el lavado de manos ha supuesto un descenso de la mortalidad de las poblaciones que han instaurado esta práctica. Sin embargo, más de 300.000 menores de cinco años fallecen cada año por enfermedades ligadas a falta de saneamiento, que podrían evitarse a través de una higiene de manos efectiva.
La pandemia causada por la COVID-19 ha enfatizado la necesidad de incorporar este hábito en nuestro día a día. Pero ante el creciente número de artículos y páginas web con información errónea, y el uso corriente de mascarillas higiénicas resulta imprescindible enfocarse en la reeducación de los ciudadanos. Por eso, lamasQ, la marca española de mascarillas con algodón 100% orgánico, te cuenta cuándo lavarte las manos al usar mascarilla.
Cuándo lavarse las manos
-> 5 momentos clave para evitar contagios
Antes de ponerte la mascarilla:
Las mascarillas reutilizables homologadas como lamasQ protegen tu salud y la de los demás. Pero, para resultar efectivas, es necesario un uso e higiene adecuados por parte de los usuarios. Por eso, antes de ponerte la mascarilla, recuerda lavarte las manos con agua y jabón, y colocarla por el exterior, evitando tocar la tela que estará en contacto con el rostro.
Mientras tengas puesta la mascarilla:
Si bien es altamente recomendado por la OMS evitar tocar el rostro con las manos mientras llevamos puesta la mascarilla, la realidad es que resulta muy difícil conseguirlo. En 2015, un estudio llegó a la conclusión de que nos tocamos la cara al menos 23 veces por hora (cerca de 400 veces al día, si no contamos las horas de sueño). Si a esto se suma que muchas mascarillas son causantes de molestias, picores, alergias, sudores, y rozaduras, este número puede ascender. Por eso, lo primero que recomendamos es escoger una mascarilla que garantice la comodidad, para reducir este número al máximo. lamasQ se presenta como una opción que, gracias a su composición 100% algodón orgánico, cuida la piel y evita sudores. Tras esto, lavarse las manos de forma frecuente, también cuando llevamos puesta la mascarilla, evitará el peligro que supone este gesto inconsciente.
Antes de quitarse la mascarilla:
Una vez ha pasado el tiempo recomendado de uso que garantiza la utilidad de tu mascarilla, o al sentir que esta está húmeda, debes cambiarla. Para garantizar la seguridad, se recomienda lavarse las manos antes de desecharla (en el caso de las descartables) o ponerla en la lavadora (en el caso de mascarillas lavables como lamasQ).
Si te encuentras en un lugar sin acceso directo a un lavabo, como un restaurante o una terraza, puedes utilizar gel hidroalcohólico para asegurar tu higiene. Además, es importante contar con un lugar seguro donde guardar la mascarilla durante este tiempo, como los sobres protectores que se incluyen con las mascarillas lamasQ.
Después de quitarse la mascarilla:
Las mascarillas están en contacto continuo con el rostro, pero también con el aire. Por eso, y aunque la manipules de forma correcta (tocando sólo el exterior), es necesaria una correcta higienización de las manos.
Siempre que puedas:
Procura utilizar jabones efectivos pero aptos para pieles sensibles. Lavarte las manos siempre que puedas y lo recuerdes, tras haber tocado cualquier superficie u objeto, es una forma muy efectiva para evitar el contagio de la COVID-19, pero también de muchas otras enfermedades. Con esto, y una mascarilla adecuada, conseguirás también proteger a los demás.
Por qué es más efectivo lavarse las manos que usar guantes:
Durante los primeros meses de la pandemia, se extendió por la población el uso de guantes con el fin de evitar contagios. Sin embargo, estos suponen una menor protección, ya que de forma consciente o inconsciente, quienes los utilizan tienden a tocar más superficies que de no llevarlos. Y, como hemos comentado, es muy probable que a continuación tiendan a tocarse el rostro.
En cambio, el lavado de manos frecuente protege de manera efectiva, ya que elimina la posibilidad de contaminar membranas mucosas (ojos, boca, nariz).
Sobre LamasQ
Las mascarillas lamasQ aportan beneficios inmediatos en la lucha contra el virus. Confeccionadas con una doble capa de tejido con tratamiento hidrófugo y antibacteriano que repele al 100% los líquidos, tanto al inspirar como al exhalar. Su producción respeta al medio ambiente gracias a que están fabricadas en España y disminuyen el volumen de agua para su creación. Además, evita el uso de pesticidas y sustancias tóxicas. Las mascarillas están pensadas para favorecer la economía de sus usuarios, al no tener que comprar una con cada uso, ya que es posible utilizarla 40 veces, durante 8 horas. Asimismo, esta reutilización reduce el impacto ambiental de la compra masiva de mascarillas desechables, que se convierten rápidamente en residuos plásticos. Al contrario que estas últimas, las mascarillas lamasQ suponen un impacto menor, ya que además de sus 40 usos están hechas de material biodegradable.
Con ellas, las empresas pueden avanzar en su compromiso para reducir el consumo de plásticos, y alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y la Agenda 2030.
lamasQ
Info@lamasq.com
T. 910883291
Javier Tena
T. 691977127
Este usuario no tiene más noticias